Productores yerbateros reclaman una mesa de concertación de precios en Misiones

La crisis del sector se profundiza por la sobreoferta y la caída del valor de la hoja verde. Exigen medidas urgentes al gobernador Hugo Passalacqua

Productores yerbateros reclaman una mesa de concertación de precios en Misiones
lunes 17 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

La Mesa Asesora Yerbatera solicitó al gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, la convocatoria inmediata a una Mesa de Concertación de Precios para la yerba mate, ante la grave crisis que afecta al sector. La desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la falta de regulación han generado una caída en los precios que pone en riesgo a más de 35.000 familias productoras.

Sergio Delapierre, productor yerbatero de Productores Autoconvocados, manifestó en diálogo con la prensa su preocupación por la incertidumbre en el sector: “Necesitamos políticas activas que frenen la caída del precio y protejan a los pequeños productores”. Según indicó, la sobreoferta de hoja verde y la falta de medidas gubernamentales han generado un clima de tensión creciente.

Compromiso incumplido: el precio de la hoja verde sigue en debate

Desde la Mesa Asesora Yerbatera recordaron que, en diciembre pasado, el Ministerio del Agro y la Subsecretaría de Asuntos Yerbateros se comprometieron a garantizar un precio de $450 por kilo de hoja verde puesto en secadero. Sin embargo, hasta la fecha, no hubo avances concretos ni una nueva convocatoria para discutir la problemática.

Según Delapierre, las protestas se concentran en San Pedro y San Vicente, donde los productores han organizado cortes de ruta. En otras zonas de la provincia, donde predominan las cooperativas, la situación es diferente. “Los productores que reciben un mejor precio por su producción no tienen tanta urgencia de salir a manifestarse”, explicó.

Productores yerbateros reclaman una mesa de concertación de precios en Misiones

Diferencias en los precios y cosecha de verano

La crisis del sector también se refleja en la cosecha. Mientras algunos productores evitan recolectar para presionar por mejores precios, otros se ven obligados a vender por necesidades económicas urgentes. Además, la cosecha de diciembre se redujo un 50%, ya que muchos productores decidieron esperar para que el precio suba de manera natural.

En San Pedro, los valores que pagan los secaderos varían significativamente. Mientras algunas cooperativas ofrecen hasta $275 por kilo de hoja verde, otros establecimientos pagan apenas $230, cifras muy por debajo del costo de producción. Según un estudio del INYM, el precio mínimo necesario para cubrir los gastos de producción es de $352 por kilo, sin incluir ganancias.

La caída en los precios no solo afecta a los productores, sino también a los cosecheros y otros eslabones de la cadena yerbatera. Ante esta situación, los productores insisten en la necesidad de una mesa de concertación de precios que brinde estabilidad y garantice la sostenibilidad del sector. Mientras tanto, las asambleas y protestas continúan en distintos puntos de Misiones, a la espera de una respuesta oficial.

Mesa asesora yerbatera



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!