Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Mercado Banco: el nuevo gigante que desafía al sistema financiero tradicional

La fintech de Marcos Galperin avanza en su plan para convertirse en un banco, en medio de disputas con el sector

Mercado Banco: el nuevo gigante que desafía al sistema financiero tradicional
martes 18 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

"Son poderosos... y saben mucho. Se mueven bien en todo sentido. Si toman la decisión, en un año tienen la licencia". La frase pertenece a un peso pesado del sector financiero y resume el temor que genera el avance de Mercado Libre en el mundo bancario. La confirmación llegó a fines de 2024: Mercado Banco está a la vuelta de la esquina.

Este es el próximo gran negocio local de la compañía fundada hace 25 años por Marcos Galperin, el hombre más rico de Argentina según Forbes, con una fortuna de USD 8.000 millones. Mercado Libre, valuada en más de USD 100.000 millones, ha dejado de ser solo un gigante del comercio electrónico. Con una integración vertical que abarca logística, créditos y seguros, Mercado Pago ya es más grande que la empresa madre y será el timón de Mercado Banco.

Un avance imparable en un contexto político favorable

La empresa ya tiene licencia bancaria en Brasil y está en trámite en México. En Argentina, la posibilidad de que obtenga su licencia se ve favorecida por la buena relación de Galperin con el gobierno de Javier Milei. Si bien el empresario reside en Uruguay desde 2019, sigue de cerca la actualidad política argentina y no oculta su postura en redes sociales.

Galperin junto a Javier y Karina Milei

En los últimos meses, la alta gerencia de Mercado Libre ha mantenido reuniones frecuentes con el Banco Central, presidido por Santiago Bausili. Aunque la empresa aún no ha presentado formalmente su solicitud de licencia, las opciones son claras: iniciar el trámite tradicional o comprar una entidad ya habilitada, como lo hizo Ualá con Wilobank en 2021.

"No hay definiciones por ahora", dicen en Mercado Libre. "Miramos las oportunidades del sector, pero no nos corre nadie". Mientras tanto, ya registraron la marca "Mercado Banco" ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) y detallaron las actividades financieras en las que operará.

Un modelo 100% digital y sin sucursales

Mercado Banco no será un banco tradicional. Su modelo 100% fintech se enfocará en servicios digitales, aplicaciones y la complementariedad con los negocios centrales de Mercado Libre. La empresa busca consolidar un ecosistema financiero integral donde sus usuarios puedan operar sin necesidad de recurrir a la banca tradicional.

Actualmente, más de 500.000 personas cobran prestaciones sociales de Anses a través de Mercado Pago, y más de 16 millones de usuarios tienen cuentas remuneradas vinculadas a fondos comunes de inversión. Además, los créditos otorgados por la fintech crecieron un 70% en 2024.

valor

Sin embargo, la estrategia de Mercado Banco podría ampliarse con nuevas opciones, como el pago de jubilaciones y sueldos, algo que por ahora el gobierno no ha habilitado. Los bancos tradicionales ven esto como una amenaza latente.

Guerra con la banca tradicional

El conflicto entre Mercado Pago y los bancos no es nuevo. En 2023, Modo, la billetera de los principales bancos, denunció a Mercado Libre por "abuso de posición dominante" y "comportamientos anticompetitivos" ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). En respuesta, Galperin denunció a Modo por "cartelización".

El enfrentamiento entre ambas partes se centra en el negocio de pagos digitales y la regulación del sector. Los bancos consideran que Mercado Pago opera con menos restricciones y que, al convertirse en banco, deberá competir en igualdad de condiciones. "Intermediación financiera ya hacen, aunque digan que no", afirman desde el sector.

Los bancos también sospechan que la buena relación de Galperin con el gobierno podría inclinar la balanza a su favor. Advierten que las denuncias cruzadas están "frenadas" en la CNDC y que hay incertidumbre sobre cuándo se definirán.

El empresario con parte de su equipo y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en noviembre de 2024. En ese país, la empresa tramita su licencia bancaria

Un gigante que juega con ventaja

Si Mercado Banco se concreta, entrará al mercado con una ventaja considerable: una base de usuarios masiva y una infraestructura tecnológica avanzada. En un sector con más de $65 billones en depósitos y billeteras virtuales que ya mueven $3,5 billones, el impacto de su llegada será significativo.

La empresa también enfrenta críticas por las exenciones impositivas que recibe bajo el régimen de economía del conocimiento, que le permiten ahorrar unos USD 200 millones al año. Aunque este beneficio es legal, algunos cuestionan que una compañía de su tamaño lo reciba.

En el sector financiero tradicional hay expectativas de que la transformación de Mercado Pago en banco equilibre la competencia. "Con las mismas reglas de verdad, la competencia va a ser otra cosa", afirman en la alta gerencia de un banco grande.

Un cambio estructural en el sistema financiero

Desde sus inicios, Galperin ha criticado los costos de los servicios bancarios y la falta de innovación en el sector. "No hay un Amazon, un Google o un Facebook en la banca. Son industrias protegidas por la regulación", dijo en una entrevista.

Mercado Banco podría ser ese cambio disruptivo en la industria financiera argentina. Con un modelo digital, sin sucursales y con la infraestructura de Mercado Libre y Mercado Pago, podría transformar la relación de los usuarios con los servicios financieros.

mercado

Lo que es seguro es que, cuando Galperin entra en un mercado, lo hace para quedarse. Y el sistema financiero no será la excepción.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!