Por Agroempresario.com
El Gobierno argentino se prepara para una semana clave en materia de relaciones internacionales y comercio exterior. La visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, prevista para el lunes 14 de abril, abre un nuevo capítulo en las negociaciones bilaterales que buscan alcanzar un acuerdo comercial estratégico para ambos países. La administración de Javier Milei espera que el encuentro con el funcionario norteamericano acelere el cierre técnico de la baja de aranceles sobre 50 productos argentinos, medida que impactaría de forma directa en la mejora de las exportaciones argentinas.
Según pudo saber Agroempresario.com, el objetivo del Ejecutivo es concretar el acuerdo antes de julio, fecha límite para la suspensión temporaria de la nueva política arancelaria impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Esta suba de aranceles afecta a la mayoría de los países exportadores, salvo China, y su levantamiento parcial es interpretado por la Casa Rosada como una “oportunidad táctica en una guerra comercial necesaria”.
La estrategia del Gobierno argentino es clara: consolidar su alianza con Estados Unidos sin romper completamente el vínculo con China. En este sentido, la renovación del swap de monedas con el gigante asiático, acordada este jueves por un año más, confirma que la política exterior de Milei busca equilibrio geopolítico y pragmatismo económico.
Desde el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, descartan que la visita de Bessent implique automáticamente la aprobación de una línea de crédito directa del Tesoro estadounidense. Sin embargo, no descartan que esto se debata más adelante, en función del desarrollo de las relaciones y los avances del nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo primer desembolso de US$12.000 millones podría concretarse en los próximos días.
En cuanto al frente interno, el Gobierno anticipa que no saldrá del cepo cambiario en los próximos tres meses, aun si se concreta la ayuda del FMI. La idea es mantener el esquema actual, mientras se trabaja en un plan de salida con bandas cambiarias reguladas por el Banco Central, que buscarían estabilizar el tipo de cambio sin liberalización total. Este esquema podría lanzarse antes de las elecciones y forma parte del plan para impulsar la inversión extranjera y mejorar las condiciones del mercado financiero local.
Finalmente, el Presidente Milei apuesta a profundizar el vínculo bilateral con una posible visita oficial a la Casa Blanca en mayo, además de impulsar la realización de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en la Argentina a fin de año. Todo indica que el rumbo económico y diplomático del Gobierno gira en torno a Estados Unidos, con una visión liberal de inserción global y defensa de la disciplina fiscal.