Ambiente Sustentable / Biodiversidad

Descubren el lago termal subterráneo más grande del mundo en Albania

Un hallazgo sin precedentes revela un ecosistema desconocido bajo la superficie terrestre

Descubren el lago termal subterráneo más grande del mundo en Albania
jueves 13 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Un equipo de científicos checos ha confirmado la existencia del lago termal subterráneo más grande del mundo, ubicado en la región de Vromoner, al sur de Albania. Bautizado como Lago Neuron, este cuerpo de agua se encuentra en el fondo de un abismo de más de 100 metros de profundidad y posee dimensiones impresionantes: 138 metros de largo, 42 metros de ancho y un volumen de 8.335 metros cúbicos, equivalente a 3,5 piscinas olímpicas.

El descubrimiento fue posible gracias al uso de tecnología avanzada financiada por la Fundación Neuron. La exploración fue liderada por el espeleólogo Marek Audy, quien junto a su equipo detectó por primera vez este lago en 2021 tras observar una columna de vapor emergiendo de una formación caliza. Sin embargo, en ese momento no contaban con los instrumentos necesarios para medir su tamaño con precisión. Recién en una expedición reciente, utilizando escáneres de última generación, lograron mapear con exactitud sus dimensiones y confirmar su magnitud.

Exploración en una región inexplorada

El Lago Neuron se encuentra en una zona montañosa cercana a la ciudad de Leskovik, en la frontera entre Albania y Grecia. Esta región ha permanecido inexplorada en gran medida debido a las tensiones políticas que han marcado la relación entre ambos países durante más de un siglo. La expedición checa se aventuró en esta remota región para desentrañar sus secretos geológicos.

El sistema de cuevas donde se encuentra el lago, conocido como Atmos, es un complejo subterráneo con diversas cavidades interconectadas, entre ellas Sulfur, Breška y Kobyla, descubiertas previamente en 2021. Estas cuevas presentan formaciones geológicas únicas, incluyendo fuentes termales activas que emiten columnas de vapor y un proceso químico que transforma la piedra caliza en yeso blando debido a la oxidación del sulfuro de hidrógeno en ácido sulfúrico.

lago termal

Tecnología avanzada para un descubrimiento excepcional

El equipo utilizó un escáner lidar móvil, permitiendo la creación de un mapa tridimensional detallado del sistema de cuevas. Además, la tecnología GeoSlam facilitó la medición precisa del lago y su entorno. Los científicos también planean colaborar con hidrólogos para estudiar la parte submarina del lago utilizando sonar, lo que permitirá obtener datos adicionales sobre su composición y estructura.

El financiamiento de la Fundación Neuron fue fundamental para esta expedición, destinando 988.000 coronas checas (aproximadamente 40.500 dólares) para la adquisición de equipos e investigaciones. La fundación ha respaldado once expediciones de campo, incluyendo hallazgos arqueológicos y biológicos de gran relevancia, como una de las ciudades mayas más antiguas y la identificación de una nueva especie de mono uakarí.

Impacto científico del hallazgo

Según Marek Audy, este descubrimiento podría transformar la comprensión de los ecosistemas subterráneos y los procesos geológicos que los forman. Los lagos termales subterráneos son extremadamente raros y su estudio puede proporcionar información valiosa sobre la geología, la hidrología y la biología de las profundidades terrestres.

Los investigadores esperan recolectar muestras de suelo y agua para analizar la composición química del lago y estudiar la vida microbiana que podría habitar este entorno extremo. Asimismo, este hallazgo podría aportar conocimientos clave para los científicos del clima y el medio ambiente, ya que los procesos geotérmicos que calientan estas aguas podrían ofrecer pistas sobre la actividad del subsuelo en Europa.

lago termal

Comparación con otros lagos termales

Antes del descubrimiento del Lago Neuron, el título del lago termal subterráneo más grande del mundo lo ostentaba un lago ubicado bajo los baños turcos de Budapest, Hungría. Según LiveScience, este lago, descubierto en 2008, era considerado la cueva termal activa más grande del mundo. Sin embargo, el lago albanés lo supera ampliamente en tamaño y profundidad.

Otros lagos termales famosos, como el Lago Frying Pan en Nueva Zelanda y la Laguna Azul en Islandia, también quedan eclipsados por el Lago Neuron. Aunque son conocidos por sus características únicas, ninguno de ellos se encuentra en un entorno subterráneo tan vasto y complejo.

Importancia para la conservación del ecosistema

El descubrimiento del Lago Neuron podría impactar la conservación de la región. Según Richard Bouda, fotógrafo y miembro de la expedición, los manantiales que rodean el lago dependen de su agua, lo que resalta la importancia de proteger este ecosistema. Además, el estudio de la hidrología podría revelar conexiones entre estas aguas subterráneas y la superficie, lo que sería clave para su preservación.

Con el hallazgo del Lago Neuron, la Fundación Neuron reafirma su compromiso con la excelencia científica y la exploración de lo desconocido.

lago termal



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!