Por Agroempresario.com
JetSmart, la aerolínea de bajo costo chilena, sigue consolidándose como uno de los actores clave en el mercado aéreo argentino. En el marco de su estrategia de expansión, la compañía acaba de presentar su nuevo avión Airbus A321neo, el primero de tres que incorporará en los próximos meses. Con esta flota renovada, JetSmart espera alcanzar un 25% de participación en el mercado de cabotaje argentino, un objetivo ambicioso que busca alcanzar mediante la desregulación del sector y la ampliación de su red de rutas.
El Airbus A321neo es el primer avión de este tipo en operar en Argentina. Con capacidad para 240 pasajeros, el modelo ha sido elegido por JetSmart debido a su eficiencia operativa, que le permite reducir el costo por asiento y, en consecuencia, ofrecer precios más bajos a los pasajeros. Estuardo Ortiz, CEO de la aerolínea, destacó que la operación de este tipo de aeronaves les permite seguir con su estrategia de ofrecer vuelos económicos sin comprometer la calidad del servicio.
“La operación de un Airbus A321neo nos permite reducir los costos y ofrecer precios más bajos, lo que beneficia tanto a la empresa como a los pasajeros. Este modelo de avión ya ha demostrado su éxito en otros países donde operamos, y confiamos en que tendrá el mismo impacto positivo en Argentina”, explicó Ortiz.
El primer Airbus A321neo de JetSmart ya está en proceso de certificación, y se espera que comience a operar en marzo, junto con otras dos unidades adicionales que llegarán bajo el sistema de intercambio de aeronaves que permite la nueva regulación del sector. Estos aviones conectarán Buenos Aires con destinos como Córdoba, Mendoza y Bariloche, en rutas de alta demanda.
JetSmart no solo ha renovado su flota, sino que también ha logrado un notable crecimiento en su cantidad de pasajeros. En solo seis meses, la aerolínea incrementó un 118% la cantidad de pasajeros domésticos, pasando de 120.000 en julio de 2024 a 270.000 en enero de 2025. Además, la cantidad de pasajeros internacionales también aumentó un 69% en el mismo período.
Este incremento se enmarca dentro de la estrategia de expansión que la aerolínea viene implementando en el país. En el primer trimestre de 2025, JetSmart proyecta un crecimiento del 86% en asientos domésticos y un 13% en asientos internacionales con respecto al mismo período de 2024. Ortiz destacó que estos resultados son un claro reflejo de los beneficios de la desregulación y la apertura del mercado aéreo en Argentina.
Uno de los principales factores que ha impulsado el crecimiento de JetSmart en el país ha sido la desregulación aérea implementada por el gobierno nacional. Ortiz destacó que la apertura de mercados y la competencia directa han permitido a la aerolínea ofrecer mejores aeronaves, un servicio superior y una mayor conectividad, lo que redunda en un beneficio directo para los pasajeros.
“Desregularizar, liberar los mercados y fomentar la competencia realmente trae consigo mejores aeronaves, un servicio superior y una mayor conectividad para todos”, afirmó el CEO de JetSmart.
Gracias a esta política, JetSmart ha podido ampliar su flota, ofrecer precios más bajos y mejorar la conectividad dentro del país. El CEO también adelantó que la aerolínea lanzará nuevas rutas en el segundo trimestre de 2025, con la incorporación de vuelos hacia destinos como Comodoro Rivadavia, Resistencia y Trelew, con alta demanda de pasajeros.
El plan de expansión de JetSmart sigue avanzando, y en 2025 la aerolínea ya ha incorporado tres nuevas rutas a su red. Desde el 8 de enero, comenzó a operar la conexión entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia, un destino con alta demanda debido a la actividad petrolera de la región. A partir de finales de abril, JetSmart también comenzará a operar vuelos hacia Resistencia y Trelew, dos destinos que hasta el momento solo cubre Aerolíneas Argentinas.
En 2024, JetSmart había anunciado la incorporación de cuatro aviones Airbus A320 a su flota, lo que complementa su crecimiento con la llegada de los tres Airbus A321neo. Con este plan, la aerolínea espera contar con un total de 15 aeronaves para julio de 2025, casi duplicando la flota con la que operaba a principios de 2024.
Los nuevos Airbus A321neo no solo ofrecen mejoras operativas, sino que también son más sostenibles. Con una reducción del 50% en el ruido en comparación con modelos anteriores y una disminución de más del 20% en el consumo de combustible, estos aviones contribuyen a reducir la huella de carbono de la aerolínea. Se estima que cada unidad de Airbus A321neo reducirá más de 12.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a lo que absorberían 200.000 árboles en un período de 10 años.
Además, los A321neo incorporan innovaciones como puntas de ala rediseñadas y una cabina optimizada para mejorar la eficiencia. También cuentan con asientos fabricados con Eleather, un material compuesto a partir de residuos de cuero, que reduce el peso de los aviones y, por lo tanto, el consumo de combustible.