Por Agroempresario.com
En un encuentro clave para el futuro del trigo en Argentina, se llevó a cabo la “Mesa Nacional del Trigo” en la localidad de Leones, Córdoba. En esta mesa de diálogo participaron actores clave de la política nacional y del campo, quienes coincidieron en la necesidad de establecer políticas claras y activas que impulsen la producción de trigo y su cadena productiva.
El evento reunió a funcionarios nacionales y provinciales, así como a representantes de las principales entidades agropecuarias. Entre los presentes se destacó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, quien encabezó la delegación oficial. También participaron los ministros de Producción de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, quienes representaron a las regiones productoras más importantes del país.
Además de los funcionarios, la Mesa Nacional del Trigo contó con la presencia de las principales entidades del agro. Entre ellas se encontraban Barbechando, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y Federación Agraria Argentina (FAA). Estas organizaciones subrayaron la importancia de un trabajo conjunto entre los actores del sector para enfrentar los desafíos actuales y futuros que atraviesa la cadena productiva del trigo en el país.
Una de las principales conclusiones del encuentro fue la necesidad de establecer reglas claras para el sector agropecuario. Lucas Magnano, presidente de Coninagro, fue claro al afirmar que “hay que sacar a este país adelante y al sector productivo para poder lograr la Argentina que alguna vez soñamos”. En este sentido, resaltó la importancia de contar con normas estables que permitan un desarrollo ordenado y predecible de la producción agropecuaria.
Magna también remarcó que este tipo de políticas claras son fundamentales para la sostenibilidad de las cooperativas agropecuarias, que históricamente han sido pilares de la producción agrícola del país. “Para eso necesitamos muchas de las cosas escritas, pero siempre respetando las reglas claras, eso es elemental para cualquier actividad, no solo para la producción agropecuaria”, enfatizó.
Por su parte, Vanesa Padullés Igoillo, presidenta de CONINAGRO Córdoba, resaltó en sus redes sociales la importancia de trabajar en conjunto por un futuro agropecuario que beneficie a todos los actores involucrados. Según Padullés, el sector necesita de políticas agropecuarias “claras y activas” que permitan la cooperación entre todos los actores del campo, desde los productores hasta las industrias, para garantizar la sostenibilidad de la cadena del trigo.
En este sentido, destacó que la sostenibilidad y el desarrollo de la industria deben ser prioridades para el sector. “Es hora de trabajar juntos por un futuro agropecuario que beneficie a todos, protegiendo así la mesa de los argentinos y el desarrollo de nuestra industria”, expresó Padullés Igoillo, quien también hizo hincapié en la necesidad de que todos los actores del sector agropecuario cuenten con “un camino claro y coherente, que podamos trazar de manera integrada y sostenible”.
Durante el encuentro también se debatieron propuestas y estrategias para mejorar la productividad y competitividad de la cadena del trigo en Argentina. Se mencionaron temas clave como la ley de semillas, el uso de fertilizantes y otros insumos necesarios para la producción.
Por su parte, la Fundación Barbechando compartió su mensaje en redes sociales, destacando su presencia en el encuentro y su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones para el buen desarrollo de la cadena del trigo. “Presentes en Leones, Córdoba, sentados en la mesa del diálogo, escuchando a los productores y llevando propuestas para el buen desarrollo de la cadena del trigo”, afirmó la Fundación a través de sus redes.