La colza: una opción clave para diversificar los cultivos invernales en Argentina

La colza se consolida como alternativa para diversificar los cultivos invernales y optimizar la producción agrícola

La colza: una opción clave para diversificar los cultivos invernales en Argentina

Por Agroempresario.com

En los últimos años, la colza ha comenzado a ganar protagonismo en los campos argentinos como una opción productiva clave para los cultivos de invierno. Esta planta oleaginosa, además de ser un recurso valioso para la producción de aceites, ofrece numerosos beneficios agronómicos, como la mejora de los rendimientos en los cultivos de segunda, el control de malezas y la reducción de riesgos en el sistema agrícola. A medida que la demanda de biocombustibles crece, su importancia como alternativa estratégica en la rotación de cultivos sigue en aumento.

Según Leonardo Coll, especialista del INTA Paraná, la colza no solo ofrece una diversificación en la secuencia de cultivos, sino que también facilita el manejo de enfermedades y malezas, lo cual representa una ventaja considerable para los productores. “El uso de herbicidas específicos para la colza permite un control más eficiente y económico de las gramíneas invernales como el raigrás o la avena fatua”, señala Coll. Además, su incorporación en la rotación mejora la fertilidad del suelo y, a largo plazo, puede ayudar a mantener un equilibrio en el sistema agrícola, lo que es crucial para garantizar la estabilidad de la producción.

La Colza

Si bien la colza ha experimentado una expansión sostenida en Argentina, su potencial aún está lejos de ser completamente aprovechado. En países como Brasil y Estados Unidos, la superficie sembrada con brasicáceas está creciendo a un ritmo acelerado. Para que la colza se consolide como una opción rentable en el país, es esencial generar más información técnica que permita a los productores tomar decisiones informadas sobre su manejo.

El manejo adecuado de la colza comienza con una planificación anticipada. Desde el INTA, se recomienda definir los lotes destinados a este cultivo antes de la cosecha del cultivo de verano y gestionar correctamente los rastrojos. “Una distribución uniforme del rastrojo favorece una siembra homogénea, evitando que la semilla, que es pequeña, quede cubierta en exceso”, explica Coll. La elección del momento de siembra también es crucial para un buen rendimiento. En general, la colza debe sembrarse antes que el trigo, con una ventana óptima entre abril y mediados de mayo.

Los ensayos realizados por el INTA permiten a los productores conocer el rendimiento potencial de cada variedad de colza y ajustar la fecha de siembra según las condiciones climáticas de la región. Además, los expertos recomiendan comenzar con cultivares de ciclo largo, luego pasar a los intermedios y finalizar con los de ciclo corto, de manera similar al esquema de siembra del trigo.

Colza

Un aspecto fundamental en el impulso de la colza es la investigación. En colaboración con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el INTA lleva a cabo ensayos en distintas estaciones experimentales para evaluar la respuesta del cultivo a diversas fechas de siembra, su interacción con la fertilización y su papel como antecesor de cultivos como soja o maíz. “Este trabajo permitirá afianzar el conocimiento sobre la colza y ofrecer recomendaciones ajustadas a cada zona productiva”, comenta Coll.

Con un entorno global cada vez más favorable y un respaldo técnico en crecimiento, la colza se posiciona como un cultivo estratégico para los inviernos argentinos. Su incorporación en la rotación de cultivos no solo abre nuevas oportunidades comerciales, sino que también aporta estabilidad y optimización al sistema productivo agrícola del país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!