Ambiente Sustentable / Cambio Global

Los ríos glaciares se están volviendo verdes por el calentamiento global: Peligro para los ecosistemas y la purificación del agua

El deshielo glaciar elimina microorganismos que purifican el agua, alterando ecosistemas fríos

Los ríos glaciares se están volviendo verdes por el calentamiento global: Peligro para los ecosistemas y la purificación del agua
martes 25 de marzo de 2025

Por Agroempresario.com

 Las secuelas del cambio climático son cada vez más evidentes, no solo en las regiones tropicales, sino también en las áreas más frías del planeta. Los glaciares, fuentes vitales de agua para muchos de los ríos más importantes del mundo, están desapareciendo a una velocidad sin precedentes. Y con ellos, no solo se pierde el hielo, sino también un componente esencial para el equilibrio ecológico: los microorganismos que habitan estos ecosistemas glaciares.

Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han publicado un estudio alarmante que muestra cómo los ríos que nacen en los glaciares, y que alimentan muchos de los cuerpos de agua más importantes del planeta, están cambiando de manera irreversible. Estos arroyos, antes grises y turbios, ahora se están volviendo más verdes, lo que podría tener consecuencias desastrosas para los ecosistemas acuáticos y la calidad del agua que consumen millones de personas.

Los ríos glaciares se están volviendo verdes por el calentamiento global: Peligro para los ecosistemas y la purificación del agua

El impacto del deshielo: un cambio en los ecosistemas microbianos

El estudio, publicado en la revista Nature Communications, revela que el deshielo de los glaciares no solo afecta la cantidad de agua disponible, sino también los ecosistemas microbianos que dependen de estas fuentes de agua. Los arroyos glaciares, que nacen en las zonas más altas y frías de la Tierra, albergan una biodiversidad microbiana única y adaptada a condiciones extremas. Estos microorganismos son esenciales para la purificación del agua, la regulación de los ciclos de nutrientes y la prevención del crecimiento de organismos patógenos.

El equipo de investigación, encabezado por Massimo Bourquin, trabajó con muestras de agua tomadas en 164 arroyos glaciares repartidos por todo el mundo. Analizaron más de 2.300 tipos diferentes de bacterias y microbios, con el objetivo de comprender cómo reaccionan estos organismos a los cambios en su entorno. El estudio concluyó que, debido al aumento de las temperaturas y al derretimiento de los glaciares, muchos microorganismos especializados están desapareciendo, mientras que otros, más oportunistas, están comenzando a ocupar su lugar.

El cambio hacia un ambiente más cálido y fértil

Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio es que los arroyos glaciares están comenzando a volverse verdes. Tradicionalmente, el agua en estos ríos era turbia y gris debido a la presencia de sedimentos, pero a medida que el hielo se derrite y el agua se calienta, se vuelve más clara y rica en nutrientes. Esto crea un ambiente más propicio para el crecimiento de algas y otras plantas acuáticas.

Si bien la proliferación de algas y otros organismos fotosintéticos puede parecer algo positivo, el cambio en la composición de los microorganismos acuáticos no es tan simple. Las bacterias y otros microbios especializados que han habitado estos ecosistemas glaciares durante miles de años no están adaptados a las nuevas condiciones. La llegada de especies más comunes, como las algas, podría alterar por completo el equilibrio ecológico en estos cuerpos de agua.

Los ríos glaciares se están volviendo verdes por el calentamiento global: Peligro para los ecosistemas y la purificación del agua

La pérdida de microorganismos esenciales

La desaparición de los microorganismos que actualmente habitan los arroyos glaciares tiene implicaciones mucho más profundas de lo que parece a simple vista. Estos organismos, aunque invisibles para el ojo humano, juegan un papel crucial en la purificación del agua. Reciclan nutrientes, regulan el ciclo del nitrógeno y el carbono, y mantienen el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.

Tom Battin, director del laboratorio RIVER de la EPFL, advirtió que al perder estos microorganismos únicos, no solo se afecta la calidad del agua, sino que también se pone en riesgo toda la cadena alimentaria acuática. “Estamos perdiendo un microbioma único”, explicó Battin, destacando que los microbios de los arroyos glaciares sustentan una red ecológica que es vital para muchas especies de flora y fauna acuáticas.

El futuro de los arroyos glaciares: Un cambio irreversible

El impacto del calentamiento global en los arroyos glaciares no es solo un problema local. Estos ríos alimentan a algunos de los sistemas fluviales más grandes del mundo, como el Ródano, el Inn y el Adigio en Suiza, y sus cambios pueden tener efectos en cadena que afectan a millones de personas que dependen de estos ríos para el suministro de agua potable y riego agrícola.

Según el estudio, la desaparición de los glaciares y los cambios en los ecosistemas microbianos no son solo un fenómeno local, sino que podrían tener repercusiones globales. Las alteraciones en los ciclos de nutrientes y la purificación del agua podrían afectar la calidad del agua en las grandes cuencas fluviales, lo que tendría consecuencias económicas y sociales graves para las regiones que dependen de estos recursos.

El Programa de Administración de Glaciares: acciones para frenar el derretimiento

Ante la magnitud del problema, la EPFL, la ETH de Zúrich y la Universidad de Innsbruck han impulsado el Programa de Administración de Glaciares, con el apoyo de más de veinte centros de investigación en todo el mundo. Este programa tiene tres líneas de acción muy concretas: frenar el derretimiento de los glaciares a nivel local, mejorar los sistemas de alerta temprana para las comunidades cercanas y crear un biobanco para conservar los microorganismos glaciales antes de que se extingan.

El biobanco será crucial para estudiar el potencial de estos microorganismos y preservar su diversidad antes de que desaparezcan para siempre. Los científicos esperan que muchos de estos microbios puedan tener aplicaciones valiosas en la investigación sobre el cambio climático o incluso en la creación de soluciones biotecnológicas para enfrentar algunos de los problemas ambientales más urgentes.

Una llamada de atención global: La desaparición de los glaciares

La desaparición de los glaciares y los cambios en los ecosistemas microbianos son una manifestación visible del calentamiento global. La UNESCO, en su informe reciente, declaró 2025 como el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, y alertó sobre la pérdida de estos ecosistemas vitales en todo el mundo. Los glaciares de los Andes, los Alpes, el Everest y el Kilimanjaro están desapareciendo a un ritmo alarmante, y con ellos, se pierden formas de vida esenciales para el equilibrio ecológico global.

El caso de Venezuela es un ejemplo dramático: en 2023, el país perdió su último glaciar, La Corona, convirtiéndose en el único país de los Andes sin glaciares. Este es solo un ejemplo de cómo el cambio climático está alterando la geografía y los ecosistemas del planeta, afectando a comunidades que dependen de los glaciares para su agua potable y su cultura.

Los ríos glaciares se están volviendo verdes por el calentamiento global: Peligro para los ecosistemas y la purificación del agua

El futuro de las comunidades que dependen de los glaciares

El impacto de la desaparición de los glaciares no se limita al medio ambiente. Muchas comunidades que viven cerca de estos ecosistemas han convivido con ellos durante siglos, y la pérdida de los glaciares está alterando no solo su entorno, sino también su forma de vida. En Perú, por ejemplo, la peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit’i, una tradición que lleva siglos, está en peligro debido al derretimiento de los glaciares en la región.

La advertencia es clara: lo que sucede en las cumbres de las montañas afecta a las comunidades que viven en los valles, las costas y las ciudades. El cambio climático ya está en marcha, y lo que está sucediendo en las zonas glaciales del mundo tiene repercusiones globales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!