La soja rebota en Chicago y mantiene su valor en Argentina

La oleaginosa recuperó parte de lo perdido tras la caída por los aranceles de Trump y se sostienen los $310.000

La soja rebota en Chicago y mantiene su valor en Argentina
martes 08 de abril de 2025

En una jornada marcada por la volatilidad, la soja logró recuperar parte de su valor en el mercado internacional de Chicago, luego del desplome provocado por la imposición de aranceles anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump. En Argentina, el precio del grano en el mercado disponible de Rosario se mantuvo estable en $310.000 por tonelada.

"La semana inició con ofertas de compra de $310.000 por tonelada para la soja con entrega disponible en las terminales portuarias del Up-River. Por coberturas puntuales podían conseguirse los $315.000", explicó Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, en diálogo con TN.

El dólar Contado Con Liquidación (CCL), que es utilizado para ingresar el 20% de las divisas de la exportación, repuntó un 1,7% y alcanzó un promedio de $1360,25.

La soja rebota en Chicago y mantiene su valor en Argentina

Recuperación parcial en Chicago

En el mercado de Chicago, la soja avanzó U$S2,76 y cerró en U$S361,19 en el contrato con entrega a mayo. La jornada estuvo marcada por la volatilidad en los mercados financieros, afectados por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

"La soja comenzó la semana con cambios dispares, en una clara señal de que ha mermado la masiva liquidación de posiciones compradas en las dos jornadas precedentes. La posición más cercana logró recapturar unos U$S2,75 por tonelada, tras haberse desplomado poco más de U$S19 por tonelada desde el comunicado de Trump y la respuesta de China", detalló Irazuegui.

A pesar del leve repunte, el mercado sigue en la zona de mínimos del año, con los contratos a mayo de 2025 ajustando en U$S361,19.

Las tensiones comerciales siguen en aumento tras las recientes declaraciones de Trump, quien advirtió que establecerá un nuevo arancel extraordinario del 50% contra China si el país asiático no retira los aranceles anunciados para el 10 de abril. En caso de concretarse, se reglamentarían este miércoles 9 de abril.

La soja rebota en Chicago y mantiene su valor en Argentina

Brasil y Argentina avanzan en la cosecha

Mientras tanto, Brasil avanza con su cosecha de soja y ha completado el 87,2% de las hectáreas destinadas al cultivo. En Argentina, la trilla de la oleaginosa también progresa, especialmente en la región del núcleo agrícola, aunque aún se encuentra en sus etapas iniciales.

Subas en trigo y maíz

El trigo y el maíz también registraron incrementos en sus precios. El trigo repuntó U$S2,57 y se ubicó en U$S197,13 para el contrato con vencimiento el próximo mes. Por su parte, el maíz subió U$S1,67 y cerró en U$S182,87 por tonelada.

"El maíz se muestra más inmune a la escalada comercial, debido a su participación relativa en el comercio internacional. Hasta el momento, no se prevé un impacto negativo significativo en la demanda mundial", afirmó Irazuegui.

En Brasil, la cosecha de maíz sigue su curso con normalidad y registra un avance del 88% a nivel nacional. Esto corresponde a los ciclos de primera, mientras que la safrinha está en pleno desarrollo. En cuanto a las exportaciones, los datos de marzo reflejaron un embarque de 871.000 toneladas, el segundo más alto en los últimos nueve años. Normalmente, los envíos de maíz son limitados en esta época del año, con un aumento significativo a partir de junio.

Por otro lado, el trigo también mostró una tendencia alcista con ganancias promedio de U$S1,75 por tonelada. "El mercado reaccionó ante la extensión de pronósticos de clima mayormente seco en la región central de Estados Unidos, donde se define gran parte de la cosecha de invierno del país", señaló el analista de Zeni.

Para el período comprendido entre el viernes 11 y el martes 15 de abril, sólo se pronostican lluvias en el noroeste y noreste de EE.UU., lo que podría afectar los rendimientos.

Licitación de Argelia impulsa el trigo

En el plano internacional, la agencia estatal de Argelia lanzó una licitación por 50.000 toneladas de trigo candeal, con envíos previstos entre mayo y junio. La solicitud permite el abastecimiento desde orígenes opcionales, lo que podría influir en los precios del mercado.

En un escenario marcado por la incertidumbre comercial y climática, los precios de los principales granos muestran movimientos dispares, reflejando el impacto de las políticas comerciales y las condiciones de oferta en los principales países productores.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!