Por Agroempresario.com
En un mercado gastronómico donde las tradiciones locales dominan, lograr que un pan con agujero típicamente neoyorquino se transforme en un clásico argentino parece, a priori, una tarea imposible. Sin embargo, Gastón Vila y Lorena Miron, socios y pareja, lo hicieron realidad con Bagels & Bagels, la cadena que fundaron en 2013 y que hoy vende 150.000 bagels por mes desde sus 20 locales distribuidos en Buenos Aires y Rosario.
"Queremos que sea un clásico, no una moda", aseguran. Ese fue el norte desde el primer día, cuando comenzaron a amasar los viernes en su casa, luego de que un viaje de Lorena a Nueva York encendiera la chispa del emprendimiento. Vila, con trayectoria en el mundo financiero, y Miron, administradora de empresas con experiencia en el negocio familiar, unieron habilidades y entusiasmo para darle forma a una idea que surgió de forma casi casual.
La inversión inicial fue modesta: un horno y una amasadora de tres kilos, que no superaron los 5.000 dólares. Los primeros "clientes" fueron amigos y conocidos, que funcionaron como banco de pruebas para desarrollar una versión "argentinizada" del clásico bagel neoyorquino: más esponjoso, pero igual de sabroso.
Los eventos sociales y corporativos fueron el primer canal de ventas. El verdadero punto de inflexión llegó cuando ofrecieron catering para una carrera multitudinaria en la avenida 9 de Julio. Esa experiencia, que los puso a prueba con más de 1.200 personas, los convenció de dejar sus empleos y apostar de lleno al negocio gastronómico.
Su primer local fue una experiencia piloto en el Club Hacoaj. Luego, la oportunidad llegó desde el shopping Remeros Plaza, en Tigre. Esa fue su primera incursión en el formato retail, que los llevó a diseñar un modelo de franquicias escalable y eficiente. Hoy, cuentan con 20 locales –ocho propios y doce franquiciados– y esperan cerrar 2025 con al menos 25 puntos de venta, incluyendo nuevas aperturas en Córdoba y Vicente López.
"La franquicia demanda una inversión que varía entre US$ 60.000 y US$ 120.000, según el tamaño del local", explican. El crecimiento, sin embargo, no se limita a Argentina: ya tienen planes para desembarcar en Uruguay, Paraguay, México y España. “Queremos replicar el modelo en el exterior con socios locales que entiendan la operación y la cultura del consumidor en cada país”, detalla Vila.
La producción de los bagels está centralizada en un moderno centro de elaboración ubicado en Beccar, que abastece la demanda de todos los locales. Allí también se asegura la consistencia del producto, una de las claves del éxito de la marca. “Es un producto muy versátil, ideal para cualquier momento del día: desayuno, almuerzo, merienda o cena”, apunta Vila.
La carta ofrece más de 25 variedades de bagels, entre dulces y salados. El más vendido es el clásico de salmón ahumado, aunque también destacan el Avocado, el Salmón con palta y el Egg bagel. Los precios oscilan entre los $ 15.000 y los $ 24.000. A esto se suma una propuesta que incluye sopas, crepas, tortas, cookies y una completa línea de cafetería.
A pesar del fuerte crecimiento, 2024 fue un año complejo. “La gastronomía sufrió mucho por la inflación y la caída del poder adquisitivo, con bajas de hasta 25% en algunas zonas”, cuenta Vila. Aun así, Bagels & Bagels logró mantener volúmenes estables. “El problema no es tanto vender, sino sostener la rentabilidad en un contexto de costos impredecibles”, señala.
Para consolidar su presencia fuera del AMBA, la empresa acaba de inaugurar su primer local en Rosario. Con cada nueva apertura, apuntan a mantener una cercanía con el consumidor y entender mejor la dinámica del negocio, motivo por el cual continúan apostando a abrir locales propios junto a los franquiciados.
Pero los fundadores de Bagels & Bagels no se detienen. Siempre atentos a nuevas oportunidades, recientemente lanzaron Landscape, un nuevo restaurante en Puertos de Escobar con un concepto inspirado en la cocina de montaña y playa. “La idea es llevar esta propuesta a lugares como la Patagonia o la costa, pero en una escala reducida, con no más de cinco locales”, anticipan.
La proyección de facturación para 2025 ronda los $ 12.000 millones, un número ambicioso que refleja no solo el crecimiento local sino también las expectativas puestas en la expansión internacional. Con una fórmula que combina calidad, diseño de experiencia y eficiencia operativa, Bagels & Bagels demuestra que con visión y constancia, incluso una receta importada puede echar raíces profundas en el paladar argentino.