Frutas frescas de la Patagonia conquistan mercados globales: peras, manzanas y más

En los primeros meses del año, SENASA certificó la exportación de 76.848 toneladas de frutas frescas

Frutas frescas de la Patagonia conquistan mercados globales: peras, manzanas y más

Por Agroempresario.com

Durante los dos primeros meses del año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) certificó la exportación de 76.848 toneladas de frutas frescas provenientes de las provincias de Río Negro y Neuquén, dos de las principales regiones productoras de fruta de Argentina.

El 87% de estas exportaciones corresponden a peras, con un total de 66.949 toneladas, mientras que el resto incluye manzanas, cerezas, ciruelas, duraznos y nectarines. Estas frutas han sido enviadas a una variedad de mercados internacionales, entre los que se destacan Brasil, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea, que demandan productos de alta calidad.

Frutas frescas de la Patagonia conquistan mercados globales: peras, manzanas y más

El trabajo de fiscalización y certificación realizado por el SENASA fue fundamental para garantizar que los productos cumplieran con los estrictos requisitos fitosanitarios de los 33 países de destino. Los controles se llevaron a cabo en los establecimientos de empaque, en el campo y en los puertos, verificando que cada embarque cumpliera con los protocolos establecidos.

“Las inspecciones realizadas aseguran que las frutas argentinas lleguen a los mercados internacionales cumpliendo con los estándares sanitarios, lo que fortalece la posición del país en el comercio global”, señalaron desde el SENASA. Los productores de la región patagónica han logrado acceder a mercados de alto valor, como Estados Unidos, China, Brasil, México e Israel, gracias a estos procedimientos.

Frutas frescas de la Patagonia conquistan mercados globales: peras, manzanas y más

Además, la certificación otorgada por el SENASA garantiza la competitividad del sector frutihortícola argentino en el ámbito internacional. Este organismo continúa con su labor de fiscalización en la región patagónica, promoviendo la calidad y seguridad de los productos exportados, lo que permite que la producción frutícola argentina siga siendo un actor clave en el comercio global.

Cabe destacar que en años anteriores, las exportaciones desde la Patagonia mostraron un crecimiento significativo, como ocurrió durante la temporada 2023/2024, cuando las exportaciones de frutas frescas de Río Negro aumentaron un 31%. En cuanto a las cerezas, en la campaña 2024/2025 se superaron las 4.000 toneladas exportadas, con China como principal destino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!