Ambiente Sustentable / Cambio Global

Energía y minerales, la riqueza oculta del Ártico que despierta el interés económico mundial

El acelerado deshielo en la región abre nuevas oportunidades para acceder a minerales y recursos esenciales

Energía y minerales, la riqueza oculta del Ártico que despierta el interés económico mundial
lunes 17 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El Ártico es una región que históricamente fue inaccesible y deshabitada, pero está experimentando rápidas transformaciones debido al cambio climático. El calentamiento global afecta la zona a un ritmo cuatro veces más acelerado que el resto del planeta, lo que está generando cambios significativos en su ecosistema y recursos. The Economist compartió las posibles vías futuras de la región que rodea al Polo Norte.

Con una disminución drástica del hielo marino, se vislumbran oportunidades económicas sin precedentes que podrían reconfigurar el comercio global, las rutas de navegación y la explotación de recursos naturales en las próximas décadas. Aunque estas oportunidades vienen acompañadas de grandes desafíos geopolíticos y ambientales, el atractivo económico del Ártico es innegable.

Beneficios derivados del calentamiento global

El deshielo en el Ártico abre un abanico de posibilidades económicas. En primer lugar, el acceso a nuevas rutas marítimas es uno de los beneficios más evidentes. La reducción del hielo permite la apertura de tres rutas claves: la Ruta del Mar del Norte, el Paso del Noroeste y la Ruta Transpolar. Cada una de ellas, aunque con sus particularidades, podría ofrecer atajos significativos en el transporte de mercancías entre Asia, Europa y América del Norte.

Además, según algunas investigaciones, el Ártico presenta un atractivo crucial para la explotación de recursos minerales. El deshielo está haciendo más accesibles los depósitos de minerales que, a medida que la transición global hacia energías limpias se acelera, se están convirtiendo en esenciales.

Minerales como el cobalto, el litio y el níquel, fundamentales para las baterías de los vehículos eléctricos, están siendo cada vez más accesibles. La región alberga algunas de las mayores reservas de estos minerales, lo que podría posicionarla como un punto clave en la economía global del futuro.

El calentamiento de las aguas también trajo consigo un cambio en la dinámica pesquera. Aunque algunas especies, como el cangrejo de nieve y el salmón rey de Alaska, están luchando por adaptarse a aguas más cálidas y acidificadas, otras especies de aguas más templadas, como el bacalao del Atlántico, están desplazándose hacia el Ártico en busca de aguas más frías. La apertura de nuevas áreas para la pesca ya permitió aumentar las capturas y extender las temporadas de pesca.

energias y minerales

Explotación de recursos naturales en el Ártico

Con su geografía inexplorada y sus vastos recursos, el Ártico se perfila como un punto de interés crucial para las futuras dinámicas económicas. Aunque tradicionalmente se lo asoció con la extracción de hidrocarburos, los avances tecnológicos derivados del cambio climático están haciendo que otros recursos, como minerales esenciales para la tecnología limpia, sean cada vez más accesibles.

Particularmente, Groenlandia se destaca como una de las zonas más prometedoras en cuanto a recursos minerales. Se estima que la isla posee reservas de 43 de los 50 minerales catalogados como "críticos" por el gobierno de Estados Unidos, lo que podría convertirla en un actor fundamental en el abastecimiento de estos recursos esenciales para la transición energética global.

Pese a que Groenlandia cuenta con grandes reservas de tierras raras y el potencial sea alentador, la explotación minera en el Ártico enfrenta obstáculos significativos debido a la falta de exploración detallada de los yacimientos y a las condiciones extremas de la región, lo que podría retrasar su explotación hasta por lo menos una década.

energias y minerales

Camino hacia la explotación minera

La extracción de los recursos naturales que ofrece la región requiere de tecnologías avanzadas capaces de operar en condiciones extremas. En este sentido, el desarrollo de tecnologías específicas, como plataformas capaces de resistir el hielo, vehículos mineros autónomos y drones para el levantamiento de material pesado, se están convirtiendo en una prioridad.

El uso de inteligencia artificial para analizar datos históricos y científicos también está ayudando a identificar y localizar posibles yacimientos minerales, lo cual podría acelerar el proceso de mapeo y explotación de los recursos en la zona del Ártico. Aunque como apunta Per Kalvig, experto en geología de Groenlandia, el reto no es solo tecnológico; también es político y logístico. “La falta de un mapeo exhaustivo de los recursos minerales en la región es un obstáculo considerable”, sentenció el especialista.

Así, el Ártico se posiciona como una de las áreas más estratégicas para el futuro económico y energético del mundo. Sin embargo, la explotación de sus recursos deberá balancearse con la necesidad de proteger su ecosistema único y frágil, asegurando que el desarrollo en la región sea sustentable y responsable

energias y minerales



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!