Caputo refuerza su estrategia antiinflacionaria con los supermercados y presiona para frenar subas

El ministro reunió a las principales cadenas para reforzar su postura frente a aumentos de hasta 9%

Caputo refuerza su estrategia antiinflacionaria con los supermercados y presiona para frenar subas
miércoles 07 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En medio de una creciente tensión por los precios de los alimentos, el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó este martes un encuentro con los principales supermercados del país para reforzar el mensaje del Gobierno: evitar a toda costa nuevos aumentos en productos de consumo masivo. La reunión, que se extendió por unos 40 minutos, tuvo como eje principal la reciente disputa entre las cadenas comerciales y las empresas aceiteras, que intentaron aplicar subas de hasta 12% en sus listas de precios desde abril.

El encuentro se llevó a cabo en un contexto delicado, marcado por el impacto de la inflación en el bolsillo de los consumidores y la decisión oficial de intervenir de forma más activa en la dinámica de precios. Según trascendió de fuentes que participaron de la reunión, el objetivo de Caputo fue claro: agradecer a las cadenas que no aceptaron las listas con aumentos y transmitirles el compromiso del Gobierno de sostener la estabilidad cambiaria y combatir la inflación.

Entre los asistentes estuvieron figuras clave del sector supermercadista, como Alfredo Coto; el gerente general de supermercados de Cencosud, Alejandro Arruiz; el CEO de Día Argentina, Agustín Ibero; y el CEO de Carrefour, David Collas, acompañado por Francisco Zoroza, director de Asuntos Corporativos de la firma. También participaron Martín González Rendo, de GDN (Changomás), y Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU). La cadena La Anónima, por su parte, no envió representantes debido a que sus directivos se encuentran de viaje.

Caputo refuerza su estrategia antiinflacionaria con los supermercados y presiona para frenar subas

Durante la reunión, Caputo no sólo agradeció el rechazo de las cadenas a las subas de precios impulsadas por las aceiteras, sino que también compartió con los presentes un diagnóstico de la situación económica, el mercado cambiario y las expectativas de inflación. “Fue una reunión muy cordial. Se buscó transmitir la visión oficial sobre el programa económico y fortalecer la relación con el sector”, explicaron fuentes del encuentro.

En paralelo a la cita con los supermercados, las empresas aceiteras, nucleadas en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), mantuvieron una reunión virtual para analizar el escenario y coordinar su estrategia frente a la presión oficial. De acuerdo con distintas fuentes del sector, las compañías acordaron colaborar para minimizar el impacto de los aumentos en las góndolas y se mostraron abiertas a negociar con los supermercados.

“Todas las empresas manifestamos la voluntad de colaborar e intentaremos negociar con el retail el menor impacto posible en los precios”, afirmaron desde una importante aceitera. Otra firma confirmó que hubo consenso para revisar el ajuste de este mes, en respuesta a los mensajes que el Gobierno transmitió recientemente al sector.

La iniciativa de las aceiteras surgió luego de que el Gobierno, a través de interlocutores de Ciara, enviará señales claras sobre la necesidad de abrir canales de diálogo para revisar costos y márgenes. Aunque tradicionalmente el Estado evitó intervenir directamente en las estrategias de precios de las empresas, la aceleración inflacionaria registrada en marzo —cuando alcanzó un 3,7% mensual— modificó la postura de las autoridades.

Caputo refuerza su estrategia antiinflacionaria con los supermercados y presiona para frenar subas

El rol activo que asumió Caputo quedó en evidencia semanas atrás, cuando denunció públicamente en la red social X (antes Twitter) que las cadenas de supermercados habían rechazado mercadería de Unilever y Molinos con listas de precios actualizadas entre 9% y 12% más caras. Posteriormente, celebró la decisión de las firmas de retrotraer esos aumentos y destacó la "gran gestión" de los supermercados por "cuidar a sus clientes".

Esta intervención directa en la política de precios no se limitó a las firmas de consumo masivo. En las últimas semanas, Caputo también apuntó contra las terminales automotrices, acusándolas de aplicar subas "desmedidas" en los valores de los vehículos. Estas acciones reflejan la creciente preocupación del Gobierno frente a la inflación, en un contexto donde las expectativas de aumentos para abril ya anticipan cifras por encima del 3%, según estimaciones privadas.

La presión sobre los supermercados y las industrias proveedoras forma parte de una estrategia más amplia que busca contener los precios en un año clave para la estabilidad económica del país. En paralelo, la Secretaría de Comercio trabaja en la conformación de una mesa sectorial con las aceiteras, en un intento de institucionalizar el diálogo y establecer pautas claras para la evolución de los valores en las góndolas.

Aunque el encuentro de este martes no arrojó definiciones concretas ni acuerdos firmados, marcó un paso importante en la estrategia oficial para frenar los aumentos. Desde el Gobierno sostienen que la política antiinflacionaria no puede recaer únicamente en el control monetario, sino que también requiere coordinación con el sector privado para evitar espirales de precios que impactan en los alimentos básicos.

Por ahora, los supermercados mantienen su postura firme de resistir las nuevas listas de precios, mientras que las aceiteras evalúan alternativas para adecuar sus incrementos. El resultado de estas negociaciones será clave para determinar la evolución de los precios de los alimentos en los próximos meses, en un escenario donde la inflación sigue siendo el principal desafío para el equipo económico de Caputo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!