Horacio Marín, CEO de YPF: “Vaca Muerta seguirá siendo rentable aún con petróleo a US$45 el barril”

Ante la caída del petróleo, Marín asegura que Vaca Muerta tiene margen para sostener su rentabilidad

Horacio Marín, CEO de YPF: “Vaca Muerta seguirá siendo rentable aún con petróleo a US$45 el barril”
viernes 11 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto de incertidumbre global por las nuevas políticas comerciales de Donald Trump y una fuerte caída en el precio del petróleo, Horacio Marín, CEO de YPF, llevó tranquilidad al mercado energético y aseguró que Vaca Muerta seguirá siendo rentable incluso si el barril cae a US$45. Durante su visita a Forbes on Fifth, en la Quinta Avenida de Nueva York, Marín compartió su análisis sobre la coyuntura actual, la resiliencia del sector y el plan de inversión de la petrolera para los próximos años.

Con un barril que cayó a US$62 y una acción de YPF que perdió más del 20% en una semana, las alarmas se encendieron en los mercados. Sin embargo, Marín mantiene la calma: “He vivido muchas crisis, incluso cuando el barril estaba a 8 dólares. No hay que entrar en pánico. Lo importante es tomar decisiones con inteligencia y no apresurarse”, afirmó. El ejecutivo dejó en claro que Vaca Muerta tiene una estructura de costos que le permite resistir shocks como el actual.

Vaca Muerta, un pilar estratégico

En plena volatilidad, el CEO reafirmó que el yacimiento de Vaca Muerta sigue siendo uno de los proyectos de petróleo no convencional más prometedores a nivel global. “Si la crisis se agrava, podría haber una dilación de algunos proyectos, pero Vaca Muerta es rentable con un barril a 45 dólares. Hay mucho margen antes de que se encienda una alerta roja”, remarcó.

Estas declaraciones refuerzan el rol de Vaca Muerta como motor del desarrollo energético argentino. Según Marín, el plan de la compañía es mantener una línea de inversiones sostenida que posicione a YPF entre las diez mayores productoras de no convencionales del mundo para 2030.

Horacio Marin

El impacto del contexto internacional

La guerra comercial y arancelaria impulsada por el expresidente Trump, con anuncios que afectan a productos agrícolas y energéticos, genera un clima de incertidumbre en los mercados. Consultado sobre el impacto que esto puede tener en el petróleo, Marín evitó hacer comentarios políticos pero se mostró cauto: “Estamos en un momento de gran volatilidad. Hay que esperar a que se estabilice y actuar en consecuencia”.

Para el ejecutivo, la reacción del mercado dependerá de cómo evolucionen las negociaciones internacionales. “Si hay que posponer inversiones, se hará. Si hay que bajar costos, también. Pero no se trata de sobreactuar. A veces, la coyuntura corta la perspectiva general”, analizó.

Confianza en el potencial del país

A pesar del difícil escenario, el CEO de YPF transmitió optimismo sobre el futuro de la compañía y del sector energético argentino. “Cuando asumí, la acción de YPF estaba a 10 dólares y llegó a estar en 35. Hoy está en 27. En otro momento lo estaríamos celebrando. Creo que hay muchas posibilidades de que mejore”, sostuvo. Marín incluso afirmó que, en lo personal, cada vez que ahorra, invierte en la compañía.

Esta visión positiva contrasta con la cautela de otros sectores empresariales, que hoy prefieren esperar antes de tomar decisiones. “Diría que el set está igualado y se largó a llover. Hay que esperar que pase la lluvia y seguir jugando el partido”, ironizó el extenista, con una metáfora deportiva para describir la situación actual.

Sin consultas del Gobierno

En un momento donde Vaca Muerta es clave para los planes energéticos y económicos del país, Marín aseguró que no ha recibido llamados ni del ministro de Economía ni del Presidente. “Siempre trabajé con mucha tranquilidad”, expresó, despegándose de cualquier especulación política.

Ante la pregunta sobre la posible reacción de la OPEP, se mostró prudente: “No lo sé. Tendremos que esperar en este escenario volátil hasta que se estabilice luego de las negociaciones”.

ypf

Perspectiva a largo plazo

Sobre el futuro del precio del barril, Marín proyectó una estabilización en torno a los US$70. “Esa sería una referencia sana para la planificación energética. Pero no sabemos exactamente dónde estamos parados hoy. El mercado necesita reglas claras”, apuntó.

En cuanto a la posición de YPF en el mercado global, fue contundente: “Estamos hablando de entrar en el top 10 de las empresas productoras de petróleo no convencional del mundo. La capacidad operativa que tendrá YPF en 2029 va a sorprender a muchos”.

Un mensaje de resiliencia

Las declaraciones de Marín tienen un peso clave en momentos en que los mercados reaccionan con sensibilidad a cada nuevo anuncio internacional. Su mensaje apunta a transmitir resiliencia y evitar el pánico frente a una coyuntura cambiante.

Con la mirada puesta en el largo plazo y una estrategia clara de inversión, YPF apuesta a consolidar su liderazgo en el desarrollo energético argentino. Y en ese camino, Vaca Muerta se presenta no solo como una oportunidad de crecimiento económico, sino como una carta fuerte para el posicionamiento del país en el mapa energético mundial.

ypf



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!