Ambiente Sustentable / Biodiversidad

La isla invisible: el Banco Saya de Malha y su amenaza ecológica

La pesca sin control y la falta de regulaciones ponen en peligro uno de los ecosistemas más valiosos del océano

La isla invisible: el Banco Saya de Malha y su amenaza ecológica
viernes 04 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

El lugar más importante del planeta del que prácticamente nadie ha oído hablar se llama el Banco Saya de Malha, al que se ha denominado la "isla invisible" más grande del mundo. Situado en el Océano Índico, entre Mauricio y Seychelles, a más de 200 millas de la tierra, el Banco se extiende sobre un área del tamaño de Suiza y es hogar de los campos de hierbas marinas más grandes del mundo. Esto lo convierte en el sumidero de carbono más importante del planeta y en una cuna de biodiversidad. La importancia de preservarlo es crucial, no solo para el medio ambiente, sino también para la supervivencia de numerosas especies marinas.

mar

Un ecosistema en peligro

El Banco Saya de Malha, que en algunos puntos está apenas cubierto por 30 pies de agua, ofrece una diversidad sin precedentes de hábitats de hierbas marinas para tortugas, además de ser un área de cría para tiburones, ballenas jorobadas y ballenas azules. Sin embargo, su biodiversidad está siendo sistemáticamente diezmada por una enorme flota de barcos pesqueros industriales que operan sin control. Este problema se agrava por la falta de regulaciones y la ausencia de tratados vinculantes que protejan esta región.

biodiversidad

La pesca descontrolada

Los investigadores han señalado que el Banco es una de las áreas menos estudiadas científicamente del planeta, en parte debido a su lejanía. Durante siglos, los barcos mercantes y exploradores han evitado estas aguas, que han sido marcadas en mapas antiguos como “Aquí hay monstruos”. Sin embargo, en la actualidad, la situación es diferente. Una amplia variedad de personajes, incluidos pescadores de aletas de tiburón y mineros de los fondos marinos, han comenzado a recorrer el Banco, poniendo en riesgo su ecosistema.

biodiversidad

La pesca sin control ha llevado a la captura indiscriminada de especies, incluyendo tiburones, que desempeñan un papel fundamental en el equilibrio del ecosistema. La captura de tiburones no solo es devastadora para la población de estas especies, sino que también afecta a la salud de las praderas marinas, ya que los tiburones son depredadores clave que ayudan a mantener el equilibrio de las poblaciones de tortugas y otros animales.

La importancia de las hierbas marinas

Las hierbas marinas son frecuentemente pasadas por alto, aunque son esenciales para la salud del océano. Se estima que cubren solo una décima parte del uno por ciento del fondo marino, pero son responsables de capturar aproximadamente una quinta parte del carbono del océano. Las hierbas marinas también ayudan a limpiar el agua contaminada y protegen las costas de la erosión. En un momento en que el océano enfrenta una creciente amenaza de acidificación, las hierbas marinas actúan como un amortiguador, reduciendo la acidez del agua.

mar

A pesar de su importancia, el planeta ha perdido aproximadamente un tercio de las praderas marinas desde finales del siglo XIX, y se siguen perdiendo un siete por ciento más cada año. Este alarmante declive se debe en gran parte a la actividad pesquera descontrolada y a la falta de protección adecuada para estos ecosistemas.

Un llamado a la acción

El Banco Saya de Malha ha sido reconocido por su valor ecológico. En 2012, la UNESCO lo nombró candidato potencial para convertirse en un Patrimonio Mundial Marino. Sin embargo, este reconocimiento no se ha traducido en acciones concretas para protegerlo. La falta de voluntad política y el enfoque en los beneficios inmediatos han llevado a que el Banco siga siendo vulnerable a la explotación.

La necesidad de regulaciones

La comunidad internacional debe actuar urgentemente para establecer regulaciones que protejan el Banco Saya de Malha y su biodiversidad. Esto incluye la implementación de tratados vinculantes que regulen la pesca en aguas internacionales y garanticen la protección de los ecosistemas marinos. La creación de áreas marinas protegidas es fundamental para preservar la biodiversidad y asegurar la salud de los océanos.

pesca

Los conservacionistas marinos han advertido que los esfuerzos actuales para conservar las hierbas marinas del Banco no están avanzando lo suficientemente rápido como para marcar una diferencia. La situación es crítica, y es necesario un cambio inmediato en la forma en que se gestionan los recursos marinos.

La tragedia humana

La explotación del Banco Saya de Malha no solo afecta al medio ambiente, sino que también tiene un impacto devastador en las comunidades de pescadores. Muchos de ellos enfrentan condiciones laborales precarias y peligrosas. La pesca es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo, y cada año, miles de pescadores pierden la vida en el mar.

Los pescadores que trabajan en el Banco a menudo se ven obligados a realizar viajes largos y peligrosos, enfrentando tormentas, desnutrición y violencia. Las condiciones de trabajo son brutales, y muchos de ellos son víctimas de trabajo forzoso. La falta de regulaciones y la supervisión adecuada han llevado a una situación en la que los derechos humanos de los pescadores son sistemáticamente violados.

Historias de supervivencia

Las historias de los pescadores que trabajan en el Banco Saya de Malha son desgarradoras. Muchos de ellos navegan en condiciones extremas, a menudo en embarcaciones mal equipadas. La historia de un grupo de pescadores de Sri Lanka que se encontró en una situación desesperada es un ejemplo de las dificultades que enfrentan. Después de navegar durante semanas sin una captura significativa, pidieron ayuda a otros barcos, rogando por comida y agua.

pesca

Estos relatos son un recordatorio de que la explotación de los recursos marinos no solo tiene consecuencias ambientales, sino también humanas. La necesidad de proteger el Banco Saya de Malha es urgente no solo por su valor ecológico, sino también por el bienestar de las comunidades que dependen de sus recursos.

El Banco Saya de Malha es un tesoro ecológico que merece ser protegido. Su biodiversidad y su capacidad para capturar carbono son esenciales para la salud del planeta. Sin embargo, la pesca sin control y la falta de regulaciones están amenazando este ecosistema único. Es fundamental que la comunidad internacional actúe para establecer medidas de protección y garantizar un futuro sostenible para el Banco y sus habitantes.

pesca

La historia del Banco Saya de Malha es una llamada a la acción. La protección de este ecosistema no solo es necesaria para la salud de los océanos, sino también para la supervivencia de las comunidades que dependen de ellos. Es hora de que se tomen decisiones valientes y se implementen políticas efectivas que aseguren la conservación de este invaluable recurso. Si no se actúa ahora, el Banco Saya de Malha podría convertirse en otro ejemplo de la devastación que la sobreexplotación puede causar en nuestros océanos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!