PepsiCo y Yara se alían para impulsar una agricultura más limpia en América Latina

El programa busca reducir hasta 60% las emisiones agrícolas en cultivos como papa, maíz y trigo

PepsiCo y Yara se alían para impulsar una agricultura más limpia en América Latina
viernes 18 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

En un nuevo paso hacia la sostenibilidad, PepsiCo y la empresa noruega de fertilizantes Yara anunciaron una alianza estratégica para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la producción agrícola. Esta iniciativa marca el inicio de un ambicioso programa que, en su primera etapa, beneficiará a más de 20 productores de papa en Argentina, Chile, México y Colombia, abarcando unas 700 hectáreas de cultivo.

El objetivo central es transformar las prácticas agrícolas tradicionales mediante el uso de fertilizantes de baja huella de carbono y una gestión más eficiente de los nutrientes del suelo, dentro del marco del programa global PepsiCo Positive (pep+), la estrategia de transformación de la compañía que busca operar dentro de los límites planetarios e inspirar un cambio positivo para el planeta y las personas.

papa

“Este acuerdo con Yara representa un avance significativo en nuestra agenda de Agricultura Positiva. A través del apoyo a prácticas regenerativas, abastecimiento sostenible y mejores condiciones para los productores, buscamos garantizar alimentos de calidad en un mundo cada vez más desafiante”, destacó Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.

Desde Yara explicaron que los fertilizantes utilizados en el programa no solo mejoran la eficiencia del uso de nutrientes, sino que además son producidos con tecnologías limpias. A diferencia de los fertilizantes tradicionales, basados en gas natural, los productos de Yara se fabrican con amoníaco de bajas emisiones —ya sea por captura de carbono o mediante el uso de energía 100% renovable—, lo que permite reducir la huella de carbono entre un 40% y un 60% en comparación con insumos convencionales.

El programa contempla un enfoque integral que incluye cuatro pilares principales:

  1. Optimización del uso de fertilizantes actuales: a través de talleres técnicos, se capacitará a los agricultores para mejorar la eficiencia y reducir el desperdicio de insumos.
     
  2. Sustitución por fertilizantes con baja huella de carbono: se incentivará el reemplazo de productos tradicionales por alternativas más limpias.
     
  3. Mejoras en la eficiencia operativa: se implementarán buenas prácticas para preservar la calidad del suelo y aumentar el rendimiento de los cultivos.
     
  4. Fertilizantes producidos con energía renovable: el foco estará en reducir las emisiones desde el origen mismo del insumo agrícola.
     

Esta colaboración no solo apunta a mitigar el impacto ambiental de la producción de alimentos, sino también a facilitar la transición de los agricultores hacia un modelo de agricultura regenerativa, brindándoles herramientas, acompañamiento técnico y apoyo económico durante el proceso.

papa

En etapas futuras, el proyecto se expandirá por América Latina y abarcará otros cultivos clave como maíz, trigo, avena, coco y plátano, consolidando el compromiso de ambas compañías con la construcción de un sistema agroalimentario más sostenible y resiliente.

“La agricultura puede ser parte de la solución al cambio climático. Este programa es una muestra de que la innovación y la colaboración son esenciales para lograrlo”, concluyeron desde Yara.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!