Altas temperaturas y lluvias escasas complican la región agrícola en la última semana de febrero

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires advierte sobre calor extremo y precipitaciones limitadas en el país

Altas temperaturas y lluvias escasas complican la región agrícola en la última semana de febrero
jueves 20 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) publicó su Panorama Agrícola Semanal (PAS) para el período del 20 al 26 de febrero, advirtiendo que gran parte de la región agrícola enfrentará altas temperaturas y precipitaciones escasas.

Si bien el paso de un frente de tormenta podría traer lluvias localizadas en algunas áreas, la mayoría del territorio agrícola recibirá aportes hídricos escasos a nulos, con acumulados inferiores a 10 mm.

Las excepciones se darán en sectores del NOA, las serranías de Córdoba, Buenos Aires y el sur de Uruguay, donde se esperan valores moderados a abundantes, entre 10 y 25 mm, con algunos focos superiores.

informe

Ola de calor en la región agrícola

El informe de la BCBA anticipa que los vientos del Trópico volverán con intensidad, generando temperaturas muy por encima de lo normal en la mayor parte del área agrícola. Se espera un calor extremo en Paraguay y el norte argentino, mientras que solo las zonas serranas, el litoral atlántico y parte del sudeste de la región pampeana tendrán registros menos intensos.

Las temperaturas máximas estarán por encima de los 35°C en el este del NOA, el sudeste de Paraguay, la Región del Chaco, la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y Uruguay, con focos superiores a los 40°C en Paraguay, el norte del Chaco y el norte de Corrientes.

Otras zonas como el centro-este del NOA, Cuyo y el sur de la Región Pampeana registrarán temperaturas entre 30 y 35°C, mientras que el litoral atlántico, el oeste de Cuyo y el centro-oeste del NOA tendrán valores de 25 a 30°C.

Informe

Temperaturas mínimas: una baja temporal

El pronóstico indica que la primera parte del período comenzará con mínimas por debajo de lo normal, debido a una masa de aire polar que afectó los días previos. Sin embargo, este fenómeno no alcanzará a Paraguay y zonas cercanas.

Las mínimas superarán los 20°C en Paraguay, el norte de Formosa, el norte de Misiones y el oeste de la Región Pampeana. Mientras tanto, el este del NOA, Cuyo, la Región del Chaco, la Mesopotamia, la Región Pampeana y Uruguay registrarán mínimas de 15 a 20°C, con algunos focos por debajo de esos valores.

En áreas más frías como el centro del NOA, el oeste de Cuyo y las sierras de Buenos Aires, las mínimas estarán entre 10 y 15°C, mientras que las zonas serranas más elevadas podrían bajar de 10°C.

Informe

Impacto en los cultivos y perspectivas climáticas

Las condiciones de altas temperaturas y lluvias limitadas afectan la evolución de los cultivos estivales, particularmente el maíz y la soja, que atraviesan etapas críticas de desarrollo. La falta de agua en amplias zonas de la región agrícola podría impactar en los rindes si no llegan lluvias significativas en las próximas semanas.

Los productores y analistas seguirán de cerca la evolución del clima, especialmente ante la posible influencia de El Niño, que en meses anteriores benefició algunas regiones con precipitaciones, pero cuyo efecto comienza a debilitarse.

El panorama para el cierre de febrero y el inicio de marzo mantiene la incertidumbre sobre la disponibilidad de humedad en los suelos, clave para sostener el potencial productivo de la actual campaña agrícola.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!