Por Agroempresario.com
El comercio internacional está atravesando un nuevo paradigma tras el anuncio de Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a las importaciones. Jorge Argüello, ex embajador de Argentina en Estados Unidos, analizó en una entrevista exclusiva con Infobae en Vivo las implicancias de esta decisión y la postura de la política exterior del gobierno de Javier Milei.
"Lo que hizo Estados Unidos es poner fin a 80 años de historia, a las reglas que han regido el comercio internacional", sostuvo Argüello, quien destacó que esta decisión marca un cambio de rumbo sin precedentes en el comercio global. Según el diplomático, esta transformación genera incertidumbre y obliga a todos los países a adaptarse a un nuevo escenario. "Se abre un nuevo capítulo en el comercio internacional y no sabemos qué va a pasar", agregó.
Los nuevos aranceles afectan a diversos países, entre ellos China, la Unión Europea y Japón, mientras que Argentina recibió una de las tasas más bajas dentro de esta política. A pesar de ello, el impacto en sectores como el agro y la industria podría generar consecuencias significativas en el corto y mediano plazo.
Argüello también cuestionó la estrategia del gobierno de Javier Milei en materia de política exterior, afirmando que "Argentina no tiene una agenda propia, sino que sigue la agenda de otros países". En este sentido, destacó que la relación con Estados Unidos está más alineada con la figura de Donald Trump que con una estrategia integral de política exterior.
"Cuando Milei asumió, Zelensky fue invitado a la Argentina. Pero cuando Estados Unidos cambió su postura, Argentina también lo hizo", señaló, haciendo referencia a los vaivenes diplomáticos del país. Esta dependencia ideológica podría generar inestabilidad en las relaciones internacionales, afectando acuerdos comerciales y la inserción argentina en mercados clave.
Uno de los puntos centrales de la charla fue la decisión de Argentina de retirarse del bloque de los BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Argüello consideró que esta medida no representa un golpe inmediato al comercio argentino, dado que las relaciones comerciales con estos países continúan activas. Sin embargo, alertó sobre las oportunidades perdidas en términos geopolíticos.
"Salir de los BRICS no significa dejar de comerciar con esos países, pero sí implica perder la posibilidad de integrar otro foro de influencia global", sostuvo. En un contexto donde las grandes potencias redefinen sus estrategias económicas, Argentina podría quedar rezagada en la toma de decisiones internacionales.
Argüello enfatizó la necesidad de que Argentina diversifique sus relaciones exteriores en lugar de restringirlas. "La Argentina necesita multiplicar sus vínculos, no achicarlos", advirtió, en clara referencia al alineamiento con Estados Unidos.
Además, destacó que la volatilidad de la política norteamericana podría generar problemas a futuro. "Estamos alineados con un país que ha dado un volantazo importante", señaló. Esta falta de previsibilidad podría afectar la seguridad de los acuerdos comerciales y la estabilidad económica.
El nuevo panorama del comercio internacional impone desafíos urgentes para Argentina. Mientras Estados Unidos redefine sus reglas y grandes economías buscan alternativas para minimizar el impacto de los aranceles, el gobierno de Milei enfrenta el reto de establecer una política exterior con mayor autonomía y previsibilidad.
Jorge Argüello deja una advertencia clara: Argentina debe construir una agenda propia y fortalecer su presencia en foros internacionales para no quedar rezagada en un mundo que cambia rápidamente.