Por Agroempresario.com
La carne vacuna argentina volvió a destacarse con fuerza en la Sial China, la feria de alimentos más importante de Asia que se realiza en Shanghái del 18 al 21 de mayo. Con un stand de 1.150 metros cuadrados y la participación de 26 empresas exportadoras, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una ambiciosa estrategia de posicionamiento, que incluye un restaurante propio, degustaciones de bife ancho y angosto a la parrilla, y un acuerdo estratégico con una de las principales plataformas de comercio electrónico del gigante asiático.
El Pabellón Argentine Beef se convirtió en uno de los principales focos de atención del evento, no solo por su tamaño y diseño, sino por la propuesta integral que combina negocios, imagen de marca y experiencia sensorial. “Como siempre, vamos a promocionar la mejor carne del mundo, difundiendo la calidad de nuestra ganadería, nuestra genética y el sistema de producción basado en pasturas naturales que otorgan características únicas a nuestra carne”, afirmó Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, quien también destacó la presencia de funcionarios de la Secretaría de Agricultura y de la Secretaría de Comercio de la Nación.
La feria representa una oportunidad clave para el reencuentro entre exportadores e importadores, y permite un análisis en tiempo real del mercado, en medio de tensiones geopolíticas como la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Con la carne estadounidense enfrentando nuevas trabas en el mercado chino, países como Australia, Uruguay y, por supuesto, Argentina, se posicionan como proveedores estratégicos para abastecer la creciente demanda.
Durante la primera jornada, el IPCVA firmó un acuerdo de colaboración con una de las plataformas de e-commerce más influyentes de China, reconocida por su alcance masivo, logística propia y liderazgo en ventas de productos frescos. La alianza contempla campañas de marketing digital, transmisiones en vivo, festivales gastronómicos, generación de contenidos y presencia destacada en la plataforma.
“Este acuerdo significa que entramos a un espacio privilegiado del comercio electrónico de China con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor”, explicó Breitschmitt. Desde el IPCVA señalaron que esta herramienta no solo aumentará la visibilidad del Argentine Beef en el ecosistema digital chino, sino que también permitirá una interacción directa con los consumidores, accediendo a datos estratégicos sobre sus hábitos, gustos y tendencias de consumo.
Con China como principal destino de las exportaciones argentinas de carne, la consolidación de la marca en el mercado asiático se vuelve fundamental. La estrategia del IPCVA se orienta a generar una presencia sólida a través de alianzas institucionales, herramientas tecnológicas y campañas integrales de marketing. Esta visión se vuelve aún más relevante en un escenario global de alta competencia, nuevas regulaciones y reconfiguración de flujos comerciales por disputas arancelarias y cambios geopolíticos.
Además del negocio concreto que se pueda cerrar durante los días de feria, los empresarios y funcionarios argentinos coinciden en que la Sial China ofrece una oportunidad única para evaluar el impacto del proceso de salvaguardia iniciado por el gobierno chino, una medida que podría reordenar el tablero de proveedores y generar nuevas oportunidades para la Argentina.
“Estar en Sial China no es solo una acción comercial, sino una declaración de presencia estratégica. Es una muestra de compromiso con el consumidor chino y una manera de defender el lugar de la carne argentina en el mundo”, concluyó Breitschmitt.
Con esta nueva edición, el IPCVA consolida un camino de promoción sostenida que combina lo mejor del producto nacional con herramientas de inteligencia comercial, innovación digital y articulación público-privada. En un mundo donde la competencia es cada vez más feroz, la carne argentina reafirma su potencial y apunta a seguir ganando terreno en el mercado más grande del planeta.