Por Agroempresario.com
En la primera edición del año de Infobae Talks Empresas Argentinas, Sebastián Álvarez, director comercial de DREAMCO, compartió la visión de una compañía que, a pesar de ser nueva en su formato actual, apuesta por la recuperación de marcas tradicionales y la rápida adaptación al mercado local. Con una estructura ágil, esta firma nacional logró posicionarse en los hogares argentinos, transformándose en un actor clave en el consumo masivo.
La historia de DREAMCO comienza con la salida de Alicorp, una firma peruana que operaba en el país hasta finales de 2021. Cuando la multinacional decidió retirarse, el country manager local se asoció con un grupo de inversores para adquirir la operación. Desde entonces, DREAMCO ha trabajado como una empresa independiente, recuperando marcas históricas que ya estaban instaladas en el mercado argentino, como Zorro, Plusbelle, Magistral y Ariel.
El desafío principal de DREAMCO fue recuperar el valor de estas marcas, que en muchos casos habían sido descuidadas por sus anteriores dueños. En lugar de imponer nuevas propuestas al mercado, la firma decidió apoyar sus esfuerzos en lo que el público ya conocía y valoraba. Así, le devolvieron protagonismo a marcas históricas, implementando una lógica propia, más veloz y completamente enfocada en el consumidor local.
Álvarez resaltó la importancia de esta estrategia, señalando que el consumidor argentino tiene una fuerte relación con las marcas tradicionales, lo que permitió que el relanzamiento de productos fuera más sencillo. Esta idea de "volver a lo conocido" no solo generó una respuesta positiva del público, sino que también ayudó a consolidar la presencia de DREAMCO en un mercado tan competitivo como el argentino.
Uno de los principales diferenciales de DREAMCO es su capacidad para tomar decisiones rápidas. En un mercado donde las definiciones suelen tardar meses, la firma ha logrado implementar cambios sustanciales en corto plazo gracias a su estructura interna compacta. Con niveles de autorización bajos y una toma de decisiones directa, la empresa puede reaccionar de manera ágil a los cambios en las necesidades del consumidor.
Un claro ejemplo de esta agilidad fue la adquisición de las marcas Magistral y Ariel, anteriormente en manos de Procter & Gamble. Álvarez explicó que el proceso de compra llevó más de un año, pero la integración posterior fue extremadamente rápida. "En vez de hacer estudios complejos, buscamos a quienes habían trabajado con esas marcas en sus mejores momentos, los contactamos y recuperamos insights valiosos", comentó el director comercial.
En cuanto a las tendencias de consumo, Álvarez señaló que estamos viviendo un momento de cambio profundo. Tras años de consumo impulsado por el modelo económico, ahora los consumidores se vuelven más racionales y exigentes. Según el ejecutivo, el consumidor actual necesita justificaciones claras para realizar una compra, lo que lleva a las marcas a apoyar sus propuestas en los claims de superioridad: productos que ofrecen mejores resultados, más durabilidad o mayor rendimiento.
Para Álvarez, la decisión de compra no siempre está orientada hacia el precio más bajo, sino hacia una ecuación de valor. El consumidor busca saber por qué un producto le conviene, justificando el gasto más allá del costo. En este contexto, DREAMCO ha trabajado para ofrecer productos que no solo sean accesibles, sino que también ofrezcan un alto valor añadido para el consumidor.
DREAMCO también ha demostrado su capacidad de innovar con productos históricos. El primer gran lanzamiento bajo su nueva gestión fue Ariel Platinum concentrado para diluir, un producto desarrollado con pruebas científicas para garantizar su efectividad en la eliminación de manchas. Además, la marca Zorro atravesó un proceso de armonización de imagen, asegurando que su presencia en el mercado fuera coherente en todas las categorías en las que participa.
Una de las claves del éxito de DREAMCO es su capacidad para adaptar sus productos y su comunicación al mercado argentino. Mientras que las multinacionales suelen crear productos para un mercado globalizado, DREAMCO se enfoca en el consumidor local, desarrollando productos y estrategias de comunicación que responden a sus necesidades y preferencias.
Hoy en día, DREAMCO está presente en nueve de cada diez hogares en Argentina, un logro impresionante para una firma que opera con una estructura ágil y un enfoque completamente local. Aunque su presencia es masiva, muchas veces es "invisible", ya que sus productos están integrados de manera tan natural en la vida diaria de los argentinos que los consumidores no siempre son conscientes de la magnitud de su presencia.