Mercados en rojo: el ‘Día de la Liberación’ de Trump sacude la economía global

Los anuncios de Trump sobre tarifas a casi todos los países provocan pérdidas en las bolsas y temor a recesión

Mercados en rojo: el ‘Día de la Liberación’ de Trump sacude la economía global

Por Agroempresario.com

Los mercados financieros globales registraban caídas significativas este lunes, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara que impondrá aranceles a prácticamente todos los países, generando incertidumbre sobre el impacto en la economía global. Las palabras de Trump, pronunciadas a bordo del Air Force One, desmintieron las expectativas de medidas arancelarias más limitadas y reforzaron el temor a una guerra comercial generalizada que podría llevar a una recesión.

El mandatario estadounidense recibirá este martes recomendaciones arancelarias y el miércoles anunciará los niveles iniciales, en lo que ha denominado el “Día de la Liberación”. Además, al día siguiente, planea revelar nuevas medidas sobre los automóviles importados, lo que podría intensificar aún más la tensión comercial.

China y la UE, en la mira de Trump

El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, había anticipado que la administración de Trump planeaba aplicar aranceles a entre 10 y 15 países con los mayores desequilibrios comerciales. China lidera la lista con un superávit comercial de 295.400 millones de dólares en bienes frente a EE.UU. en 2024, según datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA). La Unión Europea también está en la mira, con un saldo positivo de 235.600 millones de dólares, aunque con diferencias entre sus Estados miembros.

Para Trump, los aranceles representan un mecanismo para proteger la economía estadounidense y una herramienta de negociación para lograr acuerdos comerciales más favorables. Sin embargo, la incertidumbre generada por estas medidas ha llevado a los inversores a buscar refugio en activos más seguros, impulsando la compra de bonos soberanos y yenes japoneses, mientras que el precio del oro alcanzó un máximo histórico.

Hana Bank

Reacciones en los mercados y en la política europea

Las bolsas estadounidenses registraron caídas pronunciadas: los futuros del S&P 500 bajaban un 0,8%, mientras que los del Nasdaq descendían un 1,4%. En Europa, los futuros del Eurostoxx 50 cedían un 0,8%, mientras que los del FTSE y el DAX retrocedía un 0,5%.

El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, advirtió que la Unión Europea está preparada para responder con aranceles propios. Al mismo tiempo, el bloque de 27 países evaluaba posibles concesiones para negociar con Washington. Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, instó a Europa a asumir un papel más proactivo frente a las medidas proteccionistas de EE.UU.: “Este es un momento crucial para Europa, en el que debemos decidir juntos cómo asumir mayor control sobre nuestro futuro económico”.

trump

Aranceles a los automóviles y su impacto en Norteamérica

A partir del 3 de abril, Estados Unidos prevé imponer un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera del país, afectando especialmente a sus socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC): Canadá y México. Ambos países albergan numerosas plantas de ensamblaje de fabricantes estadounidenses, por lo que se espera que esta medida altere significativamente la industria automotriz regional.

Los fabricantes de automóviles chinos serán los más perjudicados por estas nuevas tarifas, aunque los productores europeos también podrían verse afectados en menor medida. Analistas de Barclays advirtieron que si la situación se intensifica, podría poner en riesgo el crecimiento económico global.

Lagarde

Golpe a las bolsas asiáticas y europeas

En Asia, los mercados también reflejaron el impacto de las declaraciones de Trump. El Nikkei japonés se desplomó un 4,1%, su nivel más bajo en seis meses, debido a la preocupación por el arancel a los automóviles. El índice MSCI de Asia-Pacífico, excluyendo Japón, cayó un 1,9%, mientras que Corea del Sur registró una pérdida del 3,0%. En China, los principales índices bursátiles descendieron un 1,0%, a pesar de datos positivos sobre la actividad manufacturera de marzo.

En Europa, el índice paneuropeo Stoxx 600 bajaba un 1,2% en la mañana del lunes, con los principales mercados como Alemania y Francia perdiendo entre un 1% y un 1,2%, respectivamente. La mayoría de los sectores cotizaban en rojo, salvo el sector energético, que registraba un leve repunte del 0,6%.

En Wall Street, la jornada también comenzó con pérdidas: el Dow Jones caía un 0,70%, el Nasdaq bajaba un 1,60% y el S&P 500 retrocedía un 1,03%. Goldman Sachs recortó sus previsiones de crecimiento para EE.UU. y la eurozona, señalando que podría ser necesario un recorte adicional en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y el BCE.

Canada

Incertidumbre y futuro económico

El escenario de tarifas generalizadas ha aumentado la volatilidad en los mercados y la preocupación sobre la estabilidad económica global. A medida que se acerca el “Día de la Liberación” anunciado por Trump, los inversores y líderes políticos observan con cautela los próximos pasos de la Casa Blanca, que podrían determinar el rumbo de la economía mundial en los próximos meses.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!