Por Agroempresario.com
En medio de un escenario internacional complejo, marcado por la caída de los precios del petróleo y la incertidumbre económica global, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, ofreció definiciones clave sobre el futuro energético del país. En una charla con periodistas, donde participó Forbes, la funcionaria afirmó que "el potencial de Vaca Muerta se mantiene intacto" y adelantó que en mayo se concretarán nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas.
Tettamanti destacó que, a pesar de la baja en los commodities, el desarrollo energético argentino, y en particular el yacimiento de Vaca Muerta, no pierde atractivo. "Este es un negocio de largo plazo, viable hoy y también en el futuro", sostuvo, en referencia a los fundamentos estructurales del mercado de hidrocarburos no convencionales.
Desde el Gobierno nacional confían en que, más allá de los factores externos, se estabilice la macroeconomía argentina. Tras el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), esperan una reducción del riesgo país. "El equilibrio fiscal es la clave para garantizar inversiones y confianza", repiten en los pasillos oficiales.
En cuanto al aumento de tarifas, la secretaria confirmó que durante el mes de mayo se definirá la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), tanto para el gas como para la energía eléctrica. "Estamos analizando de cuánto será el aumento, cuánto cubrirán los usuarios y qué parte se sostendrá con subsidios", detalló Tettamanti.
La suba rondaría el 10%, aunque aún no se definió si será en una sola vez o en varias cuotas. El criterio, según la funcionaria, es aplicar incrementos “razonables” y escalonados. En el caso del gas, el impacto será mayor, debido a la llegada de los precios de invierno, que resultan cerca de un 50% más elevados respecto al promedio entre el Plan Gas y las importaciones de GNL. Se prevé que la industria absorba una mayor parte del ajuste, mientras que a nivel residencial el aumento sería más moderado.
Además, la Secretaría de Energía trabaja en una licitación de obras de transporte de alta tensión y generación térmica, una deuda pendiente para permitir que el sistema eléctrico pueda acompañar el crecimiento de la demanda. La licitación se lanzaría en la segunda quincena de abril, aunque las obras llevarán años.
“Estamos revisando la normativa para incentivar al sector privado a invertir en el sistema de transporte eléctrico, que hoy presenta cuellos de botella críticos”, indicaron fuentes oficiales.
Finalmente, durante su participación en la inauguración del oleoducto Duplicar Plus, Tettamanti negó demoras en los proyectos vinculados al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y criticó el subsidio de Zonas Frías, que provocó un aumento en abril. "El régimen fue ampliado en 2021 de 800 mil a 4 millones de usuarios. Pero no es competencia de la Secretaría modificarlo, eso debe debatirse en el Congreso", concluyó.