Por Agroempresario.com
Vista Energy, la compañía fundada por Miguel Galuccio y segunda productora de shale oil del país, anunció la compra del 50% del bloque La Amarga Chica, ubicado en Vaca Muerta, a la petrolera malaya Petronas. Con esta operación, no solo se refuerza la presencia de Vista en la formación neuquina, sino que también se marca la salida definitiva de Petronas de la Argentina tras una década de actividad.
El acuerdo convierte a Vista en socia de YPF, que continuará siendo la operadora del yacimiento. La compañía adquirente desembolsó US$900 millones en efectivo al cierre del trato, y se comprometió a pagar otros US$300 millones en dos cuotas iguales durante 2029 y 2030. Además, Petronas recibió 7,3 millones de acciones de Vista, que seguirá cotizando en las bolsas de Nueva York y México.
“Con esta adquisición, ganamos una escala significativa en Vaca Muerta, incorporando un bloque premium con producción en crecimiento y bajos costos operativos. Esto nos permite acelerar el plan de largo plazo y fortalecer nuestro perfil de generación de flujo de caja libre”, señaló Galuccio, presidente y CEO de Vista.
“Estamos consolidando un activo de alto margen y bajo punto de equilibrio, con fuertes sinergias con nuestra operación actual, lo que refleja nuestra visión constructiva de largo plazo sobre la dinámica de oferta y demanda de crudo”, agregó el ejecutivo.
La Amarga Chica se convirtió en 2018 en el tercer bloque de YPF en ingresar a etapa de desarrollo masivo, después de Loma Campana y El Orejano. Desde entonces, se consolidó como uno de los campos de mayor rendimiento del país. Actualmente, produce unos 68.000 barriles de petróleo por día, y su potencial continúa en expansión.
En febrero de este año, YPF inauguró una nueva planta de tratamiento de crudo en el yacimiento, tras una inversión de US$200 millones. Con esta obra, la capacidad de procesamiento se incrementó en un 25%, lo que potencia aún más la producción de la zona.
Con esta adquisición, Vista alcanza una superficie total de 229.000 acres en Vaca Muerta y estima una producción consolidada de más de 120.000 barriles equivalentes por día (boe/d), cuando en sus inicios en 2017 apenas alcanzaba los 24.000 boe/d. Hasta la fecha, ha invertido más de US$6000 millones, con respaldo de inversores internacionales.
En paralelo, la venta marca el fin del ciclo de Petronas en la Argentina. La petrolera estatal malaya había desembarcado en 2014 como socia de YPF para explorar y desarrollar La Amarga Chica. En la etapa piloto, ambas compañías destinaron US$550 millones e impulsaron 33 pozos, con una producción inicial de 9800 boe/d.
Pese a los buenos resultados iniciales, la empresa comenzó a revisar su presencia en el país. En marzo, había anunciado oficialmente que evaluaba la continuidad de sus negocios en Argentina. "Petronas revisa continuamente su portafolio de negocios en todos los países donde tiene inversiones, para asegurar que se ajuste de la mejor manera posible a su estrategia de crecimiento en un panorama energético en constante evolución", explicaron desde la compañía.
Su salida también se había anticipado a fines de 2023, cuando se bajó del ambicioso proyecto de construcción de una planta de gas natural licuado (GNL) en Río Negro, en alianza con YPF. Ese lugar fue ocupado luego por Shell, la segunda mayor operadora mundial de GNL.
Petronas ya no operará directamente en el país, aunque mantendrá participación como accionista en Vista, quien asume ahora un rol protagónico en uno de los bloques más prometedores de Vaca Muerta y refuerza su liderazgo en el segmento del shale oil argentino.