Perú retoma negociaciones con la India para un tratado de libre comercio

La reactivación de las negociaciones busca abrir nuevas oportunidades para el sector agrícola peruano

Perú retoma negociaciones con la India para un tratado de libre comercio
jueves 27 de marzo de 2025

Por Agroempresario.com

Perú se encuentra nuevamente en la senda de las negociaciones con la India para un Tratado de Libre Comercio (TLC), con el objetivo de lograr un acuerdo antes de que finalice el año 2025. La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Úrsula León, mostró su confianza en que las negociaciones se reanuden este año, destacando la coordinación entre los equipos técnicos de ambos países. La funcionaria peruana participó recientemente en el Cónclave India-América Latina y el Caribe (LAC) en Nueva Delhi, donde destacó las oportunidades que un TLC podría brindar, particularmente en el sector agrícola.

Las negociaciones para este acuerdo comenzaron en 2017, pero se encuentran paralizadas desde abril de 2024, cuando se celebró la séptima y última ronda en la capital india. A pesar de este estancamiento, el comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 4.340 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2023-24, con una concentración en las exportaciones peruanas de oro y las importaciones de vehículos, productos farmacéuticos y algodón provenientes de la India. Esta cifra demuestra el potencial del comercio entre ambos países, que podría expandirse significativamente con la implementación de un acuerdo de libre comercio.

Reunión clave con la India

León anunció que mantendría una reunión con el ministro de Comercio de la India, Piyush Goyal, para acelerar las negociaciones y definir los próximos pasos en el proceso. “Estamos aquí para reanudar el proceso de negociación del TLC. Ya hemos comenzado la séptima ronda y queremos avanzar lo más rápido posible", comentó León, subrayando que la voluntad política de ambas partes es clara. De hecho, el ministro Goyal también destacó la necesidad de avanzar rápidamente en el acuerdo, lo que ha generado optimismo en Perú respecto a la posibilidad de alcanzar un tratado antes de que finalice 2025.

acuerdo

Oportunidades para el sector agrícola

Uno de los sectores con mayor potencial para aprovechar el TLC es el agrícola, una de las bases de la economía peruana. Aunque el oro es actualmente el principal producto de exportación hacia la India, la ministra León destacó el enorme potencial de crecimiento que el sector agrícola tiene para acceder a ese mercado. La India es un país con una población superior a los 1.400 millones de personas, lo que representa un mercado masivo para productos como frutas, verduras, granos y otros alimentos en los que Perú tiene una oferta competitiva.

León también subrayó la importancia de este tratado para fomentar la inversión india en Perú. En los últimos años, la presencia de capitales indios ha crecido en América Latina, y Perú no ha sido ajeno a esta tendencia. La ministra destacó que la firma del TLC permitiría atraer más inversiones, no solo de grandes empresas, sino también de pequeñas y medianas empresas indias, lo que impulsaría el desarrollo económico de varias regiones del país.

Un acuerdo histórico para América Latina

Si Perú logra cerrar este acuerdo con la India, se convertiría en el primer país de América Latina en contar con acuerdos de libre comercio simultáneos con las dos principales potencias asiáticas: India y China. Este logro sería un hito para la región y marcaría un paso estratégico en la política comercial de Perú, que busca diversificar sus mercados y reducir su dependencia de los mercados tradicionales.

El gobierno peruano ve el acuerdo con la India como una oportunidad clave para fortalecer su posición en Asia, un continente con economías en rápido crecimiento. Además, el TLC con la India podría ayudar a Perú a consolidarse como un socio comercial clave en la región, ofreciendo acceso a productos peruanos en un mercado dinámico y de alto potencial. Este enfoque forma parte de una estrategia más amplia para ampliar las relaciones comerciales de Perú en Asia, diversificando así su comercio exterior en un momento de incertidumbre global, particularmente debido a los efectos de las políticas comerciales de Estados Unidos.

gold



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!