Empresarios de EE.UU. llegan a Argentina en busca de oportunidades mientras se negocian aranceles

Una delegación multisectorial coincide con la visita del secretario del Tesoro de EE.UU. y genera expectativas

Empresarios de EE.UU. llegan a Argentina en busca de oportunidades mientras se negocian aranceles
lunes 14 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto de acercamiento bilateral y expectativas por las futuras condiciones económicas de Argentina, una delegación de empresarios estadounidenses arribará este lunes al país, con el objetivo de abrir nuevos canales de diálogo comercial y explorar oportunidades de inversión. La misión coincide con la llegada de Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, lo que potencia aún más la atención sobre este acontecimiento.

Se trata de la segunda comitiva de empresarios de Estados Unidos que visita Argentina en menos de una semana, reflejo de un renovado interés en el mercado local, especialmente ante los anuncios económicos y las posibilidades de una apertura más clara del mercado financiero. Los ejecutivos provienen de sectores tan variados como la industria automotriz, la farmacéutica, la alimentaria, la ortopedia y el aluminio, lo que demuestra una mirada diversa sobre las potencialidades del país.

El evento central se desarrollará en la sede de la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham), donde los empresarios compartirán un almuerzo con representantes de empresas locales y funcionarios de la embajada norteamericana. Si bien no está confirmada la participación de Bessent, su proximidad con los espacios de encuentro genera expectativas sobre un posible cruce informal.

Scott Bessent

Entre los empresarios que forman parte de la delegación se encuentran figuras como Jim Wei, de Hohl Machine, empresa que produce soluciones industriales para los rubros automotriz y alimenticio; Niladri Ghoshal, presidente de Polyset, especializada en recubrimientos y adhesivos; y Pablo Córdova, de la alimenticia Rosina, con interés en expandir su red comercial. También estarán presentes representantes del sector de la salud, como Jorg Barth, de la firma Rifton, y Lina Kennedy, de Alexandria, una empresa enfocada en productos cosméticos.

El viaje ha sido organizado por Empire State Development, una agencia del Estado de Nueva York orientada a fomentar el comercio exterior y promover vínculos internacionales con potencial de desarrollo. En la convocatoria enviada a los participantes se enfatizó la necesidad de "enriquecer el intercambio comercial y fortalecer los lazos de cooperación", en un contexto global donde la diplomacia económica vuelve a tener un rol central.

Los empresarios también se reunirán con referentes de las provincias de Córdoba y Mendoza, además de funcionarios del gobierno porteño. En el caso mendocino, hay un especial interés en sectores clave como el petróleo, la minería y los alimentos, aunque los visitantes dejaron en claro que prefieren enfocar sus esfuerzos en proyectos con un grado de desarrollo previo y condiciones jurídicas más claras.

Un factor determinante en las conversaciones será el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un mecanismo que ha sido clave para destrabar proyectos como el oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada y la planta de GNL liderada por YPF. Sin embargo, su efectividad podría verse redimensionada una vez que se concrete la salida del cepo cambiario y se habilite la repatriación de dividendos, una condición muy valorada por los inversores extranjeros.

Vaca Muerta

Este renovado vínculo se inscribe dentro de una estrategia más amplia del gobierno argentino, que busca atraer capitales productivos, reducir la dependencia del financiamiento externo y reconfigurar su inserción en el comercio internacional. La presencia de misiones comerciales también tiene un fuerte simbolismo, al mostrar que el país vuelve a ser considerado como un destino viable por parte del establishment económico norteamericano.

La semana pasada ya había llegado una primera delegación organizada por el Departamento de Comercio de EE.UU., bajo el programa Trade Winds–The Americas, integrada por 15 compañías vinculadas a sectores estratégicos como energía, salud, educación y tecnología. La encargada de Negocios de la embajada, Abigail Dressel, celebró la visita en redes sociales, resaltando que el objetivo es “explorar nuevas oportunidades de negocios y fortalecer los lazos económicos que harán más prósperos a nuestros países”.

Aunque todavía no hay certezas sobre los resultados concretos de estos encuentros, lo cierto es que la agenda de reuniones, el nivel de representación empresarial y la coincidencia con figuras políticas clave, como Bessent, configuran un escenario propicio para sentar las bases de una nueva etapa en las relaciones entre ambos países.

El desafío será lograr que las expectativas se traduzcan en acuerdos sostenibles, especialmente en un contexto en el que la Argentina intenta recuperar la confianza internacional, garantizar estabilidad jurídica y asegurar condiciones macroeconómicas que le permitan recibir inversiones de largo plazo.

Así, en medio de tensiones por los aranceles y la reforma económica en marcha, la visita de estos empresarios podría marcar el inicio de una fase de mayor pragmatismo comercial y diálogo directo, en la que el interés mutuo se convierta en acción concreta.

Abigail Dressel



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!