Ecosistemas Pecuarios / Abejas / Valor Agregado en Origen

La miel argentina: un producto de calidad mundial que enfrenta desafíos internos y globales

La apicultura argentina se enfrenta a múltiples obstáculos, pero su producción sigue siendo un referente mundial

La miel argentina: un producto de calidad mundial que enfrenta desafíos internos y globales
viernes 28 de marzo de 2025

Por Agroempresario.com

La miel argentina es un tesoro dorado, un producto de alta calidad reconocido en todo el mundo. Fruto del arduo trabajo de las abejas y de los apicultores, la miel es un alimento noble que ha acompañado a la humanidad durante milenios. Sin embargo, en tiempos recientes, el sector apícola enfrenta importantes desafíos. Los problemas económicos, el cambio climático, la competencia desleal y los altos costos internos han puesto a prueba la rentabilidad de este sector en crecimiento.

Récord de exportaciones pese a condiciones climáticas adversas

Durante la campaña apícola 2023-2024, la miel argentina alcanzó un récord histórico de 85 mil toneladas exportadas, superando el promedio histórico de 70-75 mil toneladas. A pesar de este logro, la producción no fue homogénea en todas las regiones del país. Mientras algunas provincias lograron cosechas abundantes, otras vieron mermada su producción debido a las condiciones climáticas adversas.

“El cambio climático nos viene afectando últimamente en la producción”, explica Roberto Imberti, tesorero y ex presidente de la Sociedad Argentina de Apicultores. La variabilidad climática ha generado altibajos en las cosechas, lo que dificulta la estabilidad y previsibilidad del sector. En algunas zonas, como Chaco, la cosecha fue más generosa, mientras que en Buenos Aires, la provincia con la mayor concentración de apicultores, las diferencias entre localidades fueron notorias.

Miel

Precios y rentabilidad: un equilibrio difícil de lograr

A pesar del buen desempeño en exportaciones, los apicultores argentinos enfrentan una dura realidad económica. Con un precio promedio de 2 dólares por kilo de miel a granel, los márgenes de rentabilidad son muy bajos, especialmente cuando se comparan con los costos de producción internos. “El problema es que recibís 2 dólares y no llegás a comprar un litro y medio de gasoil”, señala Imberti, una reflexión sobre las distorsiones que existen entre los ingresos de los productores y los costos de producción.

Este desequilibrio plantea una gran dificultad para los apicultores, quienes deben lidiar con precios bajos mientras enfrentan costos cada vez más altos. Por otro lado, la miel que llega a las góndolas puede tener precios muy elevados, lo que genera una brecha considerable entre lo que reciben los apicultores y lo que paga el consumidor final.

La amenaza de la miel adulterada

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la miel argentina es la competencia desleal de miel adulterada que llega al mercado internacional, especialmente a Europa. De acuerdo con informes, entre 125.000 y 200.000 toneladas de miel adulterada, principalmente con jarabe de arroz, se comercializan cada año, afectando el precio de la miel genuina. Estos productos provienen de países como China, India y Ucrania y se venden a precios hasta un 40% más bajos que la miel auténtica.

Detectar estas adulteraciones no es tarea fácil, ya que requiere realizar análisis específicos para identificar el fraude. A pesar de ello, la miel argentina sigue destacándose por su calidad, que se ve respaldada por estrictos controles sanitarios y normas de producción. La miel nacional es apreciada por su pureza, lo que le da una ventaja en mercados internacionales, aunque también plantea una competencia desleal que pone en peligro la estabilidad del mercado.

Miel

Crece el consumo interno de miel

El consumo de miel en Argentina ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, un cambio impulsado por la creciente preocupación por la salud y la alimentación natural. Tradicionalmente bajo, con un promedio de 250 gramos por habitante al año, el consumo de miel en Argentina ha crecido hasta alcanzar un promedio de 1 kilo por persona, lo que refleja un cambio en las preferencias de los consumidores hacia productos más saludables.

Este aumento en el consumo también ha sido respaldado por campañas de concientización y el creciente interés por los beneficios de la miel como superalimento. Sin embargo, muchas ventas de miel no se reflejan en las estadísticas oficiales, ya que buena parte de la producción se comercializa directamente entre los apicultores y los consumidores, especialmente en pequeñas localidades. Este canal informal complica la medición real del mercado interno.

Los beneficios de la miel: un superalimento natural

La miel no solo es apreciada por su sabor, sino también por sus múltiples propiedades. Es un excelente energizante natural, gracias a su combinación de azúcares simples que son absorbidos rápidamente por el organismo. Además, la miel tiene propiedades antibacterianas y antioxidantes, lo que la convierte en un remedio natural para aliviar dolores de garganta y mejorar la salud del sistema inmunológico.

Otro beneficio de la miel es su capacidad para endulzar sin recurrir a azúcares refinados, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan mantener una dieta saludable. También se utiliza en la industria cosmética, dada su capacidad humectante y reparadora.

Miel

Datos sorprendentes sobre la miel

Este producto ancestral, además de sus propiedades nutricionales, esconde algunos datos sorprendentes que lo hacen aún más fascinante. La miel, por ejemplo, no tiene fecha de vencimiento y puede durar miles de años si se almacena correctamente. De hecho, se han encontrado tarros de miel en tumbas egipcias de más de 3.000 años que todavía eran comestibles.

Otro dato curioso es que para producir un solo kilogramo de miel, una colmena de abejas debe recorrer aproximadamente 150.000 kilómetros, lo que equivale a dar casi cuatro vueltas al mundo. Además, la miel no solo depende de las abejas, sino también de las flores que ellas visitan. Esto da lugar a distintos tipos de miel, como la de eucalipto, con sabor intenso, o la de azahar, más suave y floral.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!