Las abejas aportan casi el 60% del rendimiento en cítricos, según un estudio

Investigadores del Conicet, INTA y universidades argentinas destacan la importancia de la polinización

Las abejas aportan casi el 60% del rendimiento en cítricos, según un estudio
miércoles 19 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Un reciente estudio realizado por especialistas del Conicet, el INTA y las Universidades Nacionales de Tucumán y Catamarca confirmó el rol clave de los polinizadores en la producción de cítricos en Argentina. La investigación, publicada en la revista científica Scientific Reports, reveló que la polinización animal contribuye hasta un 60% del rendimiento en cultivos de limones, mandarinas, naranjas y pomelos en provincias clave como Tucumán, Catamarca, Entre Ríos y Salta.

Abejas

El papel fundamental de los polinizadores en los cítricos

Abejas melíferas, abejorros, mariposas y otros insectos desempeñan un papel esencial en la producción de alimentos al trasladar polen entre flores y garantizar la formación de frutos. En el caso de los cítricos argentinos, la abeja melífera (Apis mellifera) es la especie más presente en los cultivos, seguida por abejorros del género Bombus y otras especies de la familia Halictidae.

Pablo Cavigliasso, investigador del INTA Marcos Juárez (Córdoba), destacó que la investigación comprobó el impacto directo de los polinizadores en el rendimiento agrícola. “Los polinizadores contribuyen aproximadamente al 60% del rendimiento total de limones, mandarinas, naranjas y pomelos, lo que demuestra su importancia en la rentabilidad y estabilidad productiva del sector citrícola argentino”, afirmó.

abeja

Datos clave sobre la contribución de los polinizadores

El estudio utilizó un enfoque innovador que combinó datos de campo con modelos bayesianos y simulaciones computacionales. Como resultado, se determinó que la polinización animal aporta, por cada hectárea en producción:

  • 36 toneladas de limones
  • 10,5 toneladas de pomelos
  • 10 toneladas de naranjas
  • 5,9 toneladas de mandarinas

Estos valores reflejan que más de la mitad de la producción anual de estos cultivos depende directamente de los polinizadores.

abejas

Investigadores y conclusiones

El trabajo fue desarrollado por un equipo de expertos del Conicet y del INTA, con la participación de Marcos Monasterolo (Conicet-Universidad Nacional de Catamarca), Andrés Ramírez-Mejía y Natacha P. Chacoff (Conicet-Universidad Nacional de Tucumán), Pablo Schliserman (CREAS Catamarca) y Pablo Cavigliasso (INTA Marcos Juárez, Córdoba). Además, las estudiantes Valentina Chavanne y Claudia Carro colaboraron en el estudio a través de sus tesinas.

Este hallazgo subraya la importancia de proteger y fomentar la presencia de polinizadores en los paisajes agrícolas para garantizar la estabilidad productiva y económica del sector citrícola en Argentina.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!