Ecosistemas Agrícolas / Soja / Política Mercados Márgenes

Récord en exportaciones de aceite de soja impulsa ingreso de divisas

Argentina cierra la campaña de soja 2023/24 con ingresos netos de USD 16.100 millones, destacando el auge del aceite y la harina

Récord en exportaciones de aceite de soja impulsa ingreso de divisas
jueves 10 de abril de 2025

La campaña de soja 2023/24 en Argentina concluye con cifras récord, marcando un hito en la industria agroexportadora. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el complejo sojero generará ingresos netos superiores a 16.100 millones de dólares, gracias a un repunte sin precedentes en las exportaciones de aceite y harina de soja.

El análisis elaborado por Matías Contardi, Blas Rozadilla y Emilce Terré, especialistas de la BCR, destaca que el sector aceitero logró un incremento del 70% en comparación con el ciclo anterior. En total, se proyecta que las exportaciones de aceite de soja alcancen las 6,38 millones de toneladas, superando el récord histórico de la campaña 2014/15.

En paralelo, las exportaciones de harina de soja registraron una fuerte recuperación, aumentando en un 60% respecto al ciclo anterior, que estuvo marcado por una severa sequía. Con un volumen total de 30,1 millones de toneladas, la campaña se ubica como la tercera mejor de la historia, solo por detrás de las de 2014/15 (31,9 Mt) y 2015/16 (30,98 Mt).

Récord en exportaciones de aceite de soja impulsa ingreso de divisas

El informe también detalla que el complejo sojero, incluyendo los envíos de poroto sin procesar y biodiésel, alcanzaría un ingreso bruto superior a los 19.200 millones de dólares en la campaña 2023/24. Tras descontar las importaciones de soja necesarias para mantener el ritmo de la industria y cumplir con los estándares internacionales de proteína, el ingreso neto de divisas se estima en 16.082,6 millones de dólares.

Otro aspecto clave de la campaña fue el alto nivel de industrialización. Se procesaron 43 millones de toneladas de soja, lo que representa el mayor volumen desde la campaña 2015/16 y el tercer registro más alto en la historia del sector. Con un consumo total de 53,3 millones de toneladas, la relación stock/consumo se sitúa en un 13,2%, ligeramente por debajo del promedio de las últimas cinco campañas. Esta disminución se atribuye a los efectos de la histórica sequía que ajustó los balances productivos del ciclo anterior.

Este desempeño reafirma a Argentina como un actor clave en el mercado internacional de soja, con exportaciones sólidas que contribuyen significativamente al ingreso de divisas y fortalecen la economía nacional. Además, los números positivos permiten proyectar un futuro alentador para el sector agroindustrial, que sigue siendo uno de los pilares fundamentales del comercio exterior argentino.

En conclusión, la campaña 2023/24 se destaca por la recuperación de la producción, el récord en despachos de aceite y harina de soja, y el fortalecimiento del complejo oleaginoso en el mercado global. Con una demanda creciente y precios competitivos, el sector sigue demostrando su capacidad de resiliencia y adaptación ante los desafíos climáticos y económicos.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!