Agroempresario.com
Meta, la gigante tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg, está en negociaciones para adquirir la startup surcoreana de chips de inteligencia artificial FuriosaAI, en un movimiento estratégico para fortalecer su capacidad de desarrollo de hardware especializado en IA. Esta adquisición, que podría concretarse en las próximas semanas, tiene lugar en un contexto de creciente demanda por alternativas a los procesadores de Nvidia, dominantes en el mercado, lo que podría ser un factor decisivo en la competitividad de Meta en este campo.
FuriosaAI, fundada en 2017 por June Paik, exingeniero de Samsung y AMD, ha llamado la atención por sus avances en la creación de chips personalizados diseñados específicamente para la inteligencia artificial, especialmente en el ámbito de la inferencia, la ejecución de modelos de IA. Su producto estrella, el chip RNGD, promete revolucionar el mercado con un rendimiento energético superior al de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) H100 de Nvidia, utilizadas en las principales supercomputadoras dedicadas a la IA.
El chip RNGD, anunciado por FuriosaAI en agosto de 2024, se caracteriza por un diseño que consume solo 150 vatios de potencia frente a los 1.200 vatios de las GPU H100. Este chip, que se ha desarrollado en colaboración con la taiwanesa Global Unichip Corp, utiliza memoria HBM3 de SK Hynix, un componente clave para el rendimiento de aplicaciones de inteligencia artificial de alto nivel. Según la empresa surcoreana, el RNGD ofrece un rendimiento por vatio tres veces superior al de la H100 de Nvidia, lo que lo convierte en una opción atractiva para empresas y organizaciones que buscan soluciones más eficientes y económicas.
La venta de FuriosaAI a Meta encajaría en un movimiento más amplio de los gigantes tecnológicos, como Amazon Web Services y Google Cloud, que están avanzando en el desarrollo de sus propios chips para inteligencia artificial. Este impulso hacia la creación de hardware propio se ve impulsado por la necesidad de enfrentar la escasez de procesadores Nvidia y la alta demanda de alternativas a estos chips de alto costo. En este sentido, FuriosaAI se presenta como un competidor clave en un mercado que está buscando romper el monopolio de Nvidia.
El interés de Meta por FuriosaAI se enmarca dentro de su estrategia de fortalecer su infraestructura interna de IA y hardware. El acuerdo también refleja la creciente importancia de los chips especializados en el procesamiento de modelos de lenguaje avanzado como Llama 2 y Llama 3, desarrollados por Meta. El chip RNGD, optimizado para estos modelos, parece ser la pieza que Meta necesita para afianzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial generativa, un área de rápido crecimiento en la industria.
Por otro lado, FuriosaAI ha logrado captar la atención de importantes inversores, como Naver, el gigante surcoreano de Internet, y DSC Investment. La empresa ha recaudado un total de aproximadamente 115 millones de dólares en fondos de riesgo desde su fundación. La última ronda de financiamiento fue liderada por CRIT Ventures, una firma de capital de riesgo fundada por Jaejoon Song, exdirector ejecutivo de la empresa de videojuegos Com2us. La compañía ha informado que sus ingresos en 2023 crecieron más de diez veces, alcanzando los 3.600 millones de wones (aproximadamente 2,7 millones de dólares), lo que refleja una sólida trayectoria a pesar de las pérdidas registradas.
El mercado de chips de inteligencia artificial se encuentra en una etapa de transformación, con startups surcoreanas como FuriosaAI y su rival Rebellions desempeñando un papel cada vez más relevante. Rebellions, otro competidor surcoreano, recientemente completó su fusión con Sapeon, respaldada por SK Hynix, y se ha convertido en el primer unicornio de chips de IA en Corea del Sur. Ambas empresas compiten por atraer la atención de inversores y clientes clave en un sector altamente competitivo.
El enfoque de FuriosaAI en ofrecer soluciones personalizadas para IA también ha despertado el interés de grandes empresas como LG y Saudi Aramco. La petrolera saudí firmó recientemente un memorando de entendimiento con FuriosaAI y Cerebras Systems para explorar la colaboración en áreas como la supercomputación y la inteligencia artificial. Este tipo de asociaciones subraya el atractivo de FuriosaAI como un proveedor de tecnología avanzada en un campo que está viendo una adopción cada vez mayor de modelos de IA generativa.
El desarrollo de chips personalizados por parte de empresas como Meta, Google y OpenAI refleja la creciente demanda por soluciones específicas para inteligencia artificial, que requieren un rendimiento extremo y eficiencia energética. Con la producción en masa del RNGD programada para la segunda mitad de 2025, FuriosaAI podría convertirse en un jugador clave en este panorama competitivo, lo que hace aún más relevante su posible adquisición por parte de Meta.
Este acuerdo no solo tendría implicaciones para el futuro de Meta, sino que también podría alterar el equilibrio en el mercado global de chips de inteligencia artificial. Con Nvidia actualmente dominando el sector, la entrada de nuevos competidores como FuriosaAI podría abrir el camino para una mayor diversidad de opciones para las empresas que desarrollan y utilizan inteligencia artificial a gran escala. Mientras tanto, la atención de los inversores y los competidores se mantiene centrada en el desarrollo de esta transacción, que podría marcar un antes y un después en la historia de la IA y los chips de alto rendimiento.
La compra de FuriosaAI por parte de Meta, si se confirma, representa no solo una estrategia de expansión en el campo de la inteligencia artificial, sino también una respuesta directa a las necesidades crecientes de los hiperescaladores por soluciones de hardware eficientes y personalizadas. Este movimiento podría tener un impacto duradero en el panorama tecnológico global, ya que marca el comienzo de una nueva era en la que las empresas buscan tomar el control total de la infraestructura que impulsa la inteligencia artificial.