Por Agroempresario.com
El organismo oficial brasileño Conab anunció este jueves un importante ajuste al alza en su estimación para la cosecha de maíz 2024/25. Según el último informe, la producción total alcanzaría 137,0 millones de toneladas, superando en cinco millones de toneladas la proyección de julio, que era de 131,9 millones.
Este incremento se debe principalmente a dos factores: una mayor superficie sembrada con maíz tardío, que pasó de 17,1 a 17,3 millones de hectáreas, y un aumento en el rendimiento promedio, que ahora se estima en 6.332 kg/ha frente a los 6.103 kg/ha previstos anteriormente.
El ajuste eleva la oferta exportable de maíz de 36,0 a 40,0 millones de toneladas, cifra superior a los 38,5 millones del ciclo 2023/24, aunque aún por debajo del récord de 54,6 millones registrado en 2022/23. El principal factor que limita las exportaciones es el crecimiento del consumo interno, que se proyecta en 90,2 millones de toneladas para 2024/25, frente a 79,4 millones en 2022/23. Este incremento de más de 10 millones de toneladas en dos campañas responde, en gran parte, al auge de la industria del bioetanol de maíz.
Con estas proyecciones, Brasil cerraría el año con existencias internas de 10,2 millones de toneladas, el nivel más alto desde la campaña 2020/21. Actualmente, la cosecha de maíz tardío está completada en un 84% del área nacional, aunque presenta un retraso frente a la media histórica debido a lluvias intensas en regiones clave.
En el estado de Mato Grosso, el mayor productor agrícola de Brasil, la recolección ya finalizó, con una producción equivalente al 53,5% del maíz tardío, lo que representa el 49% del total nacional. La última etapa productiva será el maíz de tercera, que se cosecha entre septiembre y diciembre, y que Conab espera aporte 2,50 millones de toneladas adicionales.
Cabe señalar que las estimaciones de Conab difieren de las del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que en su último reporte mensual proyectó una cosecha de 132,0 millones de toneladas para el ciclo 2024/25.
Este nuevo escenario consolida a Brasil como uno de los líderes mundiales en producción y exportación de maíz, con una balanza positiva que combina un fuerte mercado interno y un peso creciente en el comercio internacional.