Ideas & Opiniones / AgroContent

Delta del Paraná: innovación ganadera y forestal en un ecosistema único

En el Delta del Paraná, la familia Cosentino desarrolla un modelo silvopastoril innovador con producciones comparables a las de tierra firme

Delta del Paraná: innovación ganadera y forestal en un ecosistema único

Por Agroempresario.com

En el corazón del Delta del Paraná, un grupo de emprendedores está revolucionando la producción agropecuaria con un enfoque sostenible e innovador. La familia Cosentino ha logrado combinar ganadería y forestación en un sistema silvopastoril que maximiza la productividad sin alterar el equilibrio natural de la región.

"Vengo de una familia que no tenía vínculo con la producción agropecuaria. Mi padre era propietario de una empresa de construcción y en 1989 decidió diversificar, comprando 320 hectáreas en la segunda sección de San Fernando, con el objetivo de desarrollar un plan forestal", cuenta José Luis Cosentino, responsable actual del emprendimiento.

La iniciativa comenzó con la forestación, pero en 1995 la familia incorporó la ganadería como estrategia para controlar la vegetación y reducir costos de mantenimiento. "Traje una jaula de vaquillonas Angus preñadas y compré algo más en la zona para dar los primeros pasos", explica Cosentino. Con el tiempo, la operación creció hasta alcanzar las 600 hectáreas y un rodeo de 520 vacas.

Un modelo sustentable

El planteo silvopastoril se basa en la combinación de forestación con ganadería, aprovechando el sotobosque para la alimentación del ganado y asegurando una explotación eficiente de los recursos naturales. Este sistema ha permitido alcanzar niveles de productividad similares a los de explotaciones en tierra firme.

Uno de los desafíos del proyecto ha sido el control de plagas que afectan la forestación. "Una de las principales amenazas es el taladro del álamo, un insecto que perfora los troncos y seca los árboles", señala Cosentino. La aplicación de insecticidas es complicada y costosa, por lo que la solución ha sido reforzar la ganadería para compensar la merma en la producción forestal.

Además, la falta de agua en los últimos años ha afectado la deforestación, aumentando la salinidad del suelo. Sin embargo, la ganadería sigue prosperando gracias a la abundante producción natural de pastizales en la región.

Pasto

Tecnología y eficiencia productiva

El establecimiento cuenta con un sistema de drenaje avanzado para manejar los excesos hídricos. "Hemos instalado bombas eléctricas en la costa del río que expulsan el agua cuando las lluvias generan acumulaciones", explica Cosentino.

Para mejorar el aprovechamiento del pasto, la finca está dividida en parcelas mediante alambrado eléctrico. "Esto nos permite optimizar la rotación del ganado y mejorar la eficiencia del forraje", señala el productor.

El modelo de producción se basa en un planteo de cría con 500 vacas. La inseminación artificial a tiempo fijo se aplica en vaquillonas de 15 meses y en las vacas "cabeza" de parición, permitiendo una mejora genética significativa. "Los novillos obtenidos mediante este método muestran una ganancia diaria de peso mucho mayor en comparación con los que provienen de servicio natural", explica Cosentino.

Resultados y proyecciones

Los índices productivos alcanzados son destacables: un porcentaje de preñez del 88% en vacas adultas y 91% en vaquillonas. El destete se realiza en abril, con terneros de 220 kilos. La "cabeza" de la parición se recría hasta 300 kilos antes de ser vendidos a invernadores pastoriles o feedlots.

La elección de la raza también es clave en el éxito del sistema. Se trabaja con Angus negro de frame mediano, con vacas de 450 kilos, lo que permite una excelente conversión alimenticia.

El Delta, un nuevo polo productivo

El caso de la familia Cosentino demuestra que el Delta del Paraná tiene un enorme potencial productivo cuando se aplican tecnologías de ganadería intensiva. "Estamos obteniendo resultados semejantes a los de tierra firme, pero con la ventaja de menores costos en pasturas y menor necesidad de infraestructura para suministro de agua", concluye Cosentino.

Este modelo de producción podría marcar el futuro de la actividad agropecuaria en las islas, combinando sustentabilidad y eficiencia para transformar el Delta del Paraná en un nuevo polo de desarrollo ganadero y forestal.

Vacas



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!