Warren Buffett: “Un arancel es un acto de guerra” y una advertencia al proteccionismo de Donald Trump

Buffett criticó los nuevos aranceles de Trump y alertó sobre su impacto económico y geopolítico global

Warren Buffett: “Un arancel es un acto de guerra” y una advertencia al proteccionismo de Donald Trump
domingo 06 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

El legendario inversor Warren Buffett volvió a emitir una contundente advertencia sobre los riesgos del proteccionismo económico, en respuesta a las recientes medidas arancelarias impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump. En declaraciones realizadas desde la sede de Berkshire Hathaway, en Omaha, Buffett —conocido como el “Oráculo de Omaha”— expresó con claridad su preocupación: “Un arancel es un acto de guerra. Puede que no derrame sangre de inmediato, pero no te confundas: es un acto de agresión que invita a la represalia”.

A sus 94 años, Buffett ha sido testigo de múltiples ciclos económicos y crisis globales. Su visión de largo plazo y enfoque racional lo convirtieron en uno de los inversores más exitosos de todos los tiempos. En este contexto, sus palabras adquieren un peso especial en momentos donde la economía mundial vuelve a entrar en terreno incierto, agitada por medidas comerciales unilaterales y crecientes tensiones geopolíticas.

El principal foco de su crítica son los nuevos aranceles propuestos por Donald Trump, que según Buffett, pueden tener efectos similares a los de la Ley de Aranceles Smoot-Hawley de 1930, una normativa que elevó los impuestos a las importaciones con el supuesto objetivo de proteger la industria estadounidense. En la práctica, esa ley provocó represalias internacionales y contribuyó a profundizar la Gran Depresión. “El camino al infierno económico está pavimentado de intenciones políticas”, reflexionó el inversor, con su característico tono pausado y mordaz.

Buffett, que construyó el emporio de Berkshire Hathaway a partir de empresas como GEICO, BNSF Railway y See’s Candies, defendió históricamente los beneficios del libre comercio y la integración global. Recordó la famosa frase de Theodore Roosevelt: “Hablá suavemente y llevá un gran garrote”, aplicándola al poder económico de Estados Unidos. Para Buffett, ese poder debe usarse con criterio, no como arma de presión contra socios estratégicos.

Will Rogers

Proteccionismo, inflación y consumidores perjudicados

Uno de los puntos clave del argumento de Buffett es que el proteccionismo no solo afecta las relaciones internacionales, sino también golpea directamente al bolsillo del consumidor estadounidense. “Los consumidores pagan más. Los fabricantes enfrentan costos más altos. Los agricultores pierden mercados de exportación”, explicó. El impacto de los aranceles puede sentirse en la inflación, el encarecimiento de productos importados y la pérdida de competitividad de sectores claves como el agroindustrial y el tecnológico.

La frase de Will Rogers que citó Buffett resume el momento actual: “Somos la primera nación del mundo en irse a la ruina en un auto”. Una ironía que refleja cómo medidas que dicen proteger la economía terminan por sabotearla desde adentro.

Tres movimientos estratégicos ante la incertidumbre

Frente al endurecimiento de las políticas comerciales y la creciente volatilidad de los mercados, los inversores están comenzando a modificar sus carteras con tres estrategias claras:

  1. Rotación hacia acciones europeas: índices como el DAX alemán y bancos como BNP Paribas están atrayendo capital de inversores que buscan activos infravalorados con menor exposición directa al conflicto comercial entre Estados Unidos y China.

  2. Apuestas selectivas en China: la estrategia “ABC” —Anywhere But China— está cambiando hacia All Bets on China, al menos para los inversores más contrarians. Empresas chinas orientadas al consumo interno presentan oportunidades de crecimiento, aun en medio de la tensión internacional.

  3. Vuelta al oro y al efectivo: activos defensivos como el oro están recuperando protagonismo como refugio ante el riesgo sistémico. Buffett, quien en el pasado fue crítico con el oro, reconoce que en momentos de disrupción económica, tener liquidez y reservas puede ser una decisión prudente.

trump

El mensaje de Buffett: racionalidad frente al pánico

En un mundo cada vez más polarizado y con decisiones económicas impulsadas por lógicas electorales de corto plazo, la mirada histórica de Buffett aporta una voz de serenidad. “Los mercados terminan recompensando a quienes se mantienen racionales cuando los demás entran en pánico”, afirma.

El llamado del “Oráculo de Omaha” es claro: evitar el aislacionismo económico y actuar con inteligencia estratégica. Mientras algunos buscan imponer aranceles como barreras defensivas, Buffett sugiere que los verdaderos líderes económicos construyen puentes, no muros.

Con una visión que combina experiencia, datos históricos y sentido común, Warren Buffett ofrece una advertencia que trasciende lo coyuntural: las guerras comerciales rara vez tienen ganadores, y sus daños colaterales suelen sentirse por generaciones.

Will Rogers



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!

















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!