La visita de Scott Bessent a la Argentina: señales de respaldo y advertencias geopolíticas

EE.UU. respaldó las reformas de Milei, pero aclaró que no habrá asistencia crediticia extra

La visita de Scott Bessent a la Argentina: señales de respaldo y advertencias geopolíticas
martes 15 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

La jornada del lunes en la Casa Rosada estuvo marcada por una visita de alto calibre político y económico: Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos y uno de los funcionarios más influyentes del círculo íntimo de Donald Trump, se reunió con el presidente Javier Milei en un encuentro que duró una hora y media y dejó definiciones clave sobre el futuro de la relación bilateral.

Bessent llegó a Buenos Aires menos de 72 horas después del anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la liberación anticipada de US$20.000 millones para la Argentina, de los cuales US$12.000 millones son de libre disponibilidad. La decisión del organismo habilitó al gobierno argentino a levantar el cepo cambiario, una de las promesas de campaña de Milei y símbolo del giro de timón económico de su administración.

milei

Durante la reunión, que tuvo lugar en el despacho presidencial, Bessent felicitó al mandatario argentino por lo que definió como “una audaz agenda de reformas” y reafirmó el respaldo del gobierno de los Estados Unidos al rumbo económico libertario. En ese sentido, destacó también el compromiso del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), actores clave en la asistencia multilateral al país.

“La Argentina está transitando un giro histórico, donde el sector privado comienza a ocupar nuevamente un rol protagónico y el Estado retrocede. Pero este cambio solo será duradero si los amigos de la Argentina brindan su apoyo”, expresó Bessent en una declaración conjunta grabada junto a Milei y difundida tras el encuentro.

milei

Declaración conjunta: Milei y el ideario MAGA

El funcionario estadounidense fue aún más enfático al trazar paralelismos entre el movimiento que encabeza Donald Trump en su país, conocido como MAGA (Make America Great Again), y la gestión libertaria argentina. “Milei y MAGA comparten un mismo espíritu: ambos creen que el poder debe residir en el pueblo y no en la burocracia”, afirmó.

Milei, por su parte, no escatimó agradecimientos. “Tras 15 años de controles de capitales, hemos logrado deshacernos de ese yugo. Hoy es el día de la liberación. Podemos volver a un camino de crecimiento genuino y sostenido”, sostuvo. El Presidente subrayó además el compromiso de la Argentina con un alineamiento claro con los Estados Unidos en el tablero geopolítico regional.

milei

El libertario también aprovechó para manifestar su disposición a avanzar en acuerdos de comercio bilateral en línea con la política de aranceles recíprocos promovida por Trump. “Estamos listos para firmar un acuerdo comercial que beneficie a ambos países”, dijo.

Sin línea de crédito extra y con advertencias sobre China

Sin embargo, el respaldo estadounidense vino acompañado de límites claros. En una entrevista concedida a Bloomberg luego de su encuentro con Milei, Bessent descartó tajantemente la posibilidad de que Estados Unidos conceda una línea de crédito directa a la Argentina: “Eso no está bajo consideración”, sentenció.

milei

Consultado sobre el swap de monedas vigente entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China por US$18.000 millones en yuanes —de los cuales US$5.000 millones fueron utilizados por el gobierno anterior—, el funcionario norteamericano aclaró que no existe presión de Washington para que la Argentina lo desactive. “China actuó con buena fe, y el tramo utilizado será renovado por un año. Con el tiempo, si esta administración mantiene su rumbo, deberían tener ingresos suficientes para pagar”, explicó.

No obstante, Bessent advirtió sobre la influencia china en América Latina, y puso como ejemplo negativo el caso africano: “En África, China firmó acuerdos disfrazados de ayuda para asegurarse el control de minerales estratégicos y dejar a muchos países cargados de deuda. No queremos que eso ocurra en América Latina”, alertó.

Ajuste fiscal, monetario y cambiario: el “día cero”

Bessent definió su visita como un “gesto político” de fuerte simbolismo. “Vine en el día cero. Este es el inicio del tercer gran ajuste. El primero fue fiscal, el segundo monetario y este último es cambiario. Quiero mostrar mi apoyo al presidente Milei por su compromiso con lo que considero un esfuerzo histórico por rescatar a la Argentina del abismo”, aseguró.

mieli

El nuevo esquema cambiario, que debutó el lunes, permite a las personas humanas comprar libremente dólares a través del homebanking, sin tope, mientras el Banco Central se reserva la facultad de intervenir si el tipo de cambio supera los $1400. En la primera jornada con este esquema, el dólar cerró en $1230, generando un clima de moderada euforia en los mercados.

Encuentro reservado y fuertes medidas de seguridad

El arribo de Bessent a la Casa Rosada se dio a las 15 horas bajo un fuerte operativo de seguridad. La Casa Militar, responsable de la custodia presidencial, bloqueó el Patio de las Palmeras y restringió el acceso durante todo el encuentro. El secretario del Tesoro estuvo acompañado por una comitiva de alto perfil, integrada por Matt Schlapp, presidente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina.

milei

También participaron del encuentro la encargada de negocios Lydia Barraza, el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental Michael Kaplan y el jefe de Gabinete Dan Katz. Por el lado argentino, estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza.

Antes de reunirse con Milei, Bessent había mantenido un encuentro con Caputo y su equipo económico. Según trascendió, se discutieron detalles del programa con el FMI y de la hoja de ruta para la eliminación de distorsiones económicas que todavía persisten en el país.

La dimensión geopolítica del respaldo

En el plano internacional, la presencia de Bessent en la Argentina fue leída como un gesto de fuerte contenido simbólico. Con un Trump cada vez más activo en la campaña presidencial estadounidense, el respaldo a Milei se inscribe en una estrategia más amplia de reposicionamiento geopolítico de Washington en América Latina.

En este contexto, la Argentina aparece como uno de los pocos gobiernos de la región con un alineamiento total con Estados Unidos. La semana anterior, Milei visitó Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña, otro aliado cercano de Washington, en la antesala de la cumbre del Mercosur. En ese marco, la Casa Blanca busca frenar el avance chino, que en los últimos años ha ganado espacio a través de financiamiento, infraestructura y acuerdos bilaterales con países sudamericanos.

Perspectivas de inversión y señales para el mercado

Entre los mensajes que dejó Bessent, uno de los más destacados fue su énfasis en las oportunidades que se abren para las empresas norteamericanas con la nueva etapa económica argentina. “Muchas compañías están listas para aportar capital de largo plazo. Esta puede ser una oportunidad única para participar de un milagro económico si la Argentina consolida este rumbo”, afirmó.

Aunque evitó hablar de plazos concretos o desembolsos específicos, el funcionario adelantó que durante su estadía también mantendría encuentros con representantes del sector privado, a quienes buscaba transmitir confianza en la dirección del país.

milei

Fuentes de la embajada estadounidense consultadas por este medio confirmaron que no se difundirá la agenda completa del secretario del Tesoro por cuestiones de seguridad, pero deslizaron que habría reuniones con fondos de inversión, cámaras empresarias y posibles inversores en infraestructura y energía.

El escenario político de fondo

La presencia de Bessent también debe ser leída en clave electoral. Milei y Trump comparten una sintonía ideológica evidente, y su último encuentro cara a cara tuvo lugar en febrero, durante la conferencia de la CPAC en Washington. A comienzos de abril, Milei volvió a viajar a Estados Unidos para recibir un premio en Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Palm Beach, aunque en esa ocasión no lograron verse personalmente.

De cara al futuro, todo indica que la administración Milei buscará profundizar su alineamiento con un eventual segundo mandato de Trump, algo que también genera inquietud en otros socios estratégicos como Brasil y la Unión Europea.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!