Por Agroempresario.com
En 2018, Bernardo Milesy fundó Glocal con la misión de acelerar la transformación del agro a través de la innovación tecnológica y la sustentabilidad. Esta plataforma de aceleración e innovación AgriFoodTech se ha consolidado como un referente en América Latina, especializándose en la inversión y el desarrollo de startups disruptivas que buscan transformar el sector agroindustrial.
El origen de la empresa está profundamente ligado al origen de su creador, nacido en Leones, una ciudad de la provincia de Córdoba conocida como la capital nacional del trigo. “Mi interés por el campo viene de mi familia. Mi padre es productor agropecuario y, aunque yo me formé en Administración de Empresas, siempre sentí la necesidad de conectar la tecnología con el sector agropecuario”, relata Milesy, quien hoy lidera uno de los proyectos más relevantes de la región.
La historia de Glocal también está marcada por la incorporación de grandes expertos en el sector. Ivo Sarjanovic, un especialista en agronegocios con vasta trayectoria, y Beatriz Ponce de León, una empresaria uruguaya, se unieron al proyecto, fortaleciendo la propuesta con su experiencia y conocimiento. De este modo, la plataforma se convirtió en la primera en su tipo en Latinoamérica, ofreciendo no solo capital, sino también asesoramiento y acompañamiento estratégico a las startups que ingresan a su red.
A través de la aceleradora, Glocal promueve la innovación abierta y establece conexiones estratégicas entre las startups más disruptivas del agro y grandes empresas que buscan incorporar nuevas tecnologías para optimizar sus procesos. Milesy destaca que la innovación en el sector agroindustrial no puede darse en aislamiento, sino que debe promoverse en colaboración, entre emprendedores, corporaciones y productores.
El modelo de Glocal se basa en la inversión de capital, pero también en el aporte de alianzas estratégicas. De acuerdo con Milesy, la aceleradora adquiere entre el 5% y el 15% de las acciones de las empresas en las que invierte, a cambio de apoyo y orientación para que logren escalar sus soluciones. “No solo les damos dinero, sino también las herramientas necesarias para que puedan adaptarse a las necesidades del mercado y evolucionar”, explica el emprendedor.
Entre las startups que han recibido financiamiento y apoyo de Glocal se encuentran Kilimo, una plataforma argentina que opera en toda Latinoamérica y promueve el ahorro de agua a través de la optimización del riego en cultivos. También destacan Auravant, una empresa dedicada a la agricultura de precisión, y Puna Bio, un emprendimiento que trabaja con insumos biológicos para mejorar la calidad de los suelos y reducir las emisiones de carbono en el sector agrícola.
Milesy se muestra orgulloso del camino recorrido, pero subraya que al principio, el desafío fue mucho mayor. “Cuando comenzamos, no había fondos de capital de riesgo específicos para el sector agropecuario. Fue necesario adaptarnos, aprender y abrir las puertas para crear una cultura de innovación dentro del campo”, explica. Con el tiempo, lograron constituir dos fondos de inversión, uno de los cuales culminó en 2022, mientras que el segundo está terminando su ciclo y ya ha logrado resultados positivos, con la autosustentación de la empresa.
El empresario destaca que, a pesar de las dificultades, Glocal siempre tuvo la visión clara de que la sostenibilidad y el negocio debían ir de la mano. “Nuestro objetivo es crear una empresa rentable y a la vez ser parte de un cambio en el sector agroindustrial, impulsando la adopción de nuevas tecnologías que ayuden a mejorar la productividad, enfrentar los desafíos del cambio climático y optimizar el uso de los recursos”, señala Milesy.
A través de su plataforma, Glocal sigue apostando por las startups que apuestan por la tecnología y la sustentabilidad como eje central de su modelo de negocio. Y más allá del capital, la compañía se dedica a brindar el acompañamiento necesario para hacer crecer los emprendimientos, conectándolos con los recursos y las alianzas estratégicas que requieren para escalar a nivel regional e internacional.
En un sector tan clave para la economía de América Latina como es el agro, la visión de Bernardo Milesy y su equipo en Glocal es clara: conectar la innovación con la tradición agrícola para llevar el campo a un futuro más eficiente, sostenible y productivo.