Ternium prioriza el impacto de China sobre su negocio y minimiza los aranceles de EE.UU

El CEO global, Máximo Vedoya, advirtió sobre el desbalance del acero chino y su efecto en la industria

Ternium prioriza el impacto de China sobre su negocio y minimiza los aranceles de EE.UU
jueves 20 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El holding siderúrgico Ternium, perteneciente al Grupo Techint, aseguró que el principal desafío para la industria del acero no son los aranceles que Estados Unidos impondrá a las importaciones, sino el creciente desbalance del mercado chino. Así lo expresó su CEO global, el argentino Máximo Vedoya, en una conferencia con inversores en México, donde destacó que el impacto de las exportaciones chinas de acero es una amenaza mayor para la compañía y el sector.

Ternium reportó ventas netas por USD 17.649 millones en 2024, apenas por encima de los USD 17.610 millones de 2023. Sin embargo, sus ganancias cayeron drásticamente a USD 174 millones desde los USD 986 millones del año anterior, debido a una provisión de USD 410 millones por un litigio en Brasil. Excluyendo este ajuste, la ganancia neta ajustada de la firma habría sido de USD 584 millones.

Impacto limitado de los aranceles de EE.UU.

Durante su intervención, Vedoya restó importancia al impacto de los aranceles del 25% que la administración de Donald Trump aplicará a las importaciones siderúrgicas a partir de marzo. "Si bien generan incertidumbre en el mercado global, estamos preparados para competir en este entorno", afirmó. Agregó que Ternium apenas destina un 4% de su producción a Estados Unidos, por lo que el efecto en sus operaciones será marginal.

El ejecutivo también destacó que México, el principal centro de producción de la empresa, mantiene un superávit siderúrgico con Estados Unidos, lo que facilitaría un acuerdo comercial entre ambos países. "Estados Unidos y México llegarán a un acuerdo razonable en esta situación. No veo un escenario donde ninguno de los dos tome medidas extremas", sostuvo Vedoya.

El verdadero problema: China y la sobreproducción de acero

El CEO de Ternium alertó sobre la creciente sobreproducción china como el principal desafío para la industria. "El consumo aparente de acero en China cayó un 4% anual en los últimos tres años, pero su producción se mantuvo estable. Esto genera un desbalance enorme", explicó. En 2024, las exportaciones de acero chino crecieron un 25%, lo que representa un volumen significativo que afecta a los mercados globales.

En este contexto, Vedoya elogió las medidas proteccionistas adoptadas por México y Brasil para frenar la competencia desleal. "México entendió la importancia de defenderse y está aplicando aranceles y medidas antidumping. Brasil está en camino con denuncias ya presentadas y creemos que su gobierno tomará medidas firmes", señaló.

La Argentina, rezagada en medidas contra el dumping

Según Vedoya, la Argentina aún no ha tomado medidas concretas contra las importaciones siderúrgicas desleales, debido a su foco en la estabilización macroeconómica. "En algún momento de este año, el país tendrá que abordar este problema si quiere proteger su industria", advirtió.

En 2024, las entregas de acero de Ternium en Argentina cayeron un 23%, totalizando 1,7 millones de toneladas. "Si bien la demanda local mostró una leve recuperación en el segundo semestre, los niveles siguen siendo bajos y aún no alcanzan los volúmenes históricos", explicó.

Paolo Roca

El ejecutivo atribuyó la caída a los efectos de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, que incluyen desregulación, reducción del gasto público y apertura comercial. Estas medidas, según Vedoya, aumentan el riesgo de crecimiento de las importaciones de acero de países con prácticas desleales, como China.

Resultados financieros y balance local

A nivel global, Ternium produjo 15,6 millones de toneladas de acero en 2024, un 10% más que el año anterior. En minería, el crecimiento fue del 56%, con 6,4 millones de toneladas de productos extraídos. En Argentina, sin embargo, el desempeño fue menor: de las 1,7 millones de toneladas despachadas, 1,6 millones se destinaron al mercado interno, mientras que las exportaciones se mantuvieron en niveles similares a los de 2023, con 90.000 toneladas.

El balance de Ternium Argentina reflejó ventas netas por más de $2 billones en 2024, casi el doble que en 2023. La ganancia neta consolidada fue de $106.700 millones, cifra que incluye un beneficio por impuesto diferido de $233.200 millones.

Las exportaciones argentinas de Ternium en 2024 se dirigieron en un 45% a América del Sur y Central, un 47% a América del Norte y un 8% a Europa y otros destinos.

Perspectivas y estrategias de Ternium

De cara al futuro, la compañía se muestra optimista respecto a las barreras comerciales que puedan aplicarse en sus principales mercados. "Creemos que México y Brasil continuarán tomando medidas contra el dumping y esperamos que Argentina se sume en algún momento", afirmó Vedoya.

En este sentido, la empresa se enfocará en mantener su competitividad en los mercados donde opera, invirtiendo en eficiencia y diversificación de productos para mitigar los efectos de la sobreoferta china. "Estamos listos para competir en cualquier escenario", concluyó el CEO.

Con un panorama global complejo, Ternium enfrenta un 2025 con desafíos en múltiples frentes. La competencia con China, las decisiones políticas en América Latina y la evolución del comercio con Estados Unidos serán factores clave para definir su desempeño en el mercado siderúrgico.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!