Empresarios buscan certezas económicas en tiempos de volatilidad cambiaria

El acuerdo con el FMI y el futuro del dólar protagonizan debates en la gala por los 25 años de Cippec

Empresarios buscan certezas económicas en tiempos de volatilidad cambiaria
martes 01 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

La reciente celebración del 25° aniversario del Centro de Implementación de Políticas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) se convirtió en un espacio donde las inquietudes económicas dominaron las conversaciones. En el marco de su tradicional gala, realizada en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, empresarios, economistas y funcionarios debatieron sobre la incertidumbre que rodea al mercado cambiario y las expectativas por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Un evento marcado por la coyuntura

Con más de 1,000 invitados de diversos sectores —desde la política hasta la academia—, la gala de Cippec reunió a nombres destacados como Federico Braun de La Anónima, Sebastián Bagó de Bagó y Claudio Cesario de ABA. Mientras celebraban los logros de este reconocido think tank, las discusiones sobre la volatilidad del dólar y el impacto de las decisiones gubernamentales en la economía ocuparon un lugar central.

Entre los temas recurrentes estuvo el desempeño del esquema cambiario actual y la preocupación por la pérdida de reservas del Banco Central. Algunos empresarios energéticos expresaron interés por renovar concesiones próximas a vencer, mientras que representantes de sectores como construcción y consumo masivo señalaron caídas de actividad que continúan afectando sus operaciones.

Empresario

Economistas y su visión sobre el dólar

La presencia de economistas de renombre, como Carlos Melconian, Martín Redrado y Diego Coatz, permitió profundizar en el análisis de las tensiones cambiarias. En el caso de Melconian, destacó los desafíos del régimen cambiario y anticipó que un nuevo esquema transitorio sería necesario para responder a la coyuntura actual. Por su parte, Redrado hizo hincapié en la importancia de generar previsibilidad en materia de política cambiaria, sugiriendo una combinación de flotación con intervenciones del Banco Central para estabilizar el mercado.

Coatz, director ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), subrayó la urgencia de cerrar un acuerdo con el FMI que permita reducir el riesgo país y avanzar hacia el desarme de controles cambiarios. Según el economista, el foco debe estar en mejorar la competitividad estructural y potenciar el sector productivo para generar empleo formal.

Empresarios entre la incertidumbre y las oportunidades

El sector energético y minero se destacó como uno de los más optimistas, a pesar de las dudas sobre el futuro del cepo cambiario. Representantes de empresas multinacionales compartieron su intención de mantener inversiones en el país, destacando el empuje del oil & gas como un motor clave de crecimiento. Sin embargo, otros sectores enfrentan dificultades más profundas: el titular de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, mencionó que la actividad está prácticamente paralizada debido al encarecimiento en dólares y la falta de obras públicas.

Asimismo, el consumo masivo mostró signos preocupantes, con caídas de ventas en supermercados que superan los dos dígitos. En el sector farmacéutico, las ventas de medicamentos recetados disminuyeron un 7%, mientras que los productos orientados al público general, como cremas, registraron una baja del 30%.

Empresario

Mirando hacia el futuro

Durante la gala, Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de Cippec, presentó las “tres llaves” para construir una Argentina próspera hacia 2050: estabilidad económica, desarrollo productivo y fortalecimiento institucional. Su mensaje resonó en un evento donde las preocupaciones inmediatas sobre el dólar y el acuerdo con el FMI contrastaron con una visión a largo plazo que busca sentar las bases de un país más equitativo y sostenible.

Las conversaciones entre empresarios, economistas y funcionarios reflejaron la complejidad del escenario actual. Si bien hay sectores que enfrentan graves desafíos, también se evidencian oportunidades para aquellos que buscan adaptarse y prosperar en un contexto dinámico.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!