Nuevo caso de influenza aviar en Chaco activa alertas sanitarias en el sector avícola

Un brote de gripe aviar en aves de traspatio en Tres Isletas fue confirmado por el Senasa. Refuerzan medidas

Nuevo caso de influenza aviar en Chaco activa alertas sanitarias en el sector avícola
lunes 17 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en la localidad de Tres Isletas, Chaco. La detección del virus se produjo en aves de traspatio, destinadas al consumo particular, y no en un establecimiento agroindustrial, reduciendo así el riesgo de impacto en la producción avícola a gran escala.

El diagnóstico se realizó tras analizar muestras de gallinas, pavos y patos de la zona. Como respuesta inmediata, se activó el protocolo sanitario establecido, que incluyó la intervención en el predio afectado, el despoblamiento y la aplicación de estrictas medidas de higiene y desinfección para evitar la propagación del virus.

Desde el Senasa aclararon que la presencia del virus en aves de traspatio no altera el estatus sanitario del país ni afecta las exportaciones. No obstante, recomendaron a los establecimientos avícolas extremar las medidas de bioseguridad y reforzar los controles sanitarios para prevenir el ingreso del virus en las granjas comerciales.

El organismo también instó a quienes poseen aves domésticas a mantenerlas en espacios protegidos, desinfectar regularmente los gallineros y evitar el contacto con aves silvestres. En caso de detectar signos clínicos sospechosos o mortandades inusuales, se debe informar de inmediato al Senasa a través de los canales oficiales.

gripe aviar

La influenza aviar en Argentina

Este nuevo caso se produce exactamente dos años después del primer diagnóstico de influenza aviar en Argentina, ocurrido el 15 de febrero de 2023. En aquella ocasión, el brote se expandió a granjas productivas, generando el sacrificio de aves y restricciones en el comercio internacional. Sin embargo, con el control de la enfermedad, los mercados fueron reabriendo progresivamente.

Qué es la influenza aviar y cómo notificar un caso

La influenza aviar tipo A es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a aves domésticas y silvestres. Existen dos variantes: la de baja patogenicidad (IABP), con síntomas leves o inexistentes, y la de alta patogenicidad (IAAP), que puede provocar alta mortalidad en las aves infectadas.

Para reportar casos sospechosos, el Senasa dispone de diversos canales de comunicación: oficinas locales, WhatsApp al (11) 5700 5704, correo electrónico a [email protected] o el formulario "Avisá al Senasa" en su sitio web oficial.

gallinas



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!