Por Agroempresario.com
En el marco del 6° Foro de Inversiones & Negocios de Mendoza, Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, reafirmó la política económica del gobierno y descartó una devaluación. Según el funcionario, la clave para mejorar la competitividad no pasa por alterar el tipo de cambio, sino por reducir impuestos y promover la competencia. Además, confirmó que el acuerdo con el FMI se cerrará en el primer cuatrimestre del año y que este será un paso clave para la salida del cepo cambiario.
El evento, organizado por el gobierno de Mendoza y el Consejo Empresario Mendocino (CEM), reunió a funcionarios, empresarios e inversores, en un contexto donde el país busca consolidar su estabilidad macroeconómica.
Caputo aseguró que el acuerdo con el FMI no solo se concretará en los próximos meses, sino que también traerá “fondos frescos” que permitirán cancelar la deuda del Tesoro con el Banco Central y fortalecer las reservas.
“Este es un paso para salir del cepo. Al tener respaldo en nuevos activos, la línea temporal de precios converge hacia cero y ayuda al proceso de desinflación que estamos viviendo”, explicó.
El ministro desmintió que el FMI haya solicitado una devaluación y sostuvo que el gobierno y el organismo ya acordaron la continuidad del programa económico.
Sin embargo, aún resta la aprobación del acuerdo en el directorio del Fondo y su posterior tratamiento en el Congreso. Según Caputo, lo que se enviará a los legisladores no será un documento con los detalles técnicos del acuerdo, sino una autorización para negociar un nuevo programa, dado que la deuda adquirida será utilizada exclusivamente para refinanciar compromisos previos.
Durante su discurso, el funcionario destacó los avances económicos logrados en el último año. Según Caputo, la inflación bajó significativamente, la pobreza se redujo en 20 puntos y el modelo económico es cada vez más comprendido y respaldado por la sociedad y las provincias.
“Uno podía decir que, hasta el año pasado, eran promesas. Pero hoy tenemos el beneficio de que hacer las cosas bien da sus réditos”, afirmó.
Asimismo, adelantó que el gobierno profundizará su modelo con más reformas estructurales, menos impuestos y mayor desregulación. También destacó que, por primera vez en mucho tiempo, existe una decisión política de mantener el orden macroeconómico y que esa previsibilidad debe ser aprovechada por empresarios y ciudadanos.
Uno de los puntos más relevantes de la exposición de Caputo fue su postura frente a los precios en dólares. Si bien reconoció que algunos productos siguen siendo caros en la moneda estadounidense, insistió en que la solución no es una devaluación, sino generar condiciones que permitan que los precios bajen de manera sostenible.
“El Estado tiene que bajar la carga impositiva, pero tiene que haber también una concientización de que estamos en un modelo diferente. En este modelo, la gente tiene que verse beneficiada con mejores bienes a mejores precios”, explicó.
Caputo aseguró que los precios de los autos, los productos electrónicos y la indumentaria ya están comenzando a bajar y que ese es el camino correcto. También cuestionó la idea de que la Argentina está condenada al fracaso económico.
“No hay por qué pensar que porque somos argentinos nos tiene que ir mal. Estoy harto de escuchar esa estupidez”, enfatizó.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, también participó del foro y destacó la importancia de la inversión privada en el desarrollo económico.
“Sin inversión no hay trabajo, sin trabajo no hay mejores salarios, y sin mejores salarios no hay consumo ni prosperidad”, señaló.
Cornejo insistió en que las provincias deben hacer su parte para mejorar el clima de negocios y que no es posible generar desarrollo con gobiernos populistas que imprimen billetes o endeudan al país para cubrir déficit.
En la misma línea, Martín Clément, presidente del Consejo Empresario Mendocino, destacó que su entidad trabaja desde hace 25 años en la generación de propuestas para el crecimiento económico de la provincia.
“El contexto mundial y nacional nos plantea importantes desafíos. Con un Estado que prioriza la iniciativa privada y la tecnología en constante evolución, debemos detectar oportunidades y promover cambios”, afirmó.
El 6° Foro de Inversiones & Negocios de Mendoza coincidió con los festejos de la Fiesta Nacional de la Vendimia y se consolidó como un espacio de diálogo entre el sector público y el privado.
El encuentro permitió discutir estrategias para atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la competitividad de la economía argentina. La presencia de Caputo y otros referentes del gobierno nacional reforzó el mensaje de que el país avanza hacia una economía más predecible y con reglas claras.
Sin embargo, el desafío sigue siendo transformar estos avances en mejoras concretas para el sector productivo y la población en general. La estabilidad macroeconómica es una condición necesaria, pero no suficiente: el crecimiento sostenido requerirá de inversión, innovación y un compromiso conjunto entre el Estado y el sector privado.