Por Agroempresario.com
En un contexto marcado por alta volatilidad y temores a una recesión global, los principales índices bursátiles de Wall Street registran un fuerte rebote este martes. Tras ingresar en bear market y experimentar caídas superiores al 20% en los últimos días, el mercado reacciona ante señales de posibles flexibilizaciones en la política arancelaria estadounidense y en la antesala del inicio de la temporada de balances corporativos.
Los analistas de Wall Street observan con atención las tensas negociaciones comerciales entre Estados Unidos, la Unión Europea y China. En paralelo, la volatilidad en los mercados alcanzó niveles no vistos desde el inicio de la pandemia en 2020, reflejando la creciente incertidumbre de los inversores.
Este martes, el Dow Jones abrió con una suba del 2,7%, el S&P 500 avanza un 2,33% y el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, muestra una recuperación del 2,2%. Este rebote se produce luego de una seguidilla de jornadas marcadas por fuertes caídas, que llevaron a los principales índices a perder más del 20% desde sus máximos recientes, configurando así un escenario de mercado bajista.
El anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump a inicios de abril desató una ola de preocupación por una posible guerra comercial global. Este escenario generó temor a una recesión en Estados Unidos, impactando de lleno en la confianza del mercado.
La volatilidad del mercado se incrementó notablemente tras el rechazo de Trump a la propuesta de la Unión Europea para eliminar los aranceles a los bienes industriales. Esta negativa implica la entrada en vigor de un arancel del 20% sobre las importaciones de la UE, una medida que agrava la relación comercial transatlántica.
En declaraciones recientes desde la Casa Blanca, Trump fue tajante: "La Unión Europea nos ha tratado muy mal. Les pagamos para protegerlos militarmente y nos perjudican en el comercio". La postura del mandatario también se endureció respecto a China, al amenazar con impuestos adicionales del 50% tras represalias del gigante asiático sobre productos estadounidenses.
A pesar de estos gestos, la reunión entre Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el avance de las conversaciones con Japón alimentaron la esperanza de una posible flexibilización en la política arancelaria de Washington, lo que trajo algo de calma al mercado. Como reflejo de ese optimismo, el índice Nikkei 225 en Japón subió un 6% tras conocerse avances en las negociaciones bilaterales.
Si bien el rebote genera cierto alivio entre los inversores, el mercado se mantiene en alerta. Desde BlackRock, los estrategas redujeron su calificación sobre las acciones estadounidenses de “sobreponderar” a “neutral”. Por su parte, Goldman Sachs advirtió que la reciente liquidación podría dar paso a un mercado bajista cíclico más prolongado, a medida que se acentúan los riesgos de recesión.
Los analistas coinciden en que el rumbo del mercado dependerá en gran medida de la evolución de las negociaciones comerciales y del desempeño de las principales compañías durante la próxima temporada de balances.
El próximo viernes marcará el inicio de la temporada de balances del primer trimestre, comenzando con los informes de gigantes bancarios como JPMorgan Chase y Wells Fargo & Co. De acuerdo con Bloomberg Intelligence, se espera que las ganancias del S&P 500 crezcan un 6,7% interanual, por debajo del 11,1% que se proyectaba en noviembre tras la reelección de Trump.
Para todo el año 2025, las estimaciones apuntan a un crecimiento del 9,4% en las utilidades, una cifra menor al 12,5% previsto a principios de año. Estos resultados serán clave para determinar si la recuperación observada en los mercados este martes se consolida o si, por el contrario, se trata de un rebote técnico en medio de una tendencia bajista más profunda.