El sector automotor argentino en 2025: repunte de ventas, conectividad y nuevos modelos de negocio

José Brizzi analizó el avance del mercado y los desafíos que enfrenta la industria automotriz en el país

El sector automotor argentino en 2025: repunte de ventas, conectividad y nuevos modelos de negocio
viernes 04 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

El mercado automotor argentino está atravesando un proceso de transformación y recuperación sostenida. Con más de 600.000 unidades vendidas en 2025, el sector muestra señales concretas de dinamismo, impulsadas por la innovación tecnológica, la renovación de los modelos y una mayor confianza de los consumidores. Durante su participación en Infobae Talks Movilidad, José Brizzi, gerente general de Ventas y Marketing de Toyota Argentina, compartió su mirada sobre las claves del presente y las proyecciones para el futuro de la industria automotriz nacional.

Repunte sostenido en el mercado de autos

Luego de años marcados por restricciones a la importación, caída en la producción y un escenario económico complejo, la industria automotriz logró recuperar terreno. Según Brizzi, las ventas en el país superaron las 600.000 unidades, lo que representa un crecimiento del 50% respecto de 2024 y niveles de ventas que no se veían desde 2018. “Es un dato alentador, pero también deja claro que hay mucho margen para seguir creciendo”, señaló el ejecutivo.

Incluso, algunas consultoras privadas proyectan que, si se mantienen las condiciones actuales, podrían registrarse hasta 700.000 patentamientos en determinados segmentos antes de finalizar el año.toyota

Una red de distribución como ventaja competitiva

Para Toyota, el crecimiento sostenido también se explica por factores estructurales. Su presencia a través de una red de 43 concesionarios y más de 90 bocas de atención en todo el país fue clave para mantener el vínculo con los clientes y responder a la demanda regional.

Brizzi subrayó que los usuarios valoran no solo la calidad del producto, sino también la coherencia entre el costo de mantenimiento, el valor de reventa y el respaldo posventa. En ese contexto, modelos como Hilux, que lidera el segmento de pickups desde hace casi dos décadas, siguen siendo referentes del mercado. Otros modelos como Corolla, Corolla Cross y Yaris también han tenido una gran recepción en distintos perfiles de usuarios.

Innovación tecnológica y experiencia del usuario

Uno de los grandes ejes del presente de Toyota en Argentina es la conectividad. Brizzi explicó que a través de los Servicios Conectados, los usuarios pueden monitorear el estado de su vehículo desde una app, establecer límites de velocidad, definir perímetros geográficos y localizar el automóvil en caso de emergencia.

Además, Toyota desarrolló Kinto, un sistema de alquiler de vehículos por tiempo determinado, ideal tanto para empresas como para clientes particulares. Esta propuesta se alinea con la tendencia global de movilidad compartida, donde el uso del vehículo se adapta a las necesidades puntuales, sin la obligación de comprarlo.

El sector automotor argentino en 2025: repunte de ventas, conectividad y nuevos modelos de negocio

Garantía extendida y confianza a largo plazo

Otro de los puntos destacados es el programa Toyota 10, una iniciativa sin precedentes en el mercado local, que permite extender la garantía del vehículo hasta 10 años o 200.000 kilómetros. La condición es realizar los servicios oficiales en tiempo y forma, lo cual fomenta el mantenimiento preventivo y refuerza la vida útil del vehículo.

“Con Toyota 10 buscamos acompañar al cliente durante todo el ciclo de vida de su auto. Es una propuesta única en el mercado argentino que apunta a la fidelización, la confianza y el respaldo continuo”, detalló Brizzi.

El futuro del sector automotor en Argentina

Las proyecciones para el segundo semestre de 2025 son alentadoras. La combinación entre nuevas tecnologías, estrategias centradas en el cliente y soluciones de movilidad más flexibles permite pensar en un escenario cada vez más sólido para la industria automotriz.

Brizzi concluyó que “el desafío actual no es solo vender autos, sino ofrecer una experiencia completa que integre conectividad, sostenibilidad, posventa y opciones de movilidad inteligente”. En ese sentido, Toyota busca posicionarse no solo como un fabricante de vehículos, sino como un proveedor integral de soluciones de movilidad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!