Milei y el campo: “Queremos eliminar el cepo y las retenciones” en Expoagro 2025

El presidente destacó las medidas para el agro y reafirmó su compromiso con la eliminación de las restricciones económicas

Milei y el campo: “Queremos eliminar el cepo y las retenciones” en Expoagro 2025
viernes 14 de marzo de 2025

Por Agroempresario.com

El presidente Javier Milei cerró la megamuestra Expoagro 2025 con un fuerte respaldo por parte del sector agroindustrial, al reiterar sus compromisos con el campo y subrayar las políticas que ha implementado en su primer año de gobierno para mejorar la situación económica del sector. En la última jornada del evento, que se llevó a cabo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Milei ofreció una charla junto al diputado nacional José Luis Espert, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y su vocero presidencial, Manuel Adorni, con el objetivo de exponer los logros alcanzados y delinear las futuras acciones de su gobierno en relación con las políticas agropecuarias.

La Expoagro, que comenzó el 11 de marzo y culminó el 14 de marzo, se ha convertido, en esta edición como en la anterior, en un espacio clave para la política nacional. A lo largo de los días de la muestra, gobernadores, legisladores, funcionarios nacionales y empresarios se acercaron al evento para discutir temas fundamentales para el futuro del país. En este contexto, Milei aprovechó la oportunidad para reforzar su mensaje de cambio económico y mostrar las medidas implementadas hasta el momento, especialmente aquellas que afectan directamente al campo.

Respaldo a la política económica y las medidas para el agro

Durante su intervención, Milei comenzó detallando las medidas macroeconómicas adoptadas por su gobierno, que incluyen la reducción de la brecha cambiaria, el control de la inflación y la desregulación de las importaciones y exportaciones. Aseguró que, a pesar de las dificultades económicas que enfrenta el país, se han logrado avances importantes para el agro, sector que, según el mandatario, constituye el motor principal de la economía argentina.

El presidente destacó la importancia de las exportaciones agroindustriales, mencionando que, en lo que va de su gestión, el volumen y la facturación de estas exportaciones han experimentado un crecimiento notable. De esta forma, subrayó que su gobierno ha apostado por un modelo económico basado en la agroexportación, a diferencia de los modelos anteriores que promueven la sustitución de importaciones. Para Milei, el agro es la principal fuente de divisas y el pilar sobre el cual se deben construir las políticas de desarrollo económico del país.

Además, el presidente hizo especial hincapié en su compromiso con la eliminación de las retenciones, una promesa de campaña que ha sido una de las principales demandas del sector agroindustrial. En este sentido, volvió a reiterar que las retenciones son una “aberración” que deben eliminarse, aunque subrayó que esta medida solo se tomará cuando sea fiscalmente sustentable y no de forma apresurada para evitar retrocesos, como ocurrió en gobiernos anteriores. “Queremos sacar el cepo y las retenciones para siempre”, afirmó con firmeza, dejando claro que su gobierno está comprometido con una política económica que busque la estabilidad y el crecimiento sostenido.

Milei y el campo: “Queremos eliminar el cepo y las retenciones” en Expoagro 2025

Expoagro: un espacio para el diálogo político

Expoagro no solo fue una vitrina de la producción agroindustrial, sino también un espacio para el intercambio político. Durante los tres días del evento, que convocó a más de 200 mil personas, estuvieron presentes figuras clave de la política nacional, como la vicepresidenta Victoria Villarruel, el ex presidente Mauricio Macri, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, entre otros. Estos actores, de distintas fuerzas políticas, se acercaron al predio para mostrar su apoyo o buscar el contacto directo con el sector agroindustrial.

El evento también sirvió de plataforma para la presentación de propuestas por parte de figuras cercanas al kirchnerismo, como el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro y la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza. Ambos intentaron limar las asperezas con el sector agropecuario, buscando mejorar la relación con los productores después de años de tensiones debido a las políticas implementadas por los gobiernos kirchneristas, entre ellas, el uso de las retenciones y los controles a la exportación.

Medidas concretas y resultados para el agro

Milei aprovechó su intervención en Expoagro para destacar algunos de los avances más importantes en su gestión en relación con el sector agropecuario. Uno de los logros que mencionó fue la reducción de la brecha cambiaria, un factor que había afectado gravemente a los productores debido a las restricciones en el mercado cambiario. Según el mandatario, esta medida ha permitido que los exportadores obtengan una mejor cotización por sus productos y, a su vez, ha facilitado las importaciones de insumos necesarios para la producción agropecuaria.

Otro de los temas centrales que abordó Milei fue el proceso de desregulación en la importación y exportación de productos. Durante los últimos años, los productores agroindustriales habían denunciado una serie de trabas administrativas que dificultaban el acceso a mercados internacionales. Según el presidente, estas restricciones han sido eliminadas, lo que ha permitido un aumento en la competitividad de los productos agropecuarios argentinos en el mercado global.

El futuro del agro: desafíos y oportunidades

A pesar de los avances mencionados, Milei reconoció que aún existen desafíos importantes que el sector agroindustrial deberá enfrentar en los próximos años. Entre ellos, destacó la necesidad de seguir mejorando la infraestructura vial y logística para garantizar que los productos lleguen a los mercados internacionales de manera eficiente. Además, el presidente subrayó la importancia de continuar trabajando en políticas que fomenten la inversión en tecnología y sostenibilidad, dos factores clave para el futuro de la producción agropecuaria en un contexto global cada vez más competitivo.

Por otro lado, el presidente también abordó las dificultades que enfrentan los pequeños productores y las pymes del sector agropecuario, a quienes les ofreció un mensaje de apoyo. Explicó que el gobierno está trabajando en medidas específicas para facilitar el acceso a financiamiento, como la implementación de líneas de crédito con tasas preferenciales y plazos más largos, una de las grandes demandas históricas del sector.

El impacto de Expoagro en el sector político

Expoagro no solo sirvió como plataforma para el presidente Milei y su equipo, sino que también se convirtió en un espacio para discutir el rumbo del país en general. A lo largo de la muestra, los diferentes actores políticos dejaron claro que el sector agroindustrial es una pieza fundamental en sus propuestas económicas y sociales. En particular, la visita de figuras del kirchnerismo como “Wado” de Pedro y Mayra Mendoza refleja un intento por parte del gobierno de Alberto Fernández de acercarse a un sector que históricamente ha tenido una relación conflictiva con el oficialismo.

La presencia de estos actores políticos en Expoagro también fue un intento por parte del kirchnerismo de mejorar la relación con el campo, especialmente después de los momentos de tensión vividos durante las protestas por las políticas de retenciones y las restricciones a las exportaciones. Sin embargo, la visita de estas figuras no fue suficiente para borrar la historia reciente, y muchos productores se mostraron escépticos sobre el verdadero compromiso del kirchnerismo con las demandas del sector.

La participación de las autoridades locales

Además de los funcionarios nacionales, Expoagro también contó con la presencia de importantes autoridades locales, como gobernadores y legisladores de diferentes provincias. Esta participación demuestra la relevancia del evento como un espacio de debate político que trasciende las fronteras de la Ciudad de Buenos Aires. De hecho, los productores de distintas regiones del país pudieron expresar sus inquietudes directamente a los funcionarios y discutir las políticas públicas que afectan a sus respectivas provincias.

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!