Los precios de la harina de soja de China aumentaron el primer día de negociación después de un feriado, ya que una renovada guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo amenazó los suministros.
El viernes, Pekín respondió a los aranceles de Washington e impuso un impuesto del 34 % a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril. Los elevados aranceles incluyen la soja y amenazan con detener los envíos de la semilla oleaginosa a China desde su segundo mayor proveedor, además de perturbar un comercio que valía más de 12.000 millones de dólares en 2024.
China ya había anunciado un arancel del 10% sobre la soja y otros productos agrícolas procedentes de Estados Unidos el mes pasado, lo que fue visto como una respuesta moderada a las medidas proteccionistas iniciales del presidente estadounidense Donald Trump.
Pero esta vez, las tensiones comerciales se han intensificado, dijo la casa de bolsa China Futures en una nota el lunes.
La última ronda de aranceles ha generado preocupaciones sobre futuras exportaciones de soja de Estados Unidos y sobre si los costos de importación de China aumentarán, afirmó la casa de bolsa.
Los futuros de harina de soja, los más negociados en la Bolsa de Productos Básicos de Dalian, subieron un 2,7% y alcanzaron su nivel más alto desde septiembre del año pasado.
Los precios de la harina de colza , un sustituto de la harina de soja en la alimentación animal, también subieron hasta un 2%. Los futuros de maíz de China subieron casi un 1%.
Desde la última guerra comercial entre Estados Unidos y China durante el primer mandato de Trump, China ha diversificado sus importaciones de granos para reducir drásticamente su dependencia de los cultivos estadounidenses. El país ha estado comprando más soja y maíz de Brasil, que ahora es su principal proveedor, pero Estados Unidos sigue siendo una fuente clave.
China cuenta con suficiente suministro de soja para los próximos meses gracias a los envíos desde Brasil, según informó la sucursal de Cofco Futures en Wuhan.
Sin embargo, el país se enfrentará a la competencia de otros compradores y a costos más altos, por lo que se prevé una escasez de suministro a partir del cuarto trimestre, cuando la soja estadounidense suele dominar el mercado, según la nota.
Agritotal