Milei se reunió con Georgieva, pero el nuevo acuerdo con el FMI sigue en negociación

El presidente argentino mantuvo un encuentro con la titular del organismo en Washington, pero no se anunciaron avances concretos

Milei se reunió con Georgieva, pero el nuevo acuerdo con el FMI sigue en negociación
viernes 21 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

En una jornada marcada por la expectativa, el presidente Javier Milei se reunió en Washington con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para continuar con las negociaciones de un nuevo programa que permita fortalecer la economía argentina y acelerar el levantamiento de las restricciones cambiarias. Sin embargo, tras el encuentro, no se anunciaron avances significativos, y el organismo financiero se limitó a informar que las conversaciones continúan de manera constructiva.

"Nuestros equipos siguen trabajando", expresó Georgieva en su cuenta de X, destacando que el "plan de estabilización y crecimiento de Argentina" está "dando resultados significativos". Pese a la falta de definiciones concretas, el Gobierno argentino busca cerrar un acuerdo que le permita fortalecer las reservas y avanzar en la eliminación del denominado "cepo" cambiario.

Milei y FMI

Una reunión clave en medio de la incertidumbre

El encuentro tuvo lugar en la sede del FMI y se extendió por poco más de una hora. Milei llegó acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein. También estuvieron presentes el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

La visita al FMI ocurre en un contexto complejo para el Gobierno, que enfrenta turbulencias políticas tras el escándalo desatado por las denuncias de irregularidades en la adjudicación de contratos estatales. A pesar de ello, el oficialismo mantiene su postura de avanzar con un ajuste fiscal profundo y una política monetaria estricta.

El Gobierno busca que el nuevo acuerdo con el FMI incluya desembolsos adicionales que permitan acelerar la acumulación de reservas y facilitar la salida del cepo cambiario. Sin embargo, uno de los puntos clave de la negociación sigue siendo la política cambiaria. Mientras algunos economistas advierten sobre un atraso del tipo de cambio y sugieren una devaluación, Milei y Caputo han descartado esa posibilidad, asegurando que el esquema vigente es sostenible.

Reunion FMI

La postura del FMI y los desafíos pendientes

Desde el organismo internacional se mostraron cautelosos respecto a la posibilidad de un nuevo acuerdo. La directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, indicó recientemente que el nuevo programa "aprovechará los avances logrados hasta ahora", pero también abordará los "desafíos pendientes" que enfrenta la economía argentina.

"Para mantener los avances iniciales, existe un reconocimiento compartido entre el staff del FMI y las autoridades argentinas sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias", sostuvo Kozack en su última conferencia de prensa.

Uno de los puntos que más preocupa al FMI es la capacidad del país para acumular reservas internacionales. En las negociaciones previas, el organismo ha enfatizado la necesidad de que Argentina fortalezca sus reservas como condición para cualquier nuevo desembolso. Además, el Fondo busca garantizar que los recursos no sean utilizados para sostener artificialmente el tipo de cambio, una preocupación recurrente en los acuerdos previos con el país.

Milei x FMI

Un acuerdo con impacto en la economía

Para el Gobierno, cerrar un nuevo programa con el FMI es fundamental para consolidar su plan de estabilización económica. Desde el inicio de la gestión de Milei, el Ejecutivo ha implementado un severo ajuste fiscal, reduciendo el gasto público y aplicando una política monetaria restrictiva para controlar la inflación.

El FMI ha respaldado en varias oportunidades las medidas adoptadas por el Gobierno argentino, destacando los esfuerzos para reducir el déficit fiscal y estabilizar la economía. Sin embargo, el organismo también ha señalado la necesidad de impulsar reformas estructurales que permitan un crecimiento sostenido.

En este sentido, la incertidumbre sobre la evolución de la actividad económica sigue siendo un desafío para la administración de Milei. Mientras que algunos indicadores muestran signos de estabilización, sectores como la industria y el comercio han sufrido una fuerte contracción en los últimos meses, lo que genera preocupación sobre el impacto social del ajuste.

Milei x FMI

Expectativas de cara a las próximas semanas

Si bien el encuentro con Georgieva no dejó definiciones concretas, las negociaciones entre el equipo económico argentino y el staff del FMI continuarán en las próximas semanas. La expectativa del Gobierno es que el nuevo acuerdo se cierre lo antes posible para garantizar el flujo de financiamiento y avanzar en la normalización del mercado cambiario.

El presidente Milei ha enfatizado en reiteradas oportunidades que su objetivo es transformar la economía argentina y sentar las bases para un crecimiento sostenido. En este contexto, el acuerdo con el FMI se presenta como una pieza clave dentro de su estrategia, aunque los detalles finales aún están por definirse.

Por el momento, el FMI mantiene su postura de cautela, esperando mayores precisiones sobre las políticas que implementará el Gobierno para garantizar la estabilidad económica a largo plazo. Mientras tanto, el mercado y los analistas siguen atentos a los próximos movimientos, a la espera de señales más concretas sobre el rumbo de la economía argentina.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!