Por Agroempresario.com
En una conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni abordó distintos temas clave de la coyuntura económica y política de Argentina. Entre ellos, se refirió a los aranceles comerciales impuestos por Donald Trump, la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la política económica de Javier Milei.
El gobierno de Estados Unidos anunció recientemente un arancel base del 10% sobre importaciones globales, con tarifas adicionales dirigidas a países como China, la Unión Europea y Japón. Sin embargo, Adorni destacó que la medida no afectó de manera severa a Argentina y consideró que los bajos aranceles asignados al país son un factor positivo.
“Lo cierto es que, más allá de la novedad de los aranceles, esta medida confirma que Trump no es proteccionista, sino que utiliza los aranceles como una herramienta geopolítica”, expresó Adorni. Asimismo, resaltó que Argentina fue beneficiada en comparación con otras naciones: “Cuando uno ve la tabla de aranceles, se puede ver que Argentina fue favorecida. Que nos hayan impuesto los aranceles más bajos es un motivo de satisfacción”.
En este contexto, el vocero reiteró que la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos sigue siendo sólida y destacó que el gobierno argentino continuará fortaleciendo los lazos comerciales y diplomáticos con Washington.
Adorni también se refirió a la posibilidad de un encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Mar-a-Lago, la residencia del exmandatario estadounidense. Aunque no confirmó la reunión, indicó que la agenda de Trump sufrió cambios y que en las próximas horas se podrían obtener más detalles sobre el posible encuentro.
“Hubo un cambio en la agenda del presidente de los Estados Unidos que implicó un movimiento en su programación. Seguramente en algunas horas podremos confirmar la noticia”, afirmó.
Otro de los temas abordados por el portavoz presidencial fue la situación económica de Argentina y el avance de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Adorni aseguró que la economía sigue un rumbo positivo, con mejoras en indicadores clave como el crecimiento económico, el desempleo y la inflación.
“La economía está creciendo, el desempleo baja, los salarios reales crecen y la inflación se reduce. Todo marcha acorde al plan”, sostuvo.
En relación al acuerdo con el FMI, Adorni aclaró que el desembolso acordado aún debe ser aprobado por el directorio del organismo. Además, hizo una precisión importante: “Es crucial entender que el acuerdo con el FMI no implica un levantamiento inmediato del cepo, sino que se trata de un paso fundamental para estabilizar el balance del Banco Central y alinear la inflación con el plan económico del presidente”.
De esta manera, el gobierno nacional sigue avanzando en su estrategia de desregulación y estabilización macroeconómica, sin apresurarse a eliminar restricciones cambiarias antes de alcanzar una solidez financiera que lo permita.
Durante la conferencia, el vocero también abordó la controversia generada por las declaraciones de Milei en el acto por el Día del Veterano de Malvinas. Adorni reafirmó la posición del gobierno sobre la soberanía de las Islas Malvinas y descartó cualquier tipo de apoyo a la autodeterminación de los isleños.
“Claramente las Malvinas son argentinas. La única forma de defender la soberanía nacional es con una economía pujante y con unas Fuerzas Armadas respetadas. El Presidente jamás defendió la autodeterminación de los malvinenses”, enfatizó.
En el ámbito judicial, Adorni fue consultado sobre la situación de Manuel García-Mansilla, quien recientemente juró como ministro de la Corte Suprema de Justicia. Aunque no descartó un posible rechazo de su pliego en el Senado, destacó que la decisión final será de carácter jurídico.
“Es un tema que estamos haciendo futurología. Hay que esperar que pase el día. En caso de que el Senado rechace el pliego, será una decisión de García-Mansilla si continúa en el cargo o no”, comentó.
El panorama económico argentino sigue en plena evolución, con desafíos y oportunidades en el horizonte. Mientras el gobierno de Milei trabaja en la desregulación de la economía y en fortalecer la relación con potencias como Estados Unidos, la expectativa sobre el futuro financiero del país sigue siendo un tema central.
En este marco, la administración nacional mantiene una visión optimista sobre el crecimiento económico, con la mira puesta en la reducción de la inflación, el equilibrio fiscal y la eliminación progresiva de restricciones cambiarias.
Palabras clave SEO: aranceles Trump, economía argentina, FMI, cepo cambiario, Javier Milei, Manuel Adorni, relación Argentina-Estados Unidos, soberanía Malvinas, Corte Suprema, comercio internacional.