Por Agroempresario.com
La Mesa de las Carnes, un espacio que reúne a los actores clave de la cadena bovina argentina, expresó su total respaldo al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y destacó la importancia de su trabajo tanto en el mercado interno como en el internacional. Desde su creación en 2002, el IPCVA ha sido un motor clave para el desarrollo y la promoción de la carne argentina, principalmente financiado por aportes privados de productores y frigoríficos, sin intervención pública en su funcionamiento.
El IPCVA, creado por la Ley 25507, tiene como objetivo fundamental promocionar la carne vacuna nacional, no solo a través de estudios técnicos y campañas publicitarias, sino también en la apertura de mercados internacionales. En este sentido, desde la Mesa de las Carnes subrayan que la entidad es totalmente independiente del Poder Ejecutivo, y que su destino depende exclusivamente de las decisiones del sector privado.
El consejo directivo del IPCVA está compuesto por representantes de importantes entidades privadas, entre ellas la Confederación Rural Argentina (CRA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (Coninagro), y la Cámara Argentina de la Industria de la Carne (CADIF), entre otras. En este órgano, el presidente es designado por las entidades productivas, mientras que el vicepresidente proviene del sector industrial.
El IPCVA ha logrado importantes hitos en sus 20 años de existencia. Desde 2006, ha sido responsable de la publicación de estadísticas clave, como los informes sobre faena, producción y exportaciones, lo que ha permitido un monitoreo continuo de la actividad cárnica en Argentina. Además, ha implementado más de 140 jornadas de capacitación dirigidas a los productores, buscando mejorar la competitividad y productividad en todas las regiones del país.
En cuanto a la innovación y el fomento de la calidad, el IPCVA lanzó el programa "Carnicerías Saludables" en 2011, cuyo objetivo es promover la inocuidad de los productos cárnicos en puntos de venta. Además, la entidad ha financiado más de 140 proyectos de investigación y trabajado junto a instituciones de renombre como CONICET, INTA y SENASA. Un hito destacado de este esfuerzo fue la organización del Congreso Mundial de la Carne en 2010, que reunió a expertos internacionales del sector.
Desde el punto de vista de la promoción internacional, el IPCVA ha abierto nuevos mercados clave para la carne argentina. Uno de los logros más importantes fue la apertura del mercado chino, que hoy es el principal destino de las exportaciones de carne vacuna. A lo largo de los años, el Instituto ha participado en importantes ferias internacionales como Anuga y SIAL, además de trabajar con gobiernos para acceder a cuotas y aranceles preferenciales en diversos países.
La entidad también ha impulsado campañas nacionales, especialmente dirigidas a las nuevas generaciones, con el objetivo de aumentar el consumo de carne vacuna en el país. En 2023, se lanzó una nueva estrategia que asoció la carne con el deporte, mediante su presencia en eventos como "El Cruce" y triatlones de Ironman.
En este contexto, desde la Mesa de las Carnes destacan que el IPCVA ha demostrado su capacidad de adaptarse a los cambios del mercado global, siempre con un enfoque en la transparencia. La gestión del Instituto se controla rigurosamente a través de la Sindicatura y Auditoría Externa, designadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, lo que garantiza una administración eficiente y sin intenciones externas.
Con estos 20 años de logros, el IPCVA sigue siendo un pilar fundamental para la promoción de la carne argentina, tanto en el mercado interno como en el ámbito internacional, fortaleciendo la competitividad de la cadena de valor cárnica del país.