Ideas & Opiniones / Mundo Agro

El mercado de los hongos psicodélicos alcanzará los 3.300 millones de dólares en 2031: claves de su expansión

Un informe proyecta un crecimiento acelerado en el mercado de los hongos psicodélicos, impulsado por la investigación y la innovación terapéutica

El mercado de los hongos psicodélicos alcanzará los 3.300 millones de dólares en 2031: claves de su expansión

Por Agroempresario.com

El mercado global de los hongos psicodélicos está experimentando una rápida expansión, impulsado por avances en la investigación clínica y un creciente interés en las aplicaciones terapéuticas de la psilocibina. Según un informe reciente de la consultora Persistence Market Research, se espera que el mercado alcance una valoración de 3.300 millones de dólares para finales de 2031, lo que representa un notable crecimiento respecto a los 1.500 millones proyectados para 2024.

Este auge en el mercado de los hongos psicodélicos está siendo impulsado por tres géneros de hongos —Psilocybe, Gymnopilus y Panaeolus—, que contienen psilocibina y psilocina, compuestos psicoactivos que están despertando un renovado interés tanto en el ámbito científico como médico. La psilocibina, particularmente, ha sido identificada como una opción terapéutica prometedora para una variedad de trastornos, incluidos la depresión, la ansiedad y la adicción, entre otros.

La investigación de estos hongos, tanto en el laboratorio como en ensayos clínicos, ha demostrado resultados alentadores, lo que ha llevado a un aumento en la inversión y al respaldo de la industria farmacéutica. En el marco de esta expansión, Sayali Sheth, consultora sénior de Persistence Market Research, destacó que el sector se encuentra en una trayectoria de crecimiento robusto, impulsado por la combinación de ensayos clínicos exitosos, aprobaciones regulatorias positivas y una creciente conciencia pública sobre los beneficios potenciales de los psicodélicos.

El impulso clínico y la innovación en el cultivo

Uno de los factores clave detrás de este rápido crecimiento es el avance en los ensayos clínicos de psilocibina. Empresas farmacéuticas y centros de investigación están explorando su uso en el tratamiento de trastornos mentales graves, como la depresión resistente al tratamiento. Según Sheth, la mejora de la clasificación de cepas de psilocibina y la optimización de las técnicas de cultivo están permitiendo un mejor aprovechamiento de estos hongos para aplicaciones terapéuticas.

En particular, la investigación genómica está abriendo nuevas puertas en este campo. Optimi Health Corp., en colaboración con el Centro de Genómica Aplicada de la Universidad Politécnica de Kwantlen, está utilizando tecnología de vanguardia para examinar la genética de los hongos psicodélicos. Este enfoque podría permitir la identificación precisa de cepas y la creación de productos con una mayor consistencia y efectividad.

De acuerdo con el informe de Persistence Market Research, se proyecta que el mercado de hongos psicodélicos crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 10,3 % entre 2024 y 2031. Este crecimiento está siendo impulsado por el aumento de la investigación sobre terapias asistidas con psicodélicos, la evolución de las regulaciones en diferentes mercados y una mayor concienciación sobre sus posibles beneficios terapéuticos.

El mercado de los hongos psicodélicos alcanzará los 3.300 millones de dólares en 2031: claves de su expansión

El panorama legal y los actores clave del mercado

Sin embargo, el mercado de los hongos psicodélicos sigue enfrentando desafíos, especialmente en lo que respecta al marco legal. A pesar de que algunos estados en Estados Unidos, como Oregón y Colorado, han implementado programas que permiten el acceso a la psilocibina para pacientes con enfermedades graves, el consumo de estos hongos sigue siendo ilegal a nivel federal en el país. En el Reino Unido, también se observa un aumento en el interés por la terapia asistida con psilocibina, pero las barreras regulatorias siguen siendo un obstáculo importante para la expansión global.

A pesar de estos desafíos, varias compañías están liderando el camino en el desarrollo de productos derivados de hongos psicodélicos. Entre los actores clave del mercado se encuentran MindMed, Atai Life Sciences, Johnson & Johnson, Compass Pathways, Cybin Inc. y Red Light Holland, entre otros. Esta última empresa, con sede en los Países Bajos, ha comenzado a enviar trufas de psilocibina natural a Canadá para su investigación en el desarrollo de procesos de producción comercial.

Eventos de la industria, como la conferencia "Psicodélicos como Medicina", están jugando un papel fundamental en la promoción de la colaboración entre investigadores, terapeutas y líderes de la industria. Estos encuentros también atraen a inversores que buscan financiar la investigación en psicodélicos y apoyar el desarrollo de la medicina psicodélica, una tendencia que podría consolidar aún más el lugar de los hongos psicodélicos en la atención médica.

El potencial terapéutico y la diversificación del mercado

Uno de los avances más prometedores en la investigación de los hongos psicodélicos es su efectividad en el tratamiento de la depresión resistente al tratamiento. Los estudios más recientes sugieren que la psilocibina puede imitar los efectos de fármacos antidepresivos convencionales como el escitalopram, lo que la convierte en una alternativa atractiva para pacientes que no responden a los tratamientos tradicionales.

Además de su potencial terapéutico, el interés por los hongos psicodélicos se está extendiendo hacia el mercado de alimentos funcionales. La creación de productos alimenticios infusionados con psilocibina, como chocolates o bebidas, podría abrir un nuevo segmento dentro de la industria de alimentos y bebidas. Sin embargo, este mercado enfrenta obstáculos regulatorios significativos, ya que la mayoría de los países siguen prohibiendo la comercialización de estos productos.

Perspectivas de futuro

A pesar de las barreras legales y regulatorias, el mercado de los hongos psicodélicos está bien posicionado para continuar su expansión. Según el informe de Persistence Market Research, se espera que la creciente investigación científica, las nuevas oportunidades de cultivo y la mayor aceptación social impulsen la demanda de productos derivados de psilocibina en los próximos años.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!