La ruta marítima Chancay-Shanghai acelera el comercio entre América Latina y Asia

La conexión directa movilizó 22.000 toneladas en sus primeros dos meses, fortaleciendo el comercio

La ruta marítima Chancay-Shanghai acelera el comercio entre América Latina y Asia
jueves 06 de marzo de 2025

Por Agroempresario.com

La nueva ruta marítima directa entre el puerto peruano de Chancay y la ciudad china de Shanghai ha demostrado ser un éxito en sus primeros dos meses de operativa, con la movilización de 22.000 toneladas de carga. Desde su inauguración el 18 de diciembre de 2024, esta conexión ha permitido reducir el tiempo de transporte entre ambos países de más de un mes a solo 23 días. La mejora en los plazos de entrega y la reducción de costos logísticos han beneficiado enormemente el comercio entre América Latina y Asia, facilitando un flujo de productos más eficiente hacia los mercados chinos y otros países asiáticos.

En cuanto al valor económico, la carga transportada entre ambos puertos ha alcanzado un total de 610 millones de yuanes, equivalentes a unos 84 millones de dólares. Este intercambio también ha beneficiado a otros puertos chinos, como Dalian, Qingdao, Ningbo y Xiamen, consolidando a la nueva ruta como un canal logístico esencial para el comercio de la región. Además de los beneficios en cuanto a tiempo, los costos de transporte marítimo se han reducido en un 20%, lo que refuerza aún más su atractivo para las empresas exportadoras latinoamericanas.

exportaciones

El crecimiento del comercio entre Shanghái y Perú ha sido notable en 2024. Según las aduanas chinas, las importaciones desde Perú sumaron 26.400 millones de yuanes (alrededor de 3.638 millones de dólares), un aumento del 23,6% en comparación con el año anterior. Por su parte, las exportaciones chinas hacia Perú alcanzaron 25.100 millones de yuanes (3.459 millones de dólares), lo que representa un incremento del 22,2%. Estos números subrayan la importancia de la nueva ruta en la dinámica comercial bilateral, destacándose entre los productos transportados las exportaciones chinas de automóviles y las importaciones peruanas de frutas y harina de pescado.

Además de los beneficios para Perú, la ruta Chancay-Shanghai también ha tenido un impacto positivo en otros países latinoamericanos como Brasil, Ecuador y Colombia, que ahora pueden utilizar este corredor para mejorar el acceso a los mercados asiáticos. El puerto de Chancay, que se ha convertido en un importante nodo logístico, está en gran parte controlado por una naviera estatal china (60%) y una minera peruana (40%). Este modelo de colaboración refuerza aún más los lazos comerciales entre ambos países, favoreciendo la integración regional.

Para garantizar la eficiencia en el transporte y asegurar la seguridad en las operaciones, las autoridades chinas implementaron un "canal verde" para agilizar los trámites aduaneros, permitiendo una mayor fluidez en el flujo de mercancías. Este mecanismo ha sido clave para facilitar el crecimiento del intercambio comercial, especialmente en un contexto de creciente demanda por parte de los mercados chinos.

exportaciones

La proyección de la ruta es prometedora. No solo se espera que el comercio entre ambos países siga creciendo, sino que también se contempla una expansión de la infraestructura portuaria de Chancay, a fin de aumentar la capacidad operativa y consolidar al puerto como un hub regional. De hecho, el puerto ya está recibiendo inversiones significativas para mejorar su infraestructura y optimizar los procesos logísticos, lo que abre nuevas oportunidades para el comercio con Asia.

A pesar de los beneficios evidentes, especialistas en comercio internacional advierten que esta nueva vía también representa una mayor dependencia económica de Sudamérica respecto a China, que ya es el principal socio comercial de varios países de la región. Aunque la ruta proporciona una ventaja competitiva al permitir a las empresas latinoamericanas acceder a los mercados asiáticos con mayor facilidad, también presenta desafíos en términos de regulación, estándares sanitarios y negociaciones de tarifas portuarias.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!