El girasol crece en el sudeste cordobés: un cultivo que avanza en terrenos tradicionalmente sojeros y maiceros

El girasol irrumpió en el sudeste cordobés, desplazando a la soja y el maíz. Productores analizan su futuro

El girasol crece en el sudeste cordobés: un cultivo que avanza en terrenos tradicionalmente sojeros y maiceros
martes 18 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El cultivo de girasol está viviendo un verdadero auge en la región sudeste de Córdoba, una zona donde la soja y el maíz venían dominando el panorama agrícola. Durante la última campaña, el girasol irrumpió con fuerza en lugares estratégicos de la zona núcleo, desafiando la hegemonía de estos dos cultivos tradicionales. Los productores y asesores técnicos del sector están analizando si este crecimiento se trata de una tendencia a largo plazo o si el girasol será solo una alternativa puntual para algunos ambientes específicos.

Expansión en la zona sudeste: un cambio en la rotación

El sudeste cordobés, que históricamente se destacó por su producción de soja y maíz, vio un cambio en la rotación de cultivos. El girasol, un cultivo que hasta hace poco era menos común en estos suelos, comenzó a ocupar espacios que anteriormente estaban destinados a otros cultivos de renta. En particular, los departamentos de Unión y General San Martín fueron los principales puntos donde el cultivo de girasol mostró su mayor expansión.

Claudio Razquin, asistente técnico de la regional Aapresid Justiniano Posse, explicó que el aumento en la superficie sembrada con girasol rondó el 10% respecto al total de hectáreas sembradas en su región. El cultivo comenzó a implantarse en suelos de menor calidad, donde la soja y el maíz tenían menores rendimientos. "El girasol se posicionó como una excelente opción para esos suelos más complicados, en ambientes que no son ideales para los cultivos tradicionales", destacó Razquin.

girasoles

El clima y las condiciones de la campaña anterior también influyeron en el cambio de rumbo. "El girasol fue una alternativa para los productores que vieron cómo la chicharrita y las lluvias anegaron los cultivos de maíz. Además, en muchos casos, el girasol permitió liberar el lote más temprano para darle espacio a otro cultivo de servicio", comentó Franco Bardeggia, asistente técnico de la regional Aapresid Los Surgentes-Inriville.

Ventajas económicas y agronómicas del girasol

Una de las principales razones detrás del impulso del girasol en la región es su rentabilidad. Según los productores Hernán Bizet y Germán Fogante, el cultivo tiene un costo de implantación similar o incluso menor al de la soja, pero con la ventaja de un precio de venta más alto, lo que permite obtener un margen superior y más estable. "Para muchos productores, el girasol ha resultado ser una buena alternativa económica, ya que no solo es rentable, sino que también ofrece estabilidad en los márgenes de ganancia", señalaron.

Los avances genéticos en el cultivo de girasol también fueron destacados como una de las claves de su éxito. En particular, se mencionaron mejoras en la tolerancia a enfermedades y al vuelco, así como un aumento en el contenido de materia grasa. Además, los híbridos de girasol han mejorado su rendimiento en terrenos de baja calidad, lo que ha facilitado su incorporación en la rotación de cultivos.

Bizet, quien lleva tres campañas experimentando con el girasol, destacó la importancia de manejar bien la siembra y la protección del cultivo. "Es esencial llegar a la siembra con el lote limpio. Controlar las malezas, como la rama negra y el yuyo colorado, es fundamental para asegurar un buen desarrollo del cultivo", recomendó.

girasoles

Además, los técnicos sugieren evitar el uso de herbicidas hormonales, ya que el girasol es sensible a estos productos. Para la siembra, Bizet y Fogante prefieren el uso de paraquat combinado con herbicidas pre-emergentes, como el sulfentrazone y el s-metolacloro. "Un buen manejo del suelo es esencial para evitar problemas con las plagas, por eso usamos insecticidas residuales en la siembra", agregó Bizet.

Perspectivas de cosecha y crecimiento del cultivo

El girasol sembrado en septiembre y octubre de la campaña actual se desarrolló en condiciones favorables, con buenos registros de precipitaciones durante la etapa vegetativa. Según los técnicos, el cultivo experimentó un desarrollo adecuado y, a pesar de la falta de lluvias en el periodo crítico, los girasoles continuaron su crecimiento bajo condiciones ideales para la fecundación.

Las expectativas de rendimiento para esta campaña son muy positivas. En la región de Los Surgentes-Inriville, se estiman rendimientos de entre 2000 y 2200 kg/ha, un nivel que se considera muy bueno para la zona. "Estamos viendo un crecimiento sostenido en la superficie sembrada con girasol, lo que sugiere que muchos productores están convencidos de las ventajas de este cultivo", agregó Fogante.

No obstante, algunos productores de la región de Justiniano Posse muestran reservas sobre el futuro a largo plazo del girasol. Razquin advirtió que, aunque el cultivo está mostrando buenos resultados, algunos consideran que el girasol podría ser una opción más limitada, adecuada solo para ciertos nichos o condiciones climáticas específicas. "El girasol es una buena alternativa en algunos ambientes, pero su adopción a gran escala depende de varios factores, como el clima y los márgenes económicos", concluyó.

girasoles

El futuro del girasol en la zona núcleo: ¿un cultivo que llegó para quedarse?

A medida que avanza la campaña girasolera, el debate sobre el futuro de este cultivo en la región sudeste de Córdoba sigue abierto. Si bien muchos productores ya ven en el girasol una alternativa viable a la soja y el maíz, otros mantienen dudas sobre su permanencia a largo plazo.

Lo cierto es que el girasol está demostrando ser una opción flexible y rentable, especialmente en suelos de menor calidad o en situaciones donde otros cultivos no rinden bien. En los próximos años, se espera que la superficie sembrada con girasol continúe aumentando, aunque su éxito dependerá de factores climáticos y económicos. Sin lugar a dudas, el cultivo está marcando una nueva etapa en la rotación de cultivos de la región, y su adopción será clave para los productores que busquen diversificar y optimizar sus rendimientos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!