Por Agroempresario.com
En un anuncio que podría marcar un antes y un después en la matriz energética del sur argentino, Pan American Energy (PAE) confirmó una inversión de 250 millones de dólares para explorar shale gas en la provincia de Chubut. La iniciativa se llevará adelante en Cerro Dragón, su histórica área de explotación, reconvertida recientemente en una concesión no convencional tras comprobarse la presencia de hidrocarburos en la formación D-129.
La petrolera de la familia Bulgheroni apuesta así a encontrar una “mini Vaca Muerta” en el Golfo San Jorge, una zona hasta ahora ligada al petróleo convencional. La decisión de avanzar con el desarrollo no convencional llegó tras extensos estudios sísmicos 3D, análisis de pozos existentes y la perforación de un pozo exploratorio que verificó la presencia de gas húmedo en intervalos de entre 70 y 150 metros, a una profundidad menor a los 3.500 metros.
El pozo no solo confirmó el tipo de hidrocarburo, sino que además reveló niveles de sobrepresión que resultan favorables para la productividad en yacimientos no convencionales. Con estos datos, PAE solicitó y obtuvo del gobierno provincial la reconversión de la concesión bajo los términos de la Ley Federal de Hidrocarburos (17.319) y el Decreto Nacional 1057/24, que permiten este tipo de adaptaciones legales. El nuevo marco otorga a la empresa una concesión por 35 años, más 10 adicionales por la magnitud de la inversión.
El plan piloto contempla la perforación de cinco pozos: hasta 3.500 metros de profundidad en su tramo vertical y hasta 3.000 metros en su rama horizontal. El primero de ellos ya fue ejecutado con una rama lateral de 1.500 metros y 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros, confirmando la viabilidad técnica y la presencia de shale gas en la zona.
Además del desarrollo no convencional, PAE aplicará técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos de la región, lo que elevará el monto total de inversión a 250 millones de dólares. “Hoy somos los primeros en explorar esta cuenca con objetivo shale y estamos confiados en poder desarrollarlo. La reconversión del área nos permitirá contrarrestar su declino y abrir un nuevo horizonte de inversión en el Golfo San Jorge”, destacó Marcos Bulgheroni, CEO del grupo.
El impacto también será significativo para las arcas públicas. Solo por la reconversión de la concesión, el gobierno de Chubut estima ingresos por 90 millones de dólares en los próximos cinco años, sin contar las futuras regalías si se confirma la producción comercial de gas.
El gobernador Ignacio Torres celebró el anuncio y lo definió como “una señal clara y previsible para que lleguen nuevas inversiones”. Además, anticipó que “este paso abre la puerta a una nueva etapa en la provincia y somos optimistas en que el piloto confirmará el potencial de desarrollo no convencional”.
En paralelo al plan energético, PAE se comprometió a impulsar acciones de desarrollo local. Entre ellas, un programa de becas universitarias para ingenieros en petróleo, geofísicos y geólogos; la priorización de proveedores locales en toda la cadena productiva; y un esquema de garantías para créditos a pequeñas y medianas empresas chubutenses.
El movimiento de PAE en Cerro Dragón podría convertir al Golfo San Jorge en la nueva frontera energética del país, con el shale como protagonista y una visión de largo plazo que promete diversificar y robustecer la producción energética nacional.