Ideas & Opiniones / AgroContent

De la quiebra al éxito: el proyecto inmobiliario que transforma Hudson con una inversión millonaria

Dos empresarios se asocian para levantar un emprendimiento de 540 hectáreas en Hudson, Buenos Aires, con una inversión millonaria

De la quiebra al éxito: el proyecto inmobiliario que transforma Hudson con una inversión millonaria

Por Agroempresario.com

Las grandes historias de emprendimiento a menudo surgen de encuentros casuales, de esos momentos que parecen no tener importancia, pero que pueden cambiarlo todo. Este es el caso de Martín Gándara y Juan Ignacio Abuchdid, dos hombres de negocios argentinos que, a pesar de venir de rubros distintos, unieron sus fuerzas en un partido de tenis. Hoy son los impulsores de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de la región, ubicado en Hudson, un rincón casi olvidado de Buenos Aires. Con una inversión inicial de US$20 millones, sumada a US$45 millones más, y un futuro que apunta a seguir creciendo, este emprendimiento está transformando un terreno que alguna vez estuvo al borde de la quiebra en una de las zonas más cotizadas de la provincia.

Un encuentro inesperado

La industria textil y del calzado fue siempre parte de la vida de Gándara. Su familia, dueña de la marca Marcel, dedicada a la venta de calzado colegial, fue uno de los pilares que marcaron su carrera. Tras estudiar contador público, Gándara decidió seguir los pasos de su familia y se sumergió en el mundo textil, adquiriendo marcas como Vizzano, Beira Rio y Moleca. Sin embargo, su camino tomaría un giro inesperado cuando conoció a Juan Ignacio Abuchdid, el gurú de las finanzas de Argentina, en un partido de tenis en 2008. Aunque en ese entonces Abuchdid intentaba convencerlo de invertir en uno de sus proyectos, la conexión entre ellos fue inmediata y se convirtieron en grandes amigos.

Poco después, ambos decidieron aventurarse juntos en el mercado inmobiliario. En plena crisis de las hipotecas, viajaron a Miami y adquirieron varias propiedades que, años después, vendieron a precios mucho más altos. Fue el principio de una relación profesional que los llevaría a asumir nuevos desafíos, entre ellos el proyecto que cambiaría por completo la localidad de Hudson.

Puerto Nizuc

De la quiebra a la oportunidad

La zona en la que decidieron invertir estaba ubicada cerca del río de La Plata, un lugar con un atractivo natural innegable. Sin embargo, el terreno presentaba un desafío mayúsculo: había sido parte de un proyecto inmobiliario anterior que había fracasado, dejando a los compradores sin sus inversiones. Cuando Gándara y Abuchdid se enteraron de la oportunidad, decidieron arriesgarse. Para ello, invirtieron cerca de US$20 millones durante los siguientes cuatro años, hasta que un juez levantó el proceso de quiebra.

“Era un terreno con una ubicación única, y valía la pena pelearlo”, comenta Gándara, quien reconoce que no solo lo vieron como una oportunidad de negocio, sino como una forma de rescatar a aquellas personas que habían quedado atrapadas en el proyecto fallido. De esta manera, con una visión a largo plazo, ambos empresarios se embarcaron en un proceso que no solo buscaba levantar un barrio cerrado, sino transformar la región.

La construcción de Puerto Nizuc

En 2014, el proyecto comenzó a materializarse y lo bautizaron como Puerto Nizuc, un emprendimiento inmobiliario que abarca 540 hectáreas de terreno. A solo 20 minutos de la Ciudad de Buenos Aires, el proyecto no solo tiene como objetivo ofrecer viviendas, sino también un estilo de vida único en la zona sur del conurbano. Hoy, Puerto Nizuc ya alberga a 55 familias, y la construcción de 270 casas está en pleno auge.

Para este emprendimiento, Gándara y Abuchdid invirtieron otros US$45 millones, y la expansión continúa. A pesar de la magnitud de la inversión inicial, todavía quedan entre US$80 y US$100 millones por invertir para completar las últimas fases del proyecto. Sin embargo, su fórmula es clara: invertir en servicios fuera del barrio para mejorar la calidad de vida de los residentes y, al mismo tiempo, reducir los costos de las expensas.

Puerto Nizuc

Innovación en servicios y calidad de vida

Una de las innovaciones que propusieron Gándara y Abuchdid fue la creación de un polo gastronómico y de servicios fuera del barrio, con 17 locales comerciales que incluyen desde restaurantes hasta cafeterías y heladerías. A través de marcas reconocidas como Starbucks y Le Pain Quotidien, los emprendedores llevaron a la zona sur de Buenos Aires servicios de calidad que anteriormente solo se podían encontrar en zonas más exclusivas de la ciudad.

“El objetivo es ofrecer a los residentes una experiencia completa, que no solo se limite a vivir en una casa, sino que puedan disfrutar de todos los servicios necesarios sin tener que salir del barrio”, explica Gándara. Entre las inversiones más destacadas, también se incluyen un centro de salud, un gimnasio de la cadena SportClub y un edificio de oficinas, que están diseñados para integrarse perfectamente con el entorno natural.

Además, Puerto Nizuc contará con un colegio del nivel primario y secundario, el North Hills, que permitirá a los residentes acceder a educación de calidad sin tener que desplazarse largas distancias. La propuesta es que los habitantes puedan disfrutar de una vida tranquila en un entorno rodeado de naturaleza, sin renunciar a la modernidad y a los servicios urbanos.

El crecimiento de la zona sur

El desarrollo de Puerto Nizuc no solo se limita a un proyecto inmobiliario, sino que busca revitalizar toda la zona sur de Buenos Aires. El emprendimiento cuenta con 1.950 lotes de 1.000 metros cuadrados, cuyos precios oscilan entre los US$110.000 y US$370.000. La primera y segunda etapa de la obra ya están casi terminadas, con más de 1.200 lotes vendidos, y la tercera y cuarta etapas están en pleno desarrollo.

Además, como parte del crecimiento del proyecto, Gándara y Abuchdid están construyendo ocho edificios, con 50 unidades cada uno, los cuales se lanzarán en los próximos meses. Para financiar esta nueva etapa, crearon un fondo de inversión que permite a los inversores adquirir una participación en los edificios y participar en las ganancias.

Puerto Nizuc

Cómo invertir en el proyecto

El Grupo IEB, presidido por Abuchdid, ha abierto un nuevo periodo de licitación para el Fondo Común de Inversión Cerrado de Puerto Nizuc, por un monto de $20.000 millones. Esta ampliación del fondo permitirá la construcción de un tercer edificio residencial y un edificio de oficinas, lo que incrementará la oferta de propiedades en el desarrollo.

Los inversores pueden acceder al fondo con una mínima inversión de $1.000 y sin un monto máximo, lo que permite que personas de diversos perfiles puedan participar del proyecto. Según los emprendedores, la propuesta es atractiva, ya que permite a los inversores acceder a propiedades a precios de desarrollador y obtener rentabilidad con el aumento de la venta de las unidades.

Con esta fórmula de inversión, Gándara y Abuchdid no solo buscan crear un emprendimiento inmobiliario exitoso, sino también transformar la vida de los habitantes de la región y ofrecerles un lugar único donde vivir, trabajar y disfrutar de la naturaleza.

La historia de Puerto Nizuc es un ejemplo de cómo una idea, impulsada por dos emprendedores visionarios, puede cambiar no solo un territorio, sino también la vida de las personas que habitan en él. A través de la inversión en infraestructura, servicios y calidad de vida, Gándara y Abuchdid están escribiendo una nueva página en la historia de la zona sur de Buenos Aires.

Puerto Nizuc



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!